DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

A LOS 125 AÑOS DE LA RERUM NOVARUM DE LEÓN XIII






 Osservatorio Internazionale Cardinale Van Thuan
Newsletter n.691 | 2016-04-28


           
El 125º aniversario de la enciclica Rerum Novarum (5 de mayo de 1891) no sólo nos invita a releer la encíclica, considerada la primera piedra de la construcción de la Doctrina Social de la Iglesia en la modernidad, sino que nos obliga a reconsiderar en su conjunto el proyecto de León XIII para preguntarnos si sigue siendo válido. En efecto, la Rerum Novarum no es algo aislado en las enseñanzas de aquel pontífice, sino que forma parte de un contexto de otras encíclicas que constituyen en su conjunto un corpus unitario. Es ese corpus, y no sólo la Rerum Novarum, el que constituye el proyecto de León XIII.

Veamos en primer lugar el contexto en el que nace ese proyecto. Los estados europeos, incluido el italiano, habían expulsado a la Iglesia de tres ámbitos fundamentales para su misión histórica: el matrimonio, la educación y la solidaridad en la sociedad civil. La legislacion liberal sobre el matrimonio civil y el divorcio, la estatalización de la enseñanza y la abolición de las corporaciones y de las obras pías habían laminado la presencia de la Iglesia en el ámbito público. Muchos estados europeos, además, habían llevado a cabo iniciativas más directamente agresivas contra la religión católica, aboliendo las órdenes religiosas contemplativas y apropiándose de sus bienes y reclamando para sí -con el exequatur- la aprobación del nombramiento de los obispos. Formalmente las constituciones todavía mencionaban a Dios como fuente de la autoridad, pero las políticas se separaban de este principio, intentando la expulsión de Dios del ámbito público.

El proyecto de León XIII consistía en iniciar una fase histórica en la cual los católicos reconquistarían para Dios un lugar en el ámbito público. La Doctrina Social de la Igesia debía servir a este fin, y a él sirve aún. Si se lo excluye, entonces tienen razón -y son muchos- quienes no encuentran justificación ni siquiera para la existencia misma de la Doctrina Social de la Iglesia.

Como prueba basta reflexionar sobre las palabras iniciales de la Rerum Novarum: "Despertado el prurito revolucionario que desde hace ya tiempo agita a los pueblos, era de esperar que el afán de cambiarlo todo llegara un día a derramarse desde el campo de la política al terreno, con él colindante, de la economía". La encíclica no se escribió para ir al encuentro de las novedades modernas, sino para enfrentarse a ellas. Las novedades políticas posteriores a la Revolución Francesa produjeron novedades sociales y económicas que extendieron a esos niveles la expulsión de Dios de la esfera pública. La Doctrina Social de la Iglesia debía expresar un proyecto contrario a eso y dirigido a recolocar a Dios en su puesto.

León XIII fue un gran filósofo de la política. Según Augusto del Noce, fue el mayor filósofo cristiano del siglo XIX. Su idea -que no es sino una idea católica- era que la razón sin la fe se transforma siempre en positivismo. Es inevitable que si separamos la razón y la fe, la razón pierda consistencia en cuanto razón y se convierta en una anti-razón, además de una anti-fe: esto es, el positivismo. La razón sin la fe se convierte en una nueva religión antirreligiosa. León XIII veía que el ataque a la fe católica era muy radical. El positivismo se había convertido en razón de estado, o mejor, en una nueva religión civil del estado, cuyo sumo sacerdote en Italia era Roberto Ardigò [filósofo positivista italiano, 1828-1920].

Por este motivo, la primera de las encíclicas sociales de León XIII debe ser considerada la Aeterni Patris (1879), con la cual se reafirmó la justa relación entre la razón y la fe en un esfuerzo de contraponer la filosofía eterna de Santo Tomás de Aquino al positivismo que se enseñaba en las universidades e institutos italianos como filosofía del régimen crispino y carducciano [de Francesco Crispi (1819-1901), conspirador mazziniano que llegó a presidir el consejo de ministros, y Giosuè Carducci (1835-1907), escritor anticlerical].

Dentro de este cuadro se sitúan las otras encíclicas sociales de León XIII que aclaran el sentido de la libertad cristiana (Libertas Praestantissimum, 1888), la fuente divina de la autoridad (Diuturnum Illud, 1881), el carácter público e indisoluble del matrimonio (Arcanum Divinae, 1880), la constitución cristiana de los estados (Immortale Dei, 1885) y el derecho de la Iglesia a una prevalencia legislativa en el ámbito del matrimonio y de la educación.

En esta compleja y completa arquitectura encuentra lugar también la Rerum Novarum, que examina las consecuencias económicas y sociales de las transformaciones modernas para sostener que "no hay solución para la cuestión social fuera del Evangelio". Con lo que se devuelve a Dios su justo lugar en el mundo.

Recordar los 125 años de la Rerum Novarum exige considerar de nuevo todo el proyecto de León XIII, del cual hoy parecemos estar tan lejanos. Sus exigencias, sin embargo, no pueden liquidarse tan simplemente.

La Centesimus Annus (1991) de Juan Pablo II, escrita para el primer centenario de la Rerum Novarum, y cuyo vigesimoquinto aniversario recordamos en estos días, fue, en suma, el intento de relanzar el proyecto de León XIII en su totalidad. Mientras la Aeterni Patris había anticipado la Rerum Novarum, la Fides et Ratio (1998) de Juan Pablo II siguió a la Centesimus Annus, pero eso no quita para que ambas pertenezcan al mismo cuadro, junto con la Veritatis Splendor (1993) y la Evangelium Vitae (1995).

La Fides et Ratio restablece la correcta relación católica entre la fe y la razón, remitiéndose ampliamente a la filosofía del ser de Santo Tomás de Aquino, como había hecho la Aeterni Patris. Por supuesto, hay diferencias, pero es igualmente claro el empeño por reemprender no actos particulares, sino un proyecto completo.

