DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

El Episcopado llama a celebrar el "Dia del Niño por Nacer"



Celebrar la vida desde el comienzo

Desde hace algunos años, ha quedado establecido en el calendario de nuestro país, el 25 de marzo, como el día del niño por-nacer. Pero desde hace muchos siglos, los cristianos celebramos en esa fecha la fiesta de la Anunciación, recordando el momento en el que el ángel le pregunta a María si acepta ser la Madre del Señor (Lc 1,26-38). Con el “sí” de María comienza la existencia histórica de Jesucristo, quien empieza así a vivir en el vientre de esta joven mujer de Nazaret.

Desde entonces podemos decir que Dios ha tomado partido por el hombre, por su vida, asumiendo él mismo todas las vicisitudes de la existencia humana. Dios ama la vida de tal modo, que se hizo uno de los nuestros, creciendo en el vientre de una mujer, naciendo de ella, viviendo y muriendo como todos nosotros.

Desde su nacimiento la Iglesia de Cristo entiende su misión en el mundo como una celebración, un anuncio y un servicio a la Vida. A lo largo de sus dos mil años de existencia promovió una “cultura de la vida”. Lo hizo a través de las obras de ayuda a los más necesitados, la educación de niños y jóvenes, el acompañamiento a los novios y a los matrimonios, la atención brindada a los ancianos, el interés por cuidar a los enfermos y de asistir a quienes están muriendo y muchas otras iniciativas orientadas a cuidar y promover la vida.

En continuidad con las enseñanzas de Jesús, sostenemos el valor de toda vida humana, pero nos sentimos especialmente llamados a cuidar y promover la vida frágil, expuesta o en riesgo. Por eso nos preocupa especialmente una de las etapas de mayor fragilidad, la del comienzo de la vida, frente a una mentalidad que disminuye la gravedad moral y jurídica del aborto.

La celebración del día del niño por nacer debe invitarnos a la reflexión y al compromiso. A la reflexión sobre el valor de la vida y a un compromiso concreto con esta primera etapa vital tan importante. Cuidar a los niños y niñas por nacer implica en primer lugar cuidar a sus madres, promoviendo embarazos saludables, velando por la alimentación y la atención sanitaria tanto de la madre como de su hijo o hija.

Finalmente y siempre tenemos la tarea de hacer de este mundo un lugar pacífico y justo, en el que todos los niños puedan disfrutar de una vida plena. Lo dice claramente el Santo Padre Benedicto XVI: “Lamentablemente, incluso después del nacimiento, la vida de los niños sigue estando expuesta al abandono, al hambre, a la miseria, a la enfermedad, a los abusos, a la violencia, a la explotación. Las múltiples violaciones de sus derechos, que se cometen en el mundo, hieren dolorosamente la conciencia de todo hombre de buena voluntad. Frente al triste panorama de las injusticias cometidas contra la vida del hombre, antes y después del nacimiento, hago mío el apremiante llamamiento del papa Juan Pablo II a la responsabilidad de todos y de cada uno: «¡Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana! Sólo siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad» (Evangelium vitae, 5).”

En el marco del “Año por la Vida”, celebremos este año el 25 de marzo pidiendo al Espíritu Santo, dador de vida, la fuerza necesaria para transformar la realidad y que cada niño y niña, encuentren al nacer, cuna, alimento y sobre todo unos brazos sanos y amorosos de padres y madres que los guíen y acompañen en su crecimiento.

María, madre de Jesús y madre de todos, nos acompañe en el camino. Que así sea.

Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina.

25 de febrero de 2011.+

Buenos Aires, 28 Feb. 11 (AICA)


Aguer alerta sobre el riesgo ideológico de los diseños curriculares



La Plata (Buenos Aires), 28 Feb. 11 (AICA)
El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, destacó la misión de la escuela católica, al señalar que ésta es "intrínsecamente propia y se identifica con la misión que la Iglesia debe desarrollar en la escuela y a través de ella, y recordó que en la arquidiócesis "a tono con el impulso renovado en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, quiere verificar seriamente su condición de Iglesia misionera, especialmente en la orientación y el dinamismo de la pastoral ordinaria".
"Esta decisión vale también – no podría ser de otra manera – para la pastoral educativa que se debe desarrollar ordinariamente y con puntual continuidad en nuestras escuelas. Ahora bien, en ellas la pastoral educativa coincide con su específica misión de educar en sentido integral y cristiano", subrayó en la misa a los educadores platenses que presidió en la catedral Nuestra Señora de los Dolores.

Tras indicar que "en otras ocasiones me he referido a las características de una educación que pueda reconocerse, en sentido genuinamente católico, como formación integral de la persona en su irreductible identidad femenina o varonil", formuló algunas observaciones sobre "la dimensión misional de la educación, especialmente en relación a las dificultades que encuentra, en la actualidad, su plena realización".
El prelado precisó que "en primer lugar recordemos que la escuela católica, al cultivar y transmitir las diversas disciplinas curriculares en los distintos niveles, comenzando por los saberes elementales, cumple una misión al servicio de la Verdad. Lo que debe proponerse cultivar y transmitir es la cosmovisión cristiana, en la que letras, ciencias y arte se articulan armoniosamente en una síntesis sapiencial a la luz de la fe".

"Nuestros institutos de enseñanza -advirtió- no son sucursales de la iniciativa oficial o ámbitos supletorios de la responsabilidad educativa del Estado en una especie de subsidiaridad invertida; tienen su propia identidad – esencia, principios, fines, métodos – y constituyen, junto con otras instituciones privadas y con la vertiente estatal, un único sistema público de educación. Nuestra identidad se refiere a la misión de la Iglesia, se inscribe en ella, y por lo tanto se remite a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida. La escuela católica es la Iglesia en función de educar; su misionalidad se cumple primeramente en la transmisión de la Verdad".

Por esto, monseñor Aguer reclamó "prestar una atención alerta y sanamente crítica a los diseños curriculares para hacerlos objeto de un discernimiento imprescindible. Ésta es la mejor colaboración que podemos ofrecer a las necesidades educativas de la Argentina de hoy. No es posible ignorar o disimular por una especie de tolerancia beata, o por temor, el sesgo ideológico que campea en varios de ellos, sobre todo en áreas tales como Historia, Educación sexual, Salud y adolescencia, Construcción de ciudadanía, y ahora Política y ciudadanía".

"Basta recorrer con la mirada la bibliografía propuesta para advertir la inspiración que ha presidido el trazado de esos diseños; no sólo por los nombres emblemáticos que figuran en la lista, sino también por los que lamentablemente han sido omitidos. Se dice que es responsabilidad del Estado formar ciudadanos, pero ¿acaso pretende hacerlo adoctrinando a niños y adolescentes para domesticar así a la sociedad con la vara del pensamiento único?", interpeló.
El arzobispo platense sostuvo que "cada tanto parece asomar nuevamente la ambición monopólica del Estado en un ámbito tan delicado como éste de la orientación intelectual y del juicio sobre los acontecimientos históricos y las realidades sociopolíticas. El modelo de los regímenes totalitarios es un ejemplo pernicioso del cual debemos cuidarnos. Los padres de familia tendrían que estar más atentos a lo que se enseña a sus hijos en la escuela – pienso sobre todo en la de gestión estatal –. Nosotros, por nuestra parte, que también ejercemos la responsabilidad de formar ciudadanos, tenemos el derecho y el deber de examinar los programas, corregirlos y completarlos a la luz de la antropología cristiana y la doctrina social de la Iglesia".

"No es lo mismo formar buenos ciudadanos que pequeños teóricos críticos, politizados prematuramente y uniformados por una concepción pseudoprogresista del cambio social. Lo mismo hay que decir de la elección de los textos; la disponibilidad de obras de referencia adecuadas es un campo en el cual aún estamos en falta. El proyecto educativo de la escuela católica queda en pura aspiración ideal si no se concreta en una ratio studiorum y en los textos correspondientes", aseveró.
El prelado recordó a los representantes legales que "no representan al Estado, sino al arzobispado o a la congregación religiosa titular del instituto en el que ejercen su dignísimo cargo; ellos y los directores deben obedecer antes a la Iglesia, al obispo, y luego, en lo que corresponda, al inspector o a la inspectora".

Asimismo, señaló que "otro obstáculo que la misión educativa tiene que afrontar es el ambiente cultural en el que vivimos, en el cual se advierte hasta qué grado ha llegado el proceso de descristianización que afecta incluso a muchas personas que se consideran católicas, y lo son por el bautismo, pero que no piensan ni viven como tales. Hay que contar también con la fobia anticatólica de pequeños cenáculos muy activos e influyentes, con la parcialidad opinativa y la degradación cultural que destilan algunos medios de comunicación".
"Ese clima deseducador -aseguró- influye desde fuera sobre la tarea educativa de la escuela y penetra por diversos canales en su interior. Sin exasperación, con mucha paciencia, nos hacemos cargo de esta situación y la asumimos como un desafío exaltante que la Providencia presenta a nuestra misión de educadores".

Por último, monseñor Aguer insistió en que "la unidad del subsistema educativo eclesial, tanto en el nivel diocesano cuanto en el provincial y nacional es en cierto modo una realidad estructural existente, pero al mismo tiempo un ideal a alcanzar y perfeccionar incesantemente. El objetivo permanente es superar una posible dispersión. Cada institución educativa goza de su propia identidad, pero todas las identidades han de referirse finalmente a un ideario común, definido por la fe católica y caracterizado por la fidelidad a la doctrina de la Iglesia; del mismo modo, la eficacia misionera del conjunto depende de la armonía de los criterios de acción y de la coordinación de los esfuerzos".+


Grupos civiles de EEUU defienden a bebé condenado a muerte en Canadá



La Terri Schiavo Life and Hope Network y la Christian Defense Coalition se unieron a la lucha de Moe y Sana Maraachli para salvar a su bebé Joseph, que padece de una grave enfermedad neurodegenerativa, de una muerte por asfixia luego que una corte canadiense ordenara a los médicos que lo atienden a retirar el tubo que necesita para respirar.

Joseph Maraachli tiene 13 meses de edad y este lunes 28 de febrero podría enfrentar una muerte violenta si los médicos acatan la orden judicial. Sus padres han pedido a los médicos que practiquen una traqueotomía al bebé para llevárselo a casa y darle la oportunidad de luchar por su vida en lugar de que muera por asfixia.

Ante la negativa de los médicos, los Maraachli buscan que un hospital en Estados Unidos reciba a su hijo para intentar una recuperación milagrosa.

Para Suzanne Vitadamo, vocera de la Terri Schiavo Life and Hope Network, es inaceptable que las autoridades canadienses "decidan algo que terminará con la vida de Joseph y se nieguen a aceptar los deseos de sus padres".

"Todo paciente, sin importar sue dad, tiene el derecho de recibir atención médica adecuada y digna. Es alarmante que una vez más el gobierno usurpe los derechos que Dios concede a los padres para que amen y cuiden de su hijo en casa, especialmente cuando agoniza".

Vitadamo agregó que "ningún hospital tiene el derecho de acabar con la vida de un niño. Es derecho de los padres llevárselo a casa y cuidar de él si así lo desean. ¿Cómo es que los padres pueden perder su opción en un tema tan delicado?"

Esta red fue creada para proteger los derechos de personas con discapacidades cognitivas por los familiares de Terri Schiavo, una joven mujer de Florida que murió el 31 de marzo de 2005, unos 14 días después que por una orden judicial los médicos le retiraran los tubos que la alimentaban e hidrataban contra el deseo de sus padres que deseaban atenderla en casa.

Al mismo tiempo, Patrick J. Mahoney, director de la Christian Defense Coalition, viajó a Canadá para apoyar a la familia de Joseph, conseguir asistencia legal y un hospital en Estados Unidos que pueda atender al bebé.

"Estamos aquí para ofrecerles todo el apoyo de la comunidad de creyentes de Estados Unidos que está junto a ellos. Es trágico que las cortes y el hospital no permitan que el bebé Joseph pase los que pueden ser sus últimos días en los brazos de su amorosa familia en casa", afirmó.

Mahoney explicó que "es la familia la que debería tomar la decisión final sobre la mejor manera de proceder con este hermoso niño. Las cortes y el hospital han despreciado por complete los deseos de la familia y están atropellando los derechos de los padres".

"Animamos a todos a seguir en continua oración por el bebé Joseph y la familia y para que éste no sea el futuro de la atención sanitaria", agregó.

WASHINGTON D.C., 25 Feb. 11 / 07:36 pm (ACI/EWTN Noticias)

La Universidad de Harvard da razón al Papa


en la lucha contra el sida

Un estudio de la Universidad de Harvard ha dado razón a la posición de Benedicto XVI sobre el sida, afirmando que un comportamiento sexual responsable y la fidelidad al propio cónyuge han sido factores que han determinado un drástico descenso de la epidemia del sida en Zimbabue.

Lo explica en su última investigación Daniel Halperin, investigador del Departamento para la Salud Global y la Población de la Población de esa universidad estadounidense, que desde 1998 estudia las dinámicas sociales que provocan la difusión de las enfermedades de transmisión sexual en los países en vías de desarrollo, es decir, lo que más están golpeados por el flagelo del sida.

Halperin ha utilizado datos estadísticos y análisis sobre el terreno, como entrevistas y focus group, que le han permitido recoger testimonios entre personas que pertenecen a los grupos sociales más pobres.

La tendencia de diez años es evidente: desde 1997 a 2007 el índice de infección entre la población adulta ha descendido del 29 al 16 por ciento. Tras su investigación, Halperin no tiene dudas: la repentina y clara disminución de la incidencia del sida ha avanzado con "la reducción de comportamientos arriesgados, como las relaciones fuera del matrimonio, con prostitutas y esporádicas".