En efecto, la Centesimus Annus reafirma que no hay solución a la cuestión social fuera del Evangelio. Tanto la Rerum Novarum como la Centesimus Annus pretenden reivindicar el estatuto público de la Iglesia católica. Juan Pablo II reafirma que la razón, sin la fe, se transforma en positivismo, esto es, en una nueva religión atea.

León XIII tenía ante sí el "escándalo" del matrimonio civil. Hoy nos encontramos ante el matrimonio homosexual. Si nos encontramos en estas condiciones tal vez deberíamos valorar qué hemos hecho del proyecto de León XIII. Un dato de su actualidad sí que es cierto: los daños causados por su abandono.




Stefano Fontana

¿EN PRO O EN CONTRA DEL ORDEN NATURAL?




El diputado Daniel Lipovetzky (PRO) presentó en la cámara baja el proyecto de ley antidiscriminatoria que la activista María Rachid impulsó en la Ciudad de Buenos Aires -él cofirmó- y la Legislatura aprobó. Al igual que la ley porteña el proyecto prevé sanciones para cualquiera que defienda el orden natural. El expediente que históricamente impulsó la FALGBT ahora es promovido por los “militantes oficialistas” de la flamante Mesa Nacional de “Cambiemos Diversidad”.

Como precisó la propia Rachid, el proyecto es el último de los objetivos (“identidad de género”, “matrimonio igualitario”, etc.) que le queda por cumplir a la FALGBT desde su constitución el año 2004. Es el primer punto del “Plan Nacional contra la Discriminación” aprobado por el expresidente Néstor Kirchner mediante el Decreto 1086/2005 y el más codiciado por la FALGBT.

La ley incorporaría causales de discriminación no contempladas en la Ley Nacional Antidiscriminatoria vigente; entre ellas, la no discriminación por “género, identidad de género y/o su expresión, y orientación sexual”, motivos que -según explicaba Rachid en los fundamentos que replicó Lipovetzky - tienen “poder simbólico, político y educativo”.

Al igual que la ley Nº 5261 de la Ciudad, el proyecto nacional  introduce la carga dinámica de la prueba en lo civil y administrativo, obliga a difundir mensajes antidiscriminatorios en espectáculos masivos y a incluir los mismos lineamientos en los contenidos curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Establece al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) como autoridad de aplicación.

El expediente presentado ahora por Lipovetzky (1450/2016) fue cofirmado por: Fernando Sánchez (CC, Cap.Fed.), Lucas Incicco (PRO, Sta.Fe), José Luis Patiño (PRO, Cap.Fed.) y  Gisella Scaglia (PRO, Sta.Fe).

Para medir los alcances del proyecto basta recordar que a poco de ser sancionada la ley porteña su autora, María Rachid, cargaba en su cuenta de Twiter contra el colegio católico San José de Calasanz, ubicado en el barrio porteño de Caballito. Le tocó a un activista LGBT votar en el Calasanz y cuando ingresó en el Colegio vio un cartel colgado en la galería. Tenía la imagen de una joven pareja con un bebé en los brazos y la leyenda: “Apostemos por lo que es natural. Un hombre y una mujer transmiten la vida. Hay cosas que no pueden cambiar”. Eso alcanzó para que Rachid -por entonces legisladora de la Ciudad de Buenos Aires- anuncie que iba a realizar una denuncia contra el colegio porque “viola la ley antidiscriminatoria de la ciudad de Buenos Aires”.
_________________________________________

NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1005, 27 de abril de 2016

NADIE MATA A BEBÉS



InfoCatólica,  27 de abril de 2016

En una entrevista en El Gato al Agua de Intereconomía, Manuela Carmena dijo que el aborto «forma parte de una manera de entender la libertad de las mujeres al decir cuál es la descendencia que tienen».


En su opinión, «nadie mata a bebés» e insistió en que «no se aborta matando bebés» porque los no nacidos que están en el seno de sus madres «no son personas». Así de contundente se mostró la alcaldesa de la marca blanca de Podemos a la hora de definir lo qué es y no es un ser humano.

UNA LEGISLADORA SENSATA


NO A LA DESPENALIZACIÓN DE LA DROGA
 
ADN Ciudad, 26 de abril de 2016

La diputada nacional por el PRO y vicepresidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Cornelia Schmidt-Liermann, opinó sobre la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas y declaró: "No estoy de acuerdo. No quiero criminalizar al adicto porque no corresponde: hay que ayudarlo, contenerlo, tratar de que no dependa de las drogas y reinsertarlo en la sociedad; pero dejar cualquier marco legal de despenalización en estos momentos en la Argentina no me parece adecuado".

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, se refirió también a las propuestas relacionadas con la reducción de daños, tales como la instalación de puestos de análisis de las sustancias para que los usuarios tengan información sobre el contenido químico de lo que consumen, y dijo que "son paliativos pero no hace a lo que es el fondo del asunto". "Puede ser algo que les sirva a ellos pero lo importante es poner todo el esfuerzo en tratar que los chicos no consuman y que intenten divertirse de una forma más responsable y sana", manifestó.

Además, aseguró que "en un año se crearon 82 nuevas drogas sintéticas, cuyos efectos nocivos a veces se camuflan y no son detectados por estos dispositivos químicos". "Hay algunas cosas que se disfrazan, entonces parecen por ejemplo agroquímicos cuando no lo son", comentó, y agregó que "el mal es muy ingenioso y el bien tiene que ganar sobre el marketing de las drogas". "Es tan rápido todo esto que está creciendo, que tenemos que tratar de trabajar en la reducción de la demanda", afirmó.

Respecto de la nueva ley que definirá la cantidad de drogas que podrá ser considerada como tenencia para consumo personal, Schmidt-Liermann señaló: "Vamos a crear un comité con representantes de la Asociación Médica Argentina, de la de Toxicología, la de Farmacéutica y la de Psiquiatría para que nos hagan recomendaciones donde nos digan: "Hoy en día esto, esto y esto no se puede permitir en lo absoluto y esto tiene tales consecuencias", para que la población también esté informada".