El estudio, publicado en PloSMedicine.org, ha sido financiado por la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, de la que ha sido consejero Halperin, y por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo.

"Con este estudio Halperin promueve una seria y honesta reflexión sobre las políticas hasta ahora adoptadas por las principales agencias de lucha contra el sida en los países en vías de desarrollo", afirma el diario L'Osservatore Romano, al dar la noticia en su edición italiana del 26 de febrero.

Según el estudio, es evidente que el drástico cambio de comportamientos sexuales de la población de Zimbabue "ha recibido ayuda de programas de prevención en los medios de comunicación y de proyectos formativos promovidos por iglesias".

Hace ya unos años Halperin se había preguntado cómo es posible que las políticas de prevención "más significativas hayan sido realizadas hasta ahora basándose en evidencias que resultan sumamente débiles", es decir, la ineficacia de los preservativos.

En definitiva, según el estudio de Halperin, es necesario "enseñar a evitar la promiscuidad y promover la fidelidad", apoyando iniciativas que busquen construir en la sociedad afectada por el sida una nueva cultura. Como ha dicho Benedicto XVI, es necesario promover una "humanización de la sexualidad".


ROMA, viernes 25 de febrero de 2011 (ZENIT.org).-


En 2050, en la Tierra vivirán 9.150 millones de personas



Sergio Carreras

Este será otro año histórico en la evolución de la población mundial. En algún día de los últimos meses de 2011, la Tierra comenzará a cargar con el peso de su habitante número siete mil millones.

Será otra cifra para los récords, para que recordemos las fantasiosas pesadillas malthusianas según las cuales muchos de nosotros hoy no deberíamos estar vivos, ya que nuestros padres o abuelos tendrían que haber muerto a causa de la hambruna causada por un mundo incapaz de generar alimentos para toda la colonia humana.

Pero acá estamos, en esta lomada tan argentina del globo, sabiendo que pronto seremos parte de un hormiguero de siete mil millones de insectos.

Una persona nacida a mediados del siglo pasado y que viva hasta mediados del siglo actual será testigo y partícipe de cómo el planeta triplicó su población en menos de un siglo. Verá cómo la Tierra pasó de contar con menos de tres mil millones de seres humanos, a estar ocupada por más de nueve mil millones.

Igual, esto no significa que las próximas generaciones vivirán apiladas, pisándose las cabezas unos con otros. Hoy, en 2011, toda la población del planeta cabría en una superficie similar a la de la provincia de Buenos Aires sumada a la de las tres provincias de la Región Centro, si esa superficie pudiera poblarse con la actual densidad que posee la ciudad de Nueva York.

Si bien a mediados de este siglo, cuando seamos nueve mil millones, habrá más megaurbes donde la lucha por cada metro cuadrado y por la supervivencia seguirá siendo cruel, gran parte del planeta continuará sin tener la densidad poblacional que en la actualidad muestran países como Francia.

Argentina, por ejemplo, apenas llegaría a los 50 millones de habitantes a mediados de siglo, lo que significa que sólo pasará de un promedio de 15 habitantes por kilómetro cuadrado en 2010, a 18 habitantes en 2050. Francia, el año pasado, ya tenía una densidad de 97 habitantes por kilómetro cuadrado.

El terrícola número siete mil millones tiene grandes chances de nacer en China, país que hoy representa un sexto de la población total, o en India, que va camino a ser el país más poblado del mundo dejando atrás a su vecino oriental.

Una mirada optimista. A esta velocidad reproductiva y sin grandes imprevistos en el camino, es imposible que el planeta no alcance pronto los ocho mil millones de personas y se encamine firme hacia los nueve mil millones dentro de solamente 40 años.

Para ser más exactos, 9.150 millones de seres humanos es la cifra total de población que calcula la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el año 2050.

Pero –acá viene la buena noticia– las estimaciones poblacionales más difundidas en este momento señalan que quienes continúen vivos para mediados de siglo serían testigos de otro hecho inédito: por primera vez en la historia del planeta, la población total debería comenzar a descender.

Si esa situación se produce, como espera la gran mayoría de los estudiosos de la problemática poblacional, será el entierro definitivo de las teorías apocalípticas que auguraban un final con un planeta saturado de seres humanos.

Además, las previsiones económicas señalan que un crecimiento internacional ubicado entre el dos y el tres por ciento anual será suficiente para acompañar sin grandes inconvenientes el pico poblacional que se produciría a mediados de siglo. El desafío no será producir lo necesario, sino aprender a distribuirlo bien.

Gracias a la llamada “revolución verde” de las semillas de mejores rendimientos y los fertilizantes, los alimentos no serán insuficientes. Aunque, vale resaltarlo, en los últimos años ha crecido el número de quienes advierten que el actual nivel de erosión de los suelos y el uso intensivo del agua potable no permitirán continuar con este ritmo de explotación agrícola y producirán, en el mediano plazo, un descenso de la producción mundial de alimentos.

¿Cuáles serían los motivos del esperado descenso poblacional mundial a producirse dentro de cuatro décadas? La explicación viene por el lado de lo que ocurrirá con la tasa de fecundidad. Para aquella época, se espera que descienda por debajo de 2,1 hijos por mujer, la cifra vista como necesaria para que se produzca el reemplazo de la vieja generación por otra nueva del mismo número de personas. Al no mantenerse esa tasa, el número de la población caería.

Cada vez son más los países en donde cae la tasa de fertilidad, gracias al avance de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos. En 2010, ya casi la mitad de las personas vivía en países en donde la tasa de fecundidad era inferior a la tasa de reemplazo poblacional.

Esto, que no era sorprendente en los países europeos, sí llamaba mucho la atención en países como Irán, donde las mujeres, en solamente las tres últimas décadas, pasaron de tener un promedio de siete hijos cada una a menos de dos hijos, como es en la actualidad.

Cuestión de políticas. El pronóstico para el año 2050 sería mejor si hasta entonces se alcanzaran mayores éxitos en los programas de planificación familiar en África. Este continente, el que sufre los niveles más bajos de educación sexual y de acceso a mecanismos de control de la natalidad, será escenario de la mayor explosión poblacional durante las décadas que vienen. Tanto crecerá en número de habitantes, que cuatro de sus países (Nigeria, Etiopía, República del Congo y Egipto) estarán en la lista de los 10 más poblados del orbe.

En China, que durante mucho tiempo fue vista como la gran pesadilla demográfica, la prohibición de tener más de un hijo consiguió que la tasa de fecundidad lleve 20 años por debajo del nivel necesario de reemplazo de población y hoy se sitúe en 1,5 hijo.

El problema mayor, junto con África, serán países asiáticos como Bangladesh, Pakistán, Indonesia e India. Estos territorios albergarán grandes poblaciones jóvenes en edad reproductiva.