"Este tema hay que tratarlo con base científica y no ideológica", sostuvo.

Por otro lado, la diputada habló también de la prohibición temporaria de las fiestas electrónicas que dispuso el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y expresó: "Estoy muy contenta de que se hayan prohibido las fiestas hasta tanto no sepamos que tenemos un marco en el que podamos controlar". De todas maneras, aclaró que "uno no tiene que prohibir las fiestas ni la música electrónica porque el tema no pasa por ahí y porque se harían fiestas ilegales, lo cual sería peor".

Y finalizó: "Quizás hay que pensar en reducir los horarios y eventualmente en reducir los horarios también de los boliches porque estas previas tan largas que se hacen también son una locura. ¿Por qué tienen que empezar a bailar a las tres, cuatro de la mañana?".

EXPERTOS DE LA UCA ADVIERTEN SOBRE EL AUMENTO CONSTANTE DEL CONSUMO DE DROGAS


Aica,  26 Abr 2016

El doctor Miguel Ángel Schiavone, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la doctora Sabrina Julio, docente de Atención Primaria de la Salud de la casa de altos estudios, advirtieron que la prevalencia del consumo de drogas se encuentra en “aumento constante”, afectando a la población económicamente activa y destruyendo la base productiva de la Nación.
El artículo titulado “Drogadicción: la esclavitud del nuevo milenio” fue publicado en la revista de la Asociación Médica Argentina.

Drogadicción: la esclavitud del nuevo milenio

“Adicto” deriva etimológicamente de a-dicción, “sin palabras”. Los que no tenían voz ni voto eran aquellos hermanos que por su condición de esclavos no podían opinar. La persona adicta se vuelve esclava de una conducta que nace para calmar impulsos internos, carencias afectivas, psicológicas, sociales o espirituales. Si bien todas las conductas adictivas representan un problema de salud (adicción al celular, al juego, a Internet, etc.) nos interesa en este caso focalizar sobre las adicciones a drogas, por ser ésta una pandemia que involucra al adicto, a su grupo familiar y a toda la sociedad en su conjunto, vinculada con situaciones de corrupción, violencia, muerte y destrucción del tejido social.

Deberíamos desterrar el falso concepto de que la drogadicción es un problema de determinadas clases sociales. Esta enfermedad no diferencia sectores, grupos, o edades. Si bien hay grupos de riesgo, cualquiera puede ser vulnerable ante el aumento de la oferta de drogas en ámbitos no esperados ni imaginados por la sociedad.

¿Por qué la drogadicción es un problema relevante para la Salud Pública?
Definimos como droga a toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

Si bien existen numerosos problemas en el campo de la salud, la drogadicción en nuestro país debería ser un tema prioritario. En primer lugar porque se ha constituido en una verdadera epidemia; la información que suministra el Observatorio Argentino de Drogas (SEDRONAR), registró un incremento en la prevalencia de año en el consumo de sustancias para la población entre 15 y 65 años. 

El consumo de marihuana creció, de 1,9% en 2004 a 3,2% en el 2014; la cocaína pasó de 0,3% a 0,7%, la pasta base de 0,01 a 0,04% y el éxtasis de 0,01 a 0,05%. Pero también es preocupante la población a la cual afecta, siendo prevalente entre los adolescentes y la población económicamente activa, destruyendo la base productiva y creativa de la Nación. Otro factor que hace relevante a esta epidemia es que no sólo afecta a la persona enferma, sino también altera al grupo familiar con impacto negativo en la convivencia y los vínculos familiares. Es de destacar que el efecto negativo sobre la salud física, psicológica, social y espiritual termina, en algunos casos, con la muerte del propio enfermo, o con asesinatos vinculados a actos delictivos. Un último elemento que hace preocupante esta enfermedad es su difícil abordaje terapéutico, que requiere de un trabajo interdisciplinario, recursos económicos, apoyo social, familiar, tiempo y decisión política de enfrentarlo.

¿Cuáles fueron las razones de la explosión epidémica de la drogadicción?
Existen múltiples factores, causas, concausas y redes de causalidad, que didácticamente podemos clasificar en factores biológicos y sociales.

Factores biológicos:
El sistema límbico es el responsable, a través de la liberación de dopamina, de la respuesta del organismo frente a estímulos externos positivos o negativos. Es el centro que responde con estímulos gratificantes para garantizar la supervivencia del individuo y la procreación. El comer, la lactancia materna y el apareamiento, generan un estímulo positivo con liberación de dopamina que recompensa al individuo y asegura la perpetuidad de la especie y su supervivencia. Por otro lado, existen factores externos de agresión que generan miedo o temor y preparan al individuo para enfrentarlos o huir. Las sustancias adictivas afectan al cerebro de tal manera, que éste reacciona de la misma forma en que responde a situaciones placenteras. El contexto y la cultura de estos tiempos, contribuyen a entrar en el mundo de las adicciones. En una sociedad de abundancia y sin retos, la dopamina termina liberándose por actividades no saludables como el consumo de drogas, que cubren el vacío que dejó el placer de la supervivencia. Pero no todas las personas llegan a las adicciones, para que esto ocurra deben estar presentes tres elementos: una predisposición genética, un medioambiente favorecedor y la presencia del agente (droga).

Factores sociales:
Desempeñan un rol tan o más importante que los biológicos. En primer lugar, la razón que explica este crecimiento exponencial de la drogadicción es la altísima rentabilidad del negocio de las drogas. Sin temor, deberíamos remarcar que este factor debe ser tenido en cuenta al momento de analizar el problema en su conjunto.

No menos importante es el marketing positivo que está teniendo el consumo de drogas en la sociedad y los medios de difusión, que nos hacen creer que su consumo es inocuo. Tal vez por ignorancia, por esnobismo o por intereses económicos, el mensaje: “la marihuana no hace nada, podes fumarte un porrito”, es tan falaz como perverso. La actual marihuana no tiene nada que ver con la utilizada por los hippies en la década del sesenta. Se trata de cultivos con semillas transgénicas que tienen efectos potenciados a los de aquel momento. El mensaje y la conducta de famosos, influyen sobre el adolescente, figuras de la televisión, el cine o el deporte que se manifiestan abiertamente sobre la libertad de consumo, induciendo a su emulación. La desintegración del grupo familiar, la falta de diálogo, de comunicación, con familias monoparentales o familias ensambladas contribuyen al crecimiento exponencial del número de enfermos.
La sociedad de consumo que privilegia éxitos rápidos, en donde se valora el tener y no el ser de las personas, conducen a la drogadicción como un estimulante para alcanzar el éxito, o a la inversa para olvidar el fracaso.

Otro factor a mencionar como explicativo de esta epidemia es el éxito parcial que tuvo la lucha por reducir la producción y comercialización de drogas. Los países centrales le han declarado la guerra a la droga y han destinado millones de dólares para controlar o reducir la oferta, pero el resultado no ha sido equivalente al esfuerzo realizado. Solamente se incauta el 10% del total de la droga circulante o producida. Es muy difícil identificar a los grupos que actúan en células similares al accionar de los terroristas. 

El éxito para controlar esta verdadera pandemia será entonces poner énfasis en la reducción de la demanda y el consumo; no limitarse solamente al control en la producción y comercialización. ¿Por qué las campañas para reducir el consumo de tabaco fueron efectivas en todo el mundo, y no hay igual énfasis en publicitar la reducción en el consumo de drogas? Con los programas de control en el consumo de tabaco, EE.UU. redujo del 37 al 18% su tasa de fumadores.

Finalmente mencionaremos la falta de criterio epidemiológico para la utilización de la información disponible a ser aplicada en programas y acciones de control: la epidemiología nos enseñó a identificar riesgos según persona, tiempo y lugar, el SEDRONAR identificó que en el 2014 la prevalencia para el consumo de cocaína en Rosario fue de 1.7% (dos veces y media más que el promedio del país) y el de la pasta base de 0.4% (diez veces más que el promedio del país). En epidemiología decimos “información para la acción”, y ahora que tenemos la información, ¿qué estamos haciendo? No existe más la división entre países productores (en general pobres) y países consumidores (en general desarrollados), hoy por hoy, estamos frente a una verdadera pandemia.

Ejes estratégicos para prevenir el consumo y reducir la demanda
Podemos identificar tres grandes ejes: la familia, los medios de difusión y el sistema educativo.

La familia: Es el arma más eficaz y fundamental para construir un ámbito libre de drogas. Criar hijos es tal vez la tarea más importante que una persona puede desempeñar, pero increíblemente es para la que menos se está preparado formalmente. Se aprende a ensayo y error, en algunos casos imitando a los padres, y en situaciones de rebeldía contradiciendo el ejemplo de los progenitores.
De acuerdo a nuestra experiencia, observamos mayor prevalencia de adicciones en los hijos de aquellos padres que tienen dificultad para transformar algunas palabras en actitud, y lo que fundamentalmente hace falta es:

Amor, para fortificar los vínculos familiares
Consistencia, para intercambiar posturas y argumentos, a fin de que tanto el padre como la madre tomen una posición única y definitiva frente a las drogas.
Comunicación, para fortalecer espacios de diálogo.
Calidad de vida, para adoptar hábitos saludables, con una visión biopsicosocial y espiritual de la salud que incluya el tema drogas pero también alimentación, higiene, recreación, descanso, fe.
Ejemplos, más que palabras son necesarios para trasmitir mensajes positivos. Los hijos no obedecen, sino que observan e imitan la conducta de sus padres.
Educación, a fin de poder orientar a los hijos hacia un aprovechamiento saludable de los tiempos libres (deporte, trabajo comunitario, contacto y respeto con la Naturaleza, lectura, música, cine).
Autoridad, para poner límites. Los padres son padres, no amigos de sus hijos. Se transforman en amigos los que tienen incapacidad o temor a ejercer ese rol. Un padre-amigo, finalmente deja a su hijo huérfano.

Medios masivos de difusión
Son formadores de opinión, especialmente entre los jóvenes. La credibilidad que la sociedad deposita en los medios de comunicación hace de ellos un instrumento valiosísimo para difundir mensajes de interés público que deberían estar encaminados a modificar actitudes en torno al problema de las drogas. Estos medios de comunicación que podemos rotular como medios de penetración, inducen al hombre a encontrar respuestas a interrogantes tales como: ¿quién soy?, ¿qué quiero ser?, ¿cómo lograrlo?, y cuando el hombre no alcanza estos objetivos predeterminados lo destruyen, relegándolo al olvido más absoluto.

Los medios que más influyen en la población son la televisión y la radio; y en menor medida los diarios y las revistas. En los últimos años se han agregado Internet y las redes sociales. El adolescente tiene dudas sobre cómo enfrentar la nueva etapa que le toca vivir, y reclama explicaciones a esos interrogantes; primero dentro de su núcleo familiar, pero si el ambiente no es propicio o siente que no es tomado en serio, buscará las respuestas en otro ámbito. Y allí es donde los medios ejercen una gran influencia en su formación. Los medios propagan o inducen modelos positivos, pero en algunos casos negativos, exaltando el triunfalismo, el individualismo, el materialismo, o minimizando el resultado devastador de la drogas. Provocan tres efectos sobres las personas, el primero cognitivo al elegir los temas de interés que quieren introducir en la sociedad: lo que no aparece en los grandes medios es como si no existiera. Así los adolescentes hablan de los personajes de sus series favoritas, les gustan las mismas cosas y valoran los mismos comportamientos. El segundo efecto es actitudinal, al presentar los temas de interés de una determinada forma, le dictan a la sociedad o al menos influyen en la manera de pensar sobre esos temas para que adopten posicionamientos previamente elaborados por esos mismos medios. El tercer efecto es conductual, influyendo en las conductas que el consumidor del medio va a ejercer.