En India, que llegaría a unos 1.600 millones de habitantes en 2050, fracasó la política que se propuso colocar la tasa de fecundidad en 2,1 hijos por mujer para el 2010. A diferencia de China, el gobierno indio lleva adelante una agresiva política de esterilización, tanto con ligaduras de trompas como de vasectomías, pero sin los resultados esperados.

Los opositores a esa política india lanzan una advertencia que puede servir para el resto del globo: más efectiva que la esterilización es la educación, ya que las regiones donde se logró controlar la población fueron aquellas cuyos índices de alfabetización alcanzaron los niveles más altos.

Otro aspecto que es seguido muy de cerca por los demógrafos es la expansión que experimentará la población musulmana. Esto porque buena parte del crecimiento poblacional de las próximas décadas estará centrado en países con ese credo: casi dos tercios de los 48 países que más verán crecer el número de sus habitantes son países musulmanes.

Por primera vez, el planeta tiene por delante una perspectiva poblacional positiva, desde lo cuantitativo si a mediados de este siglo se consigue la estabilización y luego reducción del número de seres humanos. Hoy nacen 78 millones de personas por año. A medida que pase el tiempo, los millones de nacimientos se irán reduciendo.

Pero el gran desafío que quedará pendiente será mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes y conseguir un mundo más equilibrado en el consumo de los recursos y en el acceso a los servicios y a la tecnología.

Es materialmente imposible que, aunque mejoren las condiciones económicas en todos los continentes, la totalidad de la población mundial acceda a un nivel consumo de recursos naturales como el que exhiben hoy los países más desarrollados del globo. Por eso, más que el control del número de la población, un logro mayor será que muchos millones de personas dejen de habitar en la pobreza y que se disminuya el impacto ambiental de cada nuevo ser humano que nazca en la Tierra.

UN PRIMER MUNDO VIEJO, MUY VIEJO.....
Las perspectivas poblaciones no son buenas para muchos de los países más desarrollados. El problema principal es el nivel de envejecimiento de sus poblaciones que ya evidencian y que se observa en estimaciones que les dedican los demógrafos.

Si bien todavía el 42 por ciento de la población mundial sigue teniendo menos de 25 años, vale resaltar que se trata de una situación que se produce, en un 90 por ciento de los casos, en los países subdesarrollados.

Muy diferente es lo que se vive en lugares como Japón y Corea del Sur, que están pensando cómo se organizarán cuando en 2050 tengan a más del 40 por ciento de sus poblaciones compuestas por personas mayores de 60 años.

Las buenas condiciones económicas y las extensas expectativas de vida les produjeron por contrapartida esta situación que los obliga a pensar en cuestiones concretas y urgentes. Algunas preguntas que deberán responder son: ¿cuántos hospitales necesitarán?, ¿a cuánto ascenderán los presupuestos que deberán dedicar a la salud de una población que demandará medicamentos, prótesis y asistencia general de manera intensiva?, ¿qué pasará cuando patologías como el Alzheimer alcancen niveles de epidemia?, ¿cómo se organizarán los sistemas previsionales cuando las poblaciones económicamente activas tengan la misma magnitud que la población mayor en situación pasiva?.

Detrás de esos dos países asiáticos seguirán Europa, Estados Unidos y China, que para esa época tendrán en la misma condición a más del 30 por ciento de sus habitantes. En el caso de Italia, no sólo verá caer en un 28 por ciento su población económicamente activa para el año 2050, sino que además el promedio de edad de los italianos será de ¡53 años! También España se enfrenta a una perspectiva alarmante, ya que se espera que en 40 años el 35 por ciento de su población superará los 65 años, y consumirá el 90 por ciento de su presupuesto para salud.

Estados Unidos, que no se cerró a la inmigración a los niveles que lo hizo Europa, en 2050, también verá crecer de manera significativa su población en edad no laboral. El desafío al que deberá hacer frente Europa es cómo conciliará su durísima política de inmigración, que cada año deja morir frente a sus costas a cientos de africanos, con el rápido envejecimiento de su población. En la actualidad se estima que Europa acoge a unos 24 millones de inmigrantes, unos cuatro millones de ellos en situación clandestinidad.

Mano de obra joven. Argentina, pese a su rango de crecimiento poblacional lento, todavía no llegará a un porcentaje problemático, pero se enfrentará a una situación preocupante: uno de cada cuatro argentinos tendrá más de 60 años en 2050. Los países sudamericanos tienen bajas tasas de fecundidad y enfrentarán situaciones similares. Aun los que más rápido crecen, como Bolivia (2 por ciento) y Paraguay (1,9 por ciento).

Los encargados de aportar mano de obra joven al Primer Mundo serán los países tercermundistas y con bajos ingresos. Estos no sólo no perderán población en edad laboral, sino que seguirán en las próximas décadas teniendo pirámides poblacionales anchas en el segmento juvenil.

Un ejemplo es ver lo que sucederá en Alemania y Etiopía. La nación europea posee hoy 82 millones de habitantes, mientras que su par africana tiene una cifra muy similar: 85 millones. Pero dentro de cuatro décadas se espera que Etiopía, uno de los lugares más pobres del mundo, periódicamente azotado por hambrunas, explote hasta los 174 millones de personas, mientras que la desarrollada y rica Alemania verá caer su capital poblacional hasta los 70 millones de habitantes.

Por: Sergio Carrera
Fuente: La Voz del Interior

estrucplan.com.ar

Volverse chiflado por la radiación


Anthony Watts

NOTA DE FAEC: El título original en inglés es “Going bananas on radiation”. “Going bananas” es una expresión coloquial muy común en inglés que equivale a “volverse chiflado”. No se conoce el origen de la expresión, pero podría estar relacionado con el éxito que tuvo en la década del 40 la cantante brasileña Carmen Miranda, cuyos tocados contenían frutas, entre las que la bananas eran lo más notable, y los norteamericanos parecieron volverse chiflados por ella -y las bananas. La cantante Madonna grabó una canción llamada “I'm going bananas” que tiene la curiosidad de ser la más corta de su repertorio.
……………….

Mientras investigaba sobre el torio, me encontré con este pequeño hecho con el que no estaba familiarizado, de manera que pensé que debía pasarlo a la gente. Mucha gente le teme a la radiación; algunas veces ese miedo es irracional, basado en conceptos erróneos de que vivimos en una “forma de vida sin radiación”. Nunca olvidaré la vez que a mi vecina le mostré mi contador Geiger y quedó “shockeada” cuando el aparato comenzó a hacer ruido. Quedó horrorizada cuando se enteró de que los rayos cósmicos estaban atravesando su cuerpo en ese mismo momento. No tuve el corazón necesario para contarle acerca de los neutrinos…

Pero, en la misma línea, este pequeño factoide podría volver chiflado a algunas personas cuando lo lean. Pero ilustran un hecho de la vida: la radiación o radioactividad está en todas partes. De Wikipedia:

Dosis equivalente a un plátano

La dosis equivalente a un plátano o banana equivalent dose (BED), es la dosis de radiación recibida al ingerir un único plátano. Es un concepto usado ocasionalmente por los defensores de la energía nuclear para dar una idea de los riesgos de la radiación mediante la comparación de la exposición a la radiación generada por un plátano común.

Hay muchos alimentos que son radiactivos por naturaleza, y los plátanos en particular, debido a que son ricos en potasio. El potasio contiene un 0,0117 por ciento de potasio-40 (isótopo 40K), que es radiactivo. Las fugas de radiación de las plantas nucleares suelen medirse en unidades extraordinariamente pequeñas (es típico hacerlo en picocurios, una billonésima parte de un curio). Comparando la exposición por estas causas a la dosis equivalente de un plátano se puede obtener una evaluación más realista de los riesgos reales.

En un plátano común hay unos 450 mg de potasio [396 mg por cada 100 g.], que contiene 0,0528 mg de potasio radiactivo - que equivale a 14 becquerelios o 370 picocurios (pCi).

En un plátano común de unos 150 gr hay unos 600 mg de potasio [396 mg por cada 100 g], que contiene unos 0,070 mg de potasio radiactivo - que equivale a 18,5 becquerelios o 520 picocurios (µCi). El perfil radiológico medio del plátano común es por tanto de 3250 picocurios por kilo. La dosis equivalente de 365 plátanos (uno al día durante un año) es de 3.6 milirems.

Los plátanos son uno de los considerados "materiales radiactivos legítimos" ya que, junto con otras mercancías como la cerámica o la arena para gatos, son los suficientemente radiactivos como para hacer saltar falsas alarmas en los sensores de radiación usados en puertos y aduanas en Estados Unidos, que se usan para detectar el posible contrabando ilegal de material nuclear.

COMENTARIO DE EDUARDO FERREYRA: Otra manera de considerar el concepto es comparando el riesgo de cáncer inducido por la radiación con el riesgo de cáncer por otras fuentes. Por ejemplo, una exposición a una radiación de 10 mrem (10.000.000.000 picorems) aumenta el riesgo de muerte en 1 en un millón –el mismo riesgo que se obtiene de ingerir 40 cucharaditas de manteca de maní, o fumar 1 cigarrillo y ¼.

Después del incidente nuclear Three Mile Island, la Comisión Reguladora Nuclear detectó iodo radioactivo en la leche local a niveles de 20 picocuries/litro. Una dosis mucho menor a la que se recibiría de comer una sola banana. De tal forma, un vaso de leche de 354 cc de la leche ligeramente radioactiva tendría alrededor de 1/75ava parte de 1 BED (Dosis equivalente a una banana, por sus siglas en inglés).

Casi todos los alimentos son ligeramente radioactivos. La combinación de todas las fuentes de alimentos que las que está expuesta es de unos 40 milirems (mrem) por año, en promedio, o más del 10% de todas las fuentes de radiación, naturales o producidas por el hombre.

Algunas otros alimentos tienen niveles superiores al promedio como las patatas, las chauchas, las nueces, y las semillas de girasol [1]. Entre los alimentos naturalmente más radioactivos están las “castañas de cajú”, o “nueces de Brasil”, cuay actividad puede exceder los 12.000 picocuries/kg.[2, 3]

Se ha sugerido que dado que el organismo regula homeostáticamente la cantidad de potasio que contiene, las bananas no causan una dosis mayor. Sin embargo, el organismo toma más tiempo para remover el exceso de potasio, tiempo durante el que la dosis de potasio se acumula. De hecho, la vida media biológica del potasio es más larga que la del tritio [4] un material radioactivo que algunas veces es venteado accidental o voluntariamente en pequeñas cantidades por las centrales nucleares.

Las bananas también causan exposición a la radiación aunque no sean ingeridas; por ejemplo, permanecer cerca a un cacho o a una caja de bananas causa un aumento considerable de la dosis. También se considera que los cargamentos de bananas pueden ser una buena manera de engañar a los detectores que hay en las aduanas portuarias para descubrir contrabando de material radioactivo –como podría ser un artefacto nuclear. Las bananas activan a los detectores y cuando los inspectores abren el camión o contenedores consideran que se trata de una alarma espuria y dejan pasar el cargamento sin revisar si debajo de la carga hay una caja con el material radioactivo prohibido.

Esto ha sido la base de un episodio de hace dos días de la serie “NCIS: Los Angeles”, donde los “malos” roban un arma nuclear y el equipo del NCIS estuvo especulando sobre que podrían estar usando un camión cargado con bananas para transportar el arma, haciendo que la detección fuese más difícil. El argumento era que el camión que sería detenido por activar un sensor de radiación dispuesto en la zona para buscar a la bomba, sería permitido seguir su marcha cuando las autoridades vieran que el cargamento consistía en bananas, sin imaginar que la bomba podría estar oculta debajo de la carga.

Por último, es necesario recordar que todas estas pequeñas dosis de radioactividad que recibimos de los alimentos o de materiales en el ambiente, como las rocas, la arena, el cemento, y el mismo gas radón, cumplen la misma misión que las vacunas: potencian al sistema inmunológico y nos hacen más resistentes a las infecciones, potencian la fertilidad y alargan la vida. Por lo menos esa fue la conclusión del UNSCEAR, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre Efectos de las Radiaciones Atómicas en abril de 2004. El efecto que produce ese aumento de las defensas se conoce como Hormesis, el efecto benéfico para la salud de pequeñas dosis de sustancias tóxicas –que serían letales a dosis sustancialmente mayores.

Como decía Theophrastus Bombastus von Hohenheim, más conocido como Paracelso, el Padre de la Toxicología,”Todo es veneno, nada es veneno: Sólo la Dosis es el Veneno.”

Eduardo Ferreyra
Presidente de FAAEC
Fuente: Mitos y Fraudes

El defensor de Videla renunció denunciando a los jueces



Adolfo Casabal Elía


Excmo. Tribunal:
Adolfo Casabal Elía, abogado, manteniendo el domicilio procesal en mi Estudio de la calle Uruguay 634, piso 7º “N” de Capital Federal (Tel. 4371-5014; Cel. 153 642 3030; Z. 104) defensor de don Jorge Rafael Videla en la causa nº 1351, a V.E. digo:
Con la conformidad de mi Defendido, vengo por el presente a renunciar indeclinablemente al cargo con que, en su oportunidad, fui honrado en este expediente (los términos que enseguida utilizo son de mi exclusiva responsabilidad profesional, como Auxiliar de la Justicia en lo penal desde 1960, abatido y sorprendido por la inexplicable sumisión, nunca vivida por mí, de tantos magistrados que han puesto al Poder Judicial de rodillas frente a la Administración Central).-

Forman catequistas en doctrina social de la Iglesia



Buenos Aires (AICA):
La Comisión de Pastoral Social de la arquidióceis de Buenos Aires y la Junta Catequística Arquidiocesana, dictarán en conjunto el Seminario catequístico especializado “Iglesia y comunidad nacional”, en el que se abordará la dimensión social de la fe a la luz de la doctrina social de la Iglesia (DSI).