Para que esta pandemia continúe en su etapa expansiva y llegue a millones de personas, se requiere de sofisticados medios de promoción, de inducción al consumo, y también de distribución y comercialización. Los medios de comunicación, por acción u omisión, pueden inducir al consumo, cuando su responsabilidad debería ser mostrar una visión veraz de la actual situación en el consumo de drogas y el efecto negativo sobre la salud del adicto, de su grupo familiar y de la sociedad en su conjunto. Los medios de comunicación no deberían ser neutrales frente al problema de las drogas, pero la realidad nos muestra que son muy pocos los que definen su posición contra el uso de las mismas. No alcanza con informar sobre la captura de un narcotraficante o el decomiso de drogas, deberían mostrar el efecto deletéreo de las mismas.

El Sistema Educativo
La vida de los niños y adolescentes no son de incumbencia privada, es una responsabilidad de todos (sociedad civil y estado) en la medida que las nuevas generaciones garantizan la perpetuidad de la especie, la familia y la sociedad en su conjunto. Siempre que sea posible, se intentara que los adultos responsables del niño trabajen junto a las instituciones educativas y colaboren en la prevención de las adicciones. Cuando los padres no asumen este rol, cuando la familia está ausente, es el Estado a través de las instituciones correspondientes el que debe acompañar, asesorar y suplir esta falencia.

La escuela es el espacio institucional por excelencia en el que se construyen los modos o formas de interpretar la realidad, es el lugar ideal para abordar la problemática de las drogas, trasmitiendo valores y hábitos que promuevan una vida saludable. El eje será reducir, controlar o erradicar, si es posible, la demanda, interviniendo tempranamente.

La escuela cumple un importante rol socializador durante la maduración de los niños, detectando factores de riesgo e interviniendo en los momentos de cambio y de crisis. Para cumplir este rol es necesario retener a los niños y jóvenes en la escuela e incluir a los que no estudian ni trabajan (generación ni-ni). Pero también debemos recuperar al MAESTRO como autoridad, como ejemplo, como trasmisor de conocimiento, de valores, y como modelo.


Es fundamental mantener los vínculos que el alumno conserva con la escuela, este lazo puede llegar a ser el único con el que cuente en momentos críticos de su vida. La escuela debe recuperar la cultura del saber esperar…sembrar para cosechar, combatir la inmediatez, recuperar la cultura del esfuerzo. Formar hacia el futuro pero con un presente sólido basado en el trabajo, la solidaridad, la honestidad, y la fe. Los educadores deben cumplir como una de sus obligaciones, la de informar y promover una actitud reflexiva frente al efecto devastador de las drogas, proteger al adolescente vulnerable y preservar la familia como base del tejido social.+

LA MARIHUANA, UN GRAN NEGOCIO EN CALIFORNIA





Por IAN LOVETT
Nytimes.com, 19 abril 2016

 Después de décadas de prosperar en patios y sótanos bajo una legalidad poco clara, el cultivo más famoso de California, la marihuana, sale de la clandestinidad para entrar en una era decididamente capitalista.

De acuerdo con una nueva ley estatal, los negocios de marihuana podrán tener ganancias —lo cual se prohibió desde 1996, cuando California se convirtió en el primer estado en legalizar el uso del cannabis medicinal—; la ley también elimina los límites en el número de plantas que los productores pueden cultivar.

La apertura de la industria de la marihuana en este estado a los dólares corporativos ha ocasionado un gran alboroto, en el que inversionistas foráneos, productores minoristas y municipios con problemas financieros compiten para hacerse de un pedazo de lo que es, de hecho, una nueva industria en California: el cultivo legal y a gran escala de marihuana.

Y como lo más probable es que los electores aprueben el consumo de marihuana con fines recreativos en noviembre, California, que ya se ha convertido en el mercado legal de marihuana más grande del mundo, resplandece ante la promesa de ganancias que exceden por mucho las obtenidas por las tiendas y los productores de marihuana en Washington o Colorado, los primeros estados en aprobar su consumo recreativo.

“No hay duda de que a la gente le brillan los ojos al pensar en el mercado de California”, comenta Troy Dayton, director ejecutivo de ArcView Group, una empresa de investigación en la región de la Bahía de San Francisco que se especializa en la marihuana. “Es enorme, y los californianos tienen una gran fascinación por el cannabis”.

En busca de beneficios fiscales, las ciudades que se encuentran a lo largo del desierto del sur de California, como Adelanto y Desert Hot Springs, se han apresurado para ser las primeras en permitir el cultivo comercial de marihuana. El precio de los terrenos se triplicó casi de la noche a la mañana, ya que los emprendedores compraron cada centímetro de propiedad donde se permite el cultivo de marihuana, que se ubica casi en su totalidad en pleno desierto, con nada más que unos cuantos árboles de Josué y cardos.

Y celebridades que durante años han estado a favor del consumo de marihuana también quieren un pedazo del pastel: músicos como Snoop Dogg y uno de los hijos de Bob Marley, Ky-Mani Marley, se han reunido con funcionarios en busca de permisos para la marihuana que se cultiva aquí.

A pesar del frenesí, en algunos rincones del estado crece la ansiedad ante la posibilidad de que el dinero corporativo eliminará no solo a los pequeños productores, sino también los valores hippies que han sido una parte fundamental del lugar que ocupa la marihuana en la cultura californiana.

Tommy Chong, integrante del famoso dueto cómico Cheech and Chong, ha sido desde siempre sinónimo de la cultura clandestina del consumo de marihuana en California, ya que cultiva sus propias plantas y fabrica pipas de agua de botellas de kombucha en su casa de Los Ángeles. Ahora sus representantes están en negociaciones con una compañía de Adelanto para producir en serie su marca de marihuana legal, “Chong’s Choice”, aquí.