El curso se dictará en la Casa del Encuentro, sede de la Pastoral Social arquidiocesana (avenida Rivadavia 1391, Buenos Aires) los martes de 18.30 a 21.30, y su desarrollo está previsto de marzo a diciembre.

Las inscripciones se encuentran abiertas y se realizan los martes de 18 a 21 en el mismo lugar donde se dictará el Seminario. Las clases comenzarán el 22 demarzo.

El seminario tendrá una doble modalidad: Formación básica con especialización en doctrina DSI, con una duración de tres años y otorga el título de Catequista parroquial especializado en doctrina social de la Iglesia, y Especialización mediante módulos temáticos de DSI, de un año de duración y otorga título de catequista especializado en DSI.

Para la primera modalidad es requisito tener 16 años como mínimo o estar cursando el 4º año de la escuela media, mientras que para la modalidad de especialización se requiere el título de Catequista de un seminario básico. El contenido de los cursos es el siguiente:

Formación básica
Primer año: Introducción a la vida de la fe y a la Catequesis; Introducción a la Sagrada Escritura y Antiguo Testamento; Pedagogía social de Yahvé; Introducción al pensamiento contemporáneo; Misterio de Dios; Antropología teológica; Ética e introducción a la teología moral.

Segundo año: Nuevo Testamento I (Evangelios); Cristología; Eclesiología y Mariología; Sacramentos y Liturgia; Historia de la Iglesia; Doctrina Social I; Psicología Evolutiva I; Metodología y planificación; Pedagogía social de Jesús.

Tercer año: Nuevo Testamento II (Hechos de los Apóstoles y Cartas); Escatología; Moral especial; Doctrina social II; Metodología catequística de niños, jóvenes y adultos; Psicología evolutiva II; Pastoral; Práctica catequística; Pedagogía social de la Iglesia.

Especialización
Iglesia y sociedad; Pedagogía social de Yahvé, de Jesús y de la Iglesia; Magisterio social; Catequesis y doctrina social de la Iglesia; Dimensión social de la Pastoral; Ámbitos del Reino.

El testamento del Dr. Nathanson (1992)



“Soy responsable directo de 75.000 abortos, lo que me empuja a dirigirme al público poseyendo credibilidad sobre la materia.
Fui uno de los fundadores de la Asociación Nacional para Revocar las Leyes sobre el Aborto en los Estados Unidos, en 1968. Entonces una encuesta veraz hubiera establecido el hecho de que la mayoría de los norteamericanos estaban en contra de leyes permisivas sobre el aborto. No obstante, a los 5 años conseguimos que la Corte Suprema legalizara el aborto, en 1973. ¿Como lo conseguimos? Es importante conocer las tácticas que utilizamos, pues con pequeñas diferencias se repitieron con éxito en el mundo Occidental.

Nuestro primer gran logro fue hacernos con los medios de comunicación; les convencimos de que la causa proaborto favorecía un avanzado liberalismo y sabiendo que en encuestas veraces seríamos derrotados, amañamos los resultados con encuestas inventadas y las publicamos en los medios; según ellas el 60% de los norteamericanos era favorable a la implantación de leyes permisivas de aborto. Fue la táctica de exaltar la propia mentira y así conseguimos un apoyo suficiente, basado en números falsos sobre los abortos ilegales que se producían anualmente en USA. Esta cifra era de 100.000 (cien mil) aproximadamente, pero la que reiteradamente dimos a los medios de comunicación fue de 1.000.000 (un millón). Y una mentira lo suficientemente reiterada, la opinión pública la hace verdad.
El número de mujeres que morían anualmente por abortos ilegales oscilaba entre 200 y 250, pero la cifra que continuamente repetían los medios era 10.000 (diez mil), y a pesar de su falsedad fue admitida por muchos norteamericanas convenciéndoles de la necesidad de cambiar las leyes sobre el aborto.

Otro mito que extendimos entre el público, es que el cambio de las leyes solamente implicaría que los abortos que se practicaban ilegalmente, pasarían a ser legales. Pero la verdad es que actualmente, el aborto es el principal medio para controlar la natalidad en USA. Y el número de anual de abortos se ha incrementado en un 1500%, 15 veces más.

La segunda táctica fundamental fue jugar la carta del anticatolicismo.
Vilipendiamos sistemáticamente a la Iglesia Católica, calificando sus ideas sociales de retrógradas; y atribuimos a sus Jerarquías el papel del "malvado" principal entre los opositores al aborto permisivo. Lo resaltamos incesantemente. Los medios reiteraban que la oposición al aborto procedía de dichas Jerarquías, no del pueblo católico; y una vez más, falsas encuestas "probaban" reiteradamente que la mayoría de los católicos deseaban la reforma de las leyes antiaborto. Y los tambores de los medios persuadieron al pueblo americano de que cualquier oposición al aborto tenía su origen en la Jerarquía Católica y que los católicos proaborto eran los inteligentes y progresistas. El hecho de que grupos cristianos no católicos, y aún ateos, se declarasen pro-vida, fue constantemente silenciado.

La tercera táctica fundamental fue denigrar o ignorar, cualquier evidencia científica de que la vida comienza con la concepción.
Frecuentemente me preguntan que es lo que me hizo cambiar. ¿Cómo pasé de ser un destacado abortista a un abogado pro-vida? En 1973 llegué a ser Director de Obstetricia en un gran Hospital de la ciudad de Nueva York, y tuve que iniciar una unidad de investigación perinatal; era el comienzo de una nueva tecnología que ahora utilizamos diariamente para estudiar el feto en el útero materno. Un típico argumento pro aborto es aducir la imposibilidad de definir cuando comienza el principio de la vida, afirmando que ello es un problema teológico o filosófico, no científico.
Pero la fetología demuestra la evidencia de que la vida comienza en la concepción y requiere toda la protección de que gozamos cualquiera de nosotros.
Ud. podría preguntar: ¿Entonces, por qué algunos doctores, conocedores de la fetología, se desacreditan practicando abortos?
Cuestión de aritmética: a 300 dólares cada uno, un millón quinientos cincuenta mil (1.550.000) abortos en los Estados Unidos, implican una industria que produce 500 millones de dólares anualmente. De los cuales, la mayor parte van a los bolsillos de los doctores que practican el aborto.
Es un hecho claro que el aborto voluntario es una premeditada destrucción de vidas humanas. Es un acto de mortífera violencia. Debe de reconocerse que un embarazo inesperado plantea graves y difíciles problemas. Pero acudir para solucionarlo a un deliberado acto de destrucción supone podar la capacidad de recursos de los seres humanos; y, en el orden social, subordinar el bien público a una respuesta utilitarista.

Como científico no creo, yo se y conozco que la vida humana comienza en la concepción. Y aunque no soy de una religión determinada, creo con todo mi corazón que existe una divinidad que nos ordena finalizar para siempre este infinitamente triste y vergonzoso crimen contra la humanidad”.

Dr. Bernad Nathanson

NOTICIAS GLOBALES, 23-2-11

Ley de identidad de género



Por Mónica del Río

Gays y lesbianas ya tienen homomonio, llegó el turno de la “ley de identidad de género” para los trans (travestis, transexuales y transgéneros) que en el país se nuclean básicamente en dos asociaciones ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y ALITT (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti-Transexual). La primera trabaja junto a la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y la segunda con la CHA (Comunidad Homosexual Argentina).
La estrategia para lograr la ley no es nueva: presión desde el Ejecutivo -a través del INADI-, presencia en los medios, casos judiciales testigos, el testimonio de algunos personajes de la farándula, lobby en el Congreso y el infaltable recurso a lo sensible: “con aspecto femenino tengo que hacer el ridículo votando en una mesa de hombres”. Lo que no van a poder reproducir es el mote, ésta no va a transformarse en la ley del “documento igualitario” porque, entre otras cosas, a nosotros no se nos permite cambiar el año de nacimiento para asentar nuestra juventud “autopercibida”.

Los proyectos
Hacia fines del 2.010 se presentaron tres proyectos que tienen algunas diferencias pero apuntan a lo mismo, a modificar la fotografía y nombre de las personas trans en los registros públicos y privados, en base al sexo “autopercibido” y sin pasar por operaciones de adecuación de genitales externos.
Los proyectos que deberá estudiar la comisión de Legislación General que preside Vilma Ibarra son:

Expte. 7644/2010 (FALGBT – ATTTA)
Lo firmaron: Juliana Di Tullio (FpV, BsAs); Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro, Cap.Fed.); Laura Alonso (PRO, Cap.Fed); Martin Sabbatella (Nuevo Encuentro, BsAs); Cecilia “Checha” Merchán (Libres del Sur, Cba.); Fernanda Gil Lozano (CC, Cap. Fed); María Luisa Storani (UCR, BsAs); Liliana Parada (Proyecto Sur, Cap. Fed.); Ricardo Cuccovillo (PS, BsAs); María Virginia Linares (GEN, BsAs); Jorge Cardelli (Proyecto Sur, Cap. Fed.); Roy Cortina (PS, Cap.Fed.); Nélida Belous (Social Patagónico, T.del Fuego); Verónica Benas (SI, Sta.Fe); María Fernanda Reyes (CC, Cap. Fed); Claudio Lozano (Proyecto Sur, Cap. Fed.); Sandra Mendoza (FpV, Chaco) y Eduardo Macaluse (SI, BsAs).
Toda persona mayor de 18 años que manifieste pertenecer a un “género” que difiera del que “la sociedad le ha asignado convencionalmente” (sexo biológico), podrá reclamar como “derecho humano básico” la rectificación registral del sexo y el cambio del nombre. Bastará con la presentación de una declaración jurada ante el Registro Nacional de las Personas -o sus oficinas seccionales- para que el oficial público tenga que expedir un nuevo documento. Si el interesado fuera menor de 18 años y no contara con el consentimiento de sus padres “se recurrirá a la vía sumarísima para que los jueces declaren la irracionalidad del disenso o suplan el consentimiento”. Se emitirá, además, una nueva partida de nacimiento acreditando dichos cambios con una referencia que indique la ubicación de la partida anterior a la rectificación. A la partida original sólo tendrán acceso los que estén autorizados por el titular o por orden judicial. El proyecto de la FALGBT no contempla -como el de la CHA- las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos hormonales porque son objeto de una iniciativa complementaria: la Ley de atención integral de la salud para personas Trans.

Expte. 8126/2010 (CHA – ALITT)
Lo firmaron Diana Conti (FpV, BsAs); Juliana Di Tullio (FpV, BsAs); Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro, Cap.Fed.); Laura Alonso (PRO, Cap.Fed); Victoria Donda (Libres del Sur, BsAs); Martin Sabbatella (Nuevo Encuentro, BsAs); Marcela Rodríguez (CC, BsAs); Remo Carlotto (FpV, BsAs); Cecilia “Checha” Merchán (Libres del Sur, Cba.); Margarita Stolbizer (GEN, BsAs); Fernanda Gil Lozano (CC, Cap. Fed) y María Luisa Storani (UCR, BsAs).
Pueden solicitar el cambio registral los mayores de 16 años, y se realizará con un simple “proceso administrativo expeditivo”. La rectificación registral no modificará los derechos y obligaciones provenientes de las relaciones propias del derecho de familia, incluida la adopción, cuando la misma hubiese sucedido con anterioridad a la decisión del cambio registral. En las relaciones patrimoniales primará el número del documento nacional de identidad por sobre el nombre o la apariencia morfológica. El acta de nacimiento original se destruirá pasados los 5 años y en el entretanto “sólo tendrán acceso quienes demuestren un interés legítimo, previa orden judicial con consentimiento expreso del titular”. A partir de los 18 años los interesados podrán solicitar gratuitamente intervenciones quirúrgicas de adecuación de genitales o tratamientos hormonales en cualquier hospital público del país. Las prestaciones se incorporarán en el PMO (Plan Médico Obligatorio). En estos procedimientos estará expresamente prohibido: dar intervención a los comités de bioética, solicitar el consentimiento de terceros (cónyuge, padres…) y hacer “objeción de conciencia institucional”.

Expte. 7243/2010 (UCR)
Lo firmaron Silvana Giúdici (Cap.Fed.); Silvia Storni (Cba.); Juan Pedro Tunessi (BsAs) y Rubén Lanceta (BsAs).
“Toda persona por sí o por su representante legal, podrá solicitar –ante el Registro Civil- la rectificación del género y/o su/s nombre/s de pila en su partida o certificado de nacimiento”, “el Registro Civil informará al Registro Nacional de las Personas, al Registro Nacional de Reincidencia y a la Cámara Nacional Electoral”, “rectificada la partida o certificado de nacimiento, se expedirá un nuevo Documento Nacional de Identidad, el cual conservará el número original”.

NOTIVIDA, Año XI, Nº 749, 23 de febrero de 2011

Nacimiento de bebé "7 mil millones"

debe ser motivo de fiesta mundial

El presidente del Population Research Institute, Steve Mosher, aseguró que el nacimiento del bebé con el que la población mundial sumará siete mil millones de habitantes, debe ser un motivo de celebración mundial y no ser visto como signo de una "catástrofe inminente".