Pero Patrick Murphy, productor de cannabis en el condado de Humboldt, una exuberante área en la costa noroeste afamada por el cultivo de marihuana de gran calidad, dijo que ya había visto una “absorción empresarial” de la industria de la marihuana en muchos otros estados.

“En California, en especial en Humboldt, tenemos un código de ética: respeto a la tierra y respeto a la gente”, explica, “no quiero que esa cultura se vea remplazada por tipos en trajes de 5000 dólares”.

Veintitrés estados permiten algunos tipos de marihuana legal, y hasta 20 considerarán tomar medidas en las urnas para que su restricción sea más laxa este año.

Continue reading the main storyPhoto

Marihuana en un dispensario en Oakland, California. Están por eliminarse los límites en el número de plantas que los productores californianos pueden cultivar. Credit Jason Henry para The New York Times
Ahora California está llevando a cabo el mayor esfuerzo en la historia del país para sacar a la marihuana del mercado negro. Las ventas de marihuana medicinal en California llegaron a los 2700 millones de dólares el año pasado, que representan casi la mitad de las ventas de marihuana en el país, de acuerdo con ArcView y New Frontier, otra compañía de investigación de cannabis. De acuerdo con los expertos, la aprobación de la marihuana para consumo recreativo en noviembre podría duplicar el mercado aquí para el año 2020.

Le ley entrará en pleno efecto para 2018, cuando un zar de la marihuana medicinal instituirá permisos, pruebas de productos y un seguimiento de “la semilla a la venta”. No solo se transparentaría el modelo comercial que solo acepta efectivo —ya que conforme a las leyes federales está prohibido hacer negocios con empresas que cultivan, venden o procesan marihuana— sino además la industria en su totalidad.

“Esta industria se ha visto oscurecida”, dice Rob Bonta, un legislador estatal que copatrocinó las nuevas leyes que regulan la marihuana, y que el gobernador Jerry Brown aprobó en octubre. “Cada vez se legitima más como negocio, y ahora esperamos que los negocios puedan salir de las sombras”.

En Desert Hot Springs, CalCann Holdings, una sociedad de control que vende marihuana medicinal, está planeando construir un invernadero de alta tecnología, además de una cocina para producir productos comestibles para sus dispensarios en el condado de Orange. La compañía espera producir 3,6 toneladas de marihuana al año en cuatro o cinco cosechas anuales.

Con la legalización de la marihuana, explica Aaron Herzberg, asesor general de CalCann, compañías como la suya podrán “introducir técnicas agrícolas modernas a la producción de cannabis”.

“Estamos en transición para salir de lo que antes era la ley de la selva en el lejano oeste. Será como lo que sucedió con el alcohol, no puedes simplemente instalar un alambique y producirlo en tu garaje. Tienes que solicitar permisos y pagar impuestos”, agregó.

Un grupo de agricultores del condado de Humboldt, entre los que se encuentra Murphy, han acordado vender su cannabis bajo una misma bandera, Emerald Family Farms, para competir con los megaproductores, como el que CalCann está planeando.

“El cannabis comenzó como una contracultura”, explica Ryan McIntosh, agricultor de cannabis. “Creo que habrá algunas personas que no tendrán interés alguno en comprarle a conglomerados que producen cannabis a gran escala”.

A pesar de todo, a McIntosh, de 42 años, le entusiasma esta nueva era en la que podría dejar de preocuparse porque sus hijos sean testigos de su arresto en una redada: “Ya no quiero esconderme más”, dice.

Adelanto, una comunidad agreste en el desierto alto al noreste de Los Ángeles, espera convertirse en una meca de la marihuana muy distinta a la del condado de Humboldt. El Alcalde Richard Kerr, quien imagina una fila de invernaderos de cannabis de alta tecnología donde ahora solo hay un valle desértico, dijo que los agricultores podrían necesitar construir plantas solares para producir toda la energía necesaria para producir más de 100 toneladas de marihuana al año.

Kerr calcula que el ingreso fiscal anual proveniente de los agricultores de marihuana podría llegar a los 10 millones de dólares, que equivale aproximadamente al monto del presupuesto de la ciudad del año pasado.

Teniendo en cuenta el estado de sequía constante en el estado, los productores ya comenzaron a anunciarse como ecológicos, a pesar de toda la electricidad que se requiere para producir marihuana en interiores.

“Todos tienen sistemas de irrigación, en los que el agua regresa al suelo y pueden reciclarla. Estamos tratando de adoptar una postura ecológica”, comenta Kerr.

Mientras vendía galletas de niñas exploradoras afuera de un supermercado con su nieta, Sherree Harris-Johnson, de 57 años, comentó que su opinión acerca de la marihuana había cambiado después de que escuchó que las empresas que la producen tendrían que contratar a la mitad de sus empleados localmente. El desempleo en Adelanto se mantiene por encima del 10 por ciento, y las cárceles son las principales fuentes de trabajo.


“Todo lo que quiero es que generen algunos empleos”, dijo Harris-Johnson.

GRAVE DECISIÓN

El Gobierno definirá la cantidad de drogas de tenencia para consumo


Daniel Gallo
LA NACION,  25 DE ABRIL DE 2016

Con siete años de demora, finalmente se determinará la cantidad de drogas que puede ser considerada tenencia para consumo personal. El Gobierno establecerá el nivel máximo de posesión tolerado y pondrá ese límite a consideración del Congreso. Para eso enviará al Parlamento un proyecto de reforma de la ley 23.737, que rige desde la década del 90 la lucha contra los estupefacientes. Podría estar en torno a los cinco gramos de marihuana, como en Holanda y Portugal.

También se reglamentará, mediante un decreto, el listado de sustancias prohibidas y se agregará la posibilidad de penar la comercialización de drogas sintéticas que no figuran en la actual norma. Para eso se tomarán en cuenta drogas "base" y se perseguirán judicialmente todos sus posibles derivados, aunque no figuren en forma concreta en la lista de prohibidos. Es una alternativa -usada en los Estados Unidos- para evitar vacíos legales ante la aparición cotidiana de nuevos compuestos.

El proyecto es anterior a la tragedia de Costa Salguero, del 16 de este mes, en la que murieron cinco jóvenes intoxicados con drogas sintéticas. Las fuentes consultadas por LA NACION no precisaron si en el listado de límites figuran también las pastillas.

Los funcionarios que están al tanto de la iniciativa oficial son categóricos al confirmar que el Gobierno no despenalizará la tenencia general de drogas. Sí se formalizará una escala de cantidades no penalizadas para adecuarse al fallo de la Corte Suprema de 2009. En esa histórica declaración de inconstitucionalidad del castigo de la tenencia de drogas para consumo personal se delegó, de hecho, la decisión en cada juez. Y los criterios fueron muy diversos en los tribunales; varios sospechosos de venta minorista, incluso, resultaron beneficiados por la ausencia de una escala concreta.

El llamado fallo Arriola definió el caso de dos jóvenes que habían sido detenidos con un cigarrillo de marihuana cada uno. La Corte determinó su posición frente a la tenencia para consumo personal en esa causa, en la que cada imputado tenía sólo un gramo de marihuana. Desde ese fallo, los tribunales inferiores tuvieron sus propios criterios. Por ejemplo, en Neuquén fue absuelta, sobre la base del fallo Arriola, una persona con 700 gramos de marihuana.

La experiencia internacional

En el Ministerio de Seguridad se busca fijar un criterio común para todos los juzgados. La ministra Patricia Bullrich analiza los antecedentes internacionales para resolver la propuesta que será enviada al Congreso. Aún no se decidió el límite de la tenencia; podrían ser entre los cinco y diez gramos de marihuana.

Los países europeos, supuestamente más liberales en este tema, han fijado límites precisos para la tenencia de drogas no perseguida por el sistema penal. En Holanda, es de hasta cinco gramos de marihuana. Igual cantidad de esa droga es tolerada en Portugal y allí no se persigue al consumidor penalmente, pero sí se establecen multas en caso de reiteración de situaciones de tenencia para consumo personal.

También está delimitada la posesión de marihuana en el estado norteamericano de Colorado, uno de los que abrieron la puerta para el uso medicinal de la marihuana. Allí el límite de tenencia es de 28 gramos.

La incipiente experiencia uruguaya tampoco libera completamente el uso de marihuana ni deja sin determinación estatal el límite de la tenencia: es de 40 gramos.

En los casos internacionales reseñados, la policía debe decomisar la droga y demorar a la persona cuando hace ostentación de la tenencia. Eso ocurre también en la Argentina, con el agravante de que la equivocada lectura social del fallo Arriola llevó a muchos a pensar que está permitido el consumo en la vía pública. Hay cifras concretas: en 2009 el consumo de marihuana entre estudiantes de nivel medio era de 8,4%, mientras que en 2014 la Sedronar registró 13,7%.

Varias estadísticas -realizadas por el Poder Ejecutivo y por fiscalías- asignan a las causas por tenencia de drogas para consumo personal una presencia mayoritaria entre los casos de narcotráfico que llegan a los juzgados. Por el antecedente del fallo Arriola, son descartadas rápidamente.

Al no haber una unidad de medida oficial, entre esos expediente archivados se mezclan vendedores minoristas que -a sabiendas del vacío legal- tienen una cantidad no muy numerosa de dosis en los puntos de entrega. El narcomenudeo aprovechó, así, el hueco normativo.

Bullrich ya explicó en Diputados dos proyectos de ley para combatir el narcotráfico. Entre ellos, la sanción del delito en flagrancia, que permitiría juzgar en menos de 50 días casos de venta de drogas. El límite de la tenencia no perseguida penalmente también ayudaría a distinguir sin mayores dudas a los vendedores.

La ley 23.737 será reformulada para separar en dos normas la parte dedicada a la represión del narcotráfico y el capítulo referido al tratamiento de los adictos.

LA IGLESIA SE OPONE A LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS



www.ctedrajuanpablomagno.blogspot.com.ar/2016/04/la-iglesia-se-opone-en-la-onu-la.html

DISCREPANCIAS PÚBLICAS EN EL VATICANO


El cardenal Pell desmiente a la Secretaría de Estado sobre algunos puntos de la suspensión de la auditoria externa

catolicos-on-line, 25-4-16

El enfrentamiento interno en el que se contraponen la Secretaría para la Economía, guiada por el cardenal George Pell, y la Secretaría de Estado que, con el aval del Papa, ha suspendido temporalmente la revisión de las cuentas vaticanas por parte de la sociedad PricewaterhouseCoopers ha asumido dimensiones públicas evidentes y completamente inéditas en la historia de la Santa Sede.

La suspensión, comunicada mediante una carta del Sustituto de la Secretaría de Estado, Angelo Becciu, se debe a algunos problemas relacionados con los procedimientos establecidos en los estatutos de los nuevos organismos para la gestión enconómico-financiera que fueron creados recientemente en el Vaticano. Se está examinando el hecho de que el contrato con la PwC fue firmado por el cardenal Pell como «manager of the Holy See».

El 22 de abril por la tarde, la Secretaría para la Economía publicó un breve comunicado en tres puntos, en el que se afirma que «el contrato con PwC fue estipulado por el Consejo para la Economía que, como resulta claro según sus estatutos, es el organismo competente para el nombramiento de revisores externos».

Continúa indicando que «el Consejo es el órgano competente (no la Secretaría de Estado, ni, ciertamente el ‘C9’, que es un órgano consultivo para el Santo Padre y que actúa sin ningún papel formal en el gobierno de la Santa Sede)».

Al final explicaba que «el contrato con PwC fue firmado por el Presidente del Audit Comitee del Consejo y co-firmado por el Prefecto de la Secretaría para la Economía, después de una decisión unánime del Consejo para nombrar a PwC y, consecuentemente, de haber dado instrucciones para proceder».