En una declaración difundida el 22 de febrero, Mosher explicó que este nacimiento, previsto para fines de año, es un hito en la historia de la humanidad aunque "los profetas del pesimismo y de las bombas poblacionales prefieran que el bebé siete mil millones no nazca".

Para el experto debe ser un motivo de celebración porque nacerá "en un mundo más próspero que el que nuestros antepasados podrían haber imaginado".

Mosher explica que en el siglo 19, cuatro de cada diez niños morían antes de cumplir cinco años. Hoy la mortalidad infantil es menor al 7 por ciento. "Hace doscientos años, la esperanza de la vida humana era menos de 30 años. Hoy en día está más cerca de los 70 años. (...) Esto es causa de celebración, no de desesperación", indicó.

Asimismo, recordó que "la población se ha duplicado desde 1960, pero la comida y la producción mundiales de recursos nunca ha sido mayor. Las economías siguen creciendo, la productividad crece y la contaminación está disminuyendo. La esperanza de vida se alarga, la pobreza se ha reducido, y la libertad política está creciendo".

Para Mosher es "la despoblación, no la sobrepoblación, la mayor amenaza que enfrenta el mundo hoy en día". Más de ochenta países que representan más de la mitad de la población mundial tiene una tasa de fertilidad por debajo del reemplazo generacional definido en 2,1 hijos por mujer.

"Las poblaciones hoy en día de los países desarrollados son estáticas o en declive. La ONU predice que, en 2050, la población de Rusia se habrá reducido en 25 millones de personas, la de Japón en 21 millones, la de Italia en 16 millones, y la de Alemania y España en 9 millones cada una. Europa y Japón perderán la mitad de su población en el año 2100", agregó.

Advirtió que "haciendo caso omiso de estos hechos, (los que promueven) el control de la población siguen difundiendo su mito de la superpoblación".

Mosher pide celebrar el nacimiento del bebé siete mil millones. "Él o ella es un signo de nuestro futuro, nuestra esperanza y nuestra prosperidad. El bebé siete mil millones, niño o niña, de color rojo o amarillo, negro o blanco, no es un peso, sino un activo. No es una maldición, sino una bendición", concluyó.


FRONT ROYAL, 23 Feb. 11 / 06:21 am (ACI/EWTN Noticias)

Para la Iglesia,

la tolerancia social a la droga es “alta y preocupante”

Por Sergio Rubín

La Iglesia está alarmada no sólo por el aumento del consumo en el país de sustancias ilegales, que ya ubican a la Argentina en el primer lugar en Latinoamérica en el consumo per cápita de cocaína y marihuana. Sino también por la “falta de políticas públicas” y una “creciente “tolerancia social” ante el flagelo.

Así lo puntualizó el obispo de Gualeguaychú y titular de la Pastoral Nacional ante la Drogadepencia del Episcopado, monseñor Jorge Lozano. Fue al presentar una campaña pública destinada a crear una mayor conciencia entre los jóvenes sobre el problema de las adicciones, que decidió encarar la propia Iglesia con la participación del Consejo Publicitario Argentino.

“El problema de la drogadicción es cada vez más grave y esto no lo decimos sólo por los relevamientos que se publican, sino porque vemos cómo crece el número de adictos y sus familiares que vienen a nuestras iglesias, capillas y comunidades en busca de ayuda”, dijo Lozano.

Agregó que el panorama se complica ante “la falta de acciones de prevención” por parte del Estado en todos sus niveles y la carencia de “servicios de salud en los hospitales que, en el mejor de los casos, se ocupan de la desintoxicación, pero no de una orientación y un tratamiento posteriores”. Y por una banalización en la sociedad de la droga de inicio: la marihuana.

La campaña –que se hará en marzo y abril– fue presentada en la sede de la Conferencia Episcopal, en esta capital. Consistirá en stop en radio y televisión, anuncios en diarios y revistas y afiches en la vía pública. Tendrá como lema “Entrar a la droga es mucho más fácil que salir”.

En verdad, no es la primera iniciativa que en este tema encara la Iglesia, producto de su preocupación. Hace dos años logró que el Congreso aprobara un proyecto basado en un borrador que los propios obispos le acercaron a los legisladores para desarrollar acciones de prevención en los colegios. Además de sus múltiples declaraciones.

Uno de los expertos de la Pastoral ante la Drogadependencia, Horacio Reyser, precisó –citando estadísticas de las Naciones Unidas– que el consumo de drogas en el país aumentó diez veces en la última década.

Puntualizó, además, que el 15 % de los alumnos del nivel medio consume marihuana, cifra que alcanza –señaló– al 30 % en el gran Buenos Aires.

También alertó que “el policonsumo, es decir, cuando una misma persona consume diversas sustancias tóxicas, es cada vez más frecuente en el país”. Subrayó, en fin, que “el 10 % de los argentinos es consumidor de algún tipo de estupefacientes”.

Consultado por Clarín acerca de si la Argentina podría entrar en una espiral de violencia por el crecimiento del narcotráfico, como le ocurrió a México, Lozano dijo que “la droga ya está unida a la violencia en el país porque muchos de los delitos están ligados a la necesidad de robar para conseguirla”.

La Iglesia Argentina aspira a crear un área dedicada a trabajar sobre el flagelo de la drogadependencia en sus 65 diócesis de todo el país para luego crear una red preventivo–asistencial. De todas maneras, ya existen numerosas comunidades terapeúticas que ayudan a salir de la adicción con la apelación a la fe.

Paralelamente, capacita a agentes pastorales en base a un manual elaborado por el Vaticano.

Porcentajes:

2,6 de personas que consumen cocaína (1º en América)

6 de personas que consumen marihuana.



Clarín, 23-2-11

Mensaje del Papa para la Cuaresma 2011

Cuaresma, tiempo bautismal

Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma, que nos lleva a la celebración de la Santa Pascua, es para la Iglesia un tiempo litúrgico muy valioso e importante, con vistas al cual me alegra dirigiros unas palabras específicas para que lo vivamos con el debido compromiso. La Comunidad eclesial, asidua en la oración y en la caridad operosa, mientras mira hacia el encuentro definitivo con su Esposo en la Pascua eterna, intensifica su camino de purificación en el espíritu, para obtener con más abundancia del Misterio de la redención la vida nueva en Cristo Señor (cf. Prefacio I de Cuaresma).

1. Esta misma vida ya se nos transmitió el día del Bautismo, cuando «al participar de la muerte y resurrección de Cristo» comenzó para nosotros «la aventura gozosa y entusiasmante del discípulo» (Homilía en la fiesta del Bautismo del Señor, 10 de enero de 2010). San Pablo, en sus Cartas, insiste repetidamente en la comunión singular con el Hijo de Dios que se realiza en este lavacro. El hecho de que en la mayoría de los casos el Bautismo se reciba en la infancia pone de relieve que se trata de un don de Dios: nadie merece la vida eterna con sus fuerzas. La misericordia de Dios, que borra el pecado y permite vivir