Quien afirmó públicamente que uno de los motivos de la suspensión era la firma del contrato con PwC por parte de un sujeto no idóneo fue el Sustituto Angelo Becciu, en una entrevista concedida el jueves 21 a la transmisión «El Diario de Papa Francisco» de Tv2000; el arzobispo afirmó que el contrato «ha sido suspendido, se trata de una suspensión, no tanto de un corte o de una clausura del contrato, porque nos dimos cuenta de que hay que precisar algunos aspectos de este contrato. Además nos dimos cuenta de que quien debía estipular este contrato no era el ente que lo hizo ahora, sino el Consejo para la Economía. Y por lo tanto hay que revisar la forma en la que algunas cláusulas fueron formuladas; no quiere decir ir contra, no quiere decir bloquear la reforma, sino que se quieren aclarar mejor con la parte contrayente algunas partes de este contrato».

Becciu, como se ve en el video de la entrevista, nunca nombró el «C9» o la Secretaría de Estado como entes que habrían debido estipular el contrato. Algunos medios de comunicación, pro el contrario, sí lo han hecho y por ello la Secretaría de Pell consideró oportuno intervenir nuevamente hoy. Aunque el «desmentido» o la «aclaración» está dirigida a los medios de comunicación y no a Becciu, el pasaje en el que se habla sobre la competencia del Consejo para la Economía parece dirigirse específicamente al Sustituto, quien, bastante neutralmente, indicó sin nombrar a Pell que el problema era justamente su firma en el contrato con la PwC.


El desmentido de la Secretaria para la Economía fue publicado con algunas líneas en las que se afirma que el comunicado fue preparado después de conversaciones «con la oficina de prensa del Vaticano», dando a entender que se trata de un texto concordado. Pero, por lo que ha podido averiguar Vatican Insider, el texto no fue acordado con la Sala de Prensa vaticana, que no consideró oportuno difundirlo y dejó que lo hiciera directamente la Secretaría para la Economía.

VI CONGRESO NACIONAL DE FAMILIA Y VIDA


Aica,  25 Abr 2016


Con el lema “Defender la vida y la familia una tarea para empezar hoy”, La Red Federal de Familias, entidad que reúne a un gran número de instituciones que defienden la familia y la vida, organizó el VI Congreso Nacional de Familia y Vida, que se desarrollará los días sábado 7 y domingo 8 de mayo de 2016, en el Salón Metropolitano en el shopping Alto Rosario.

El Congreso, según explican los organizadores, está dirigido a jóvenes, educadores, docentes, catequistas, sacerdotes, miembros de instituciones religiosas, padres y madres de familia y a todos aquellos para los que son urgentes e importantes los valores de la vida, la vida de familia, la educación y la escuela, los derechos humanos, la libertad y la prevención de adicciones.

Iluminarán y acompañarán estos días una expositora del exterior, Sophia Kuby, defensora incansable de la vida, y expositores reconocidos de nuestro país y de primer nivel.

El congreso comienza a las 9 del sábado 7 con palabras de apertura a cargo del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, y una conferencia magistral sobre “La ecología humana: amenazas y desafíos”, por la doctora Chinda Brandolino.

Una segunda conferencia magistral habrá el sábado 7 a las 15, sobre “Libertad religiosa y objeción de conciencia: valores en juego”, por Sophia Kuby, y una tercera el domingo 8 a las 9, sobre •El hombre videodirigido y la nueva comunicación humana”, por Pilar Tulián.

El programa del sábado 7 contempla los siguientes temas que se desarrollarán en diversos paneles.

En el panel “El derecho a la vida en la Argentina”, expondrán el doctor Mariano Morelli sobre “Alquiler de vientres o derecho al hijo”, y el doctor Luis Scocco sobre “Eutanasia: morir con dignidad”.

En el panel “Vulnerabilidad social”, hablarán el presbítero Fabián Belay sobre “Adicciones y proyecto de vida”, y Marisa Bolatti y Juan José Ruggiero sobre “Discapacidad y derechos humanos”.

En el panel “Manipulación humana”, el doctor Jorge Scala hablará sobre “Ideología de género y transhumanismo”, y el presbítero Cristian Spoveri, sobre “Nuevas espiritualidades para el hombre moderno”.

Otros temas del sábado serán: “La libertad religiosa, derecho humano”, por los doctores Gustavo Dimónaco y Pablo Yurman; “El amor humano y sus patologías” por el doctor Miguel Soler; “Acciones provida con jóvenes”, “Estrategias políticas por la vida”; e “Hijos, diversión y tiempo libre”.

El programa del domingo comienza a las 11 con “Familia y escuela ante el avance de un Estado totalitario”, por el doctor Mariano Morelli y la licenciada Adriana Bruera, y continúa con “Educación integral de la sexualidad”, por Diego Nannini; “Movilización de los ciudadanos y estrategias de comunicación efectivas”, por Gustavo Volpe y Mónica del Río; “Psicología y afectividad en la vida familiar”, por Marcela Nobili de Tourn; “El perfil del varón hoy, entre la violencia y la paternidad”, por el licenciado Carlos Robledo y la doctora María José Mancino.

Habrá también un panel con políticos que expondrán sobre “Los temas provida y profamilia en la agenda política argentina”: Roy López Molina, del PRO; Héctor Acuña, del Frenta para la Victoria; Aurelio García Elorrio, de Córdoba y Liliana Negre de Alonso, senadora nacional por San Luis, del Peronismo federal.

El congreso concluirá a las 16.30 con palabras de cierre y una invocación religiosa a cargo del presbítero Mauro Carlorossi.


Para mayor información: www.congresofamiliavida.com.ar; teléfonos: Marcelo Arderiú, 341-5018920; Claudio Casares, 341-3063598; Alejandro Rateni, 341-3075590.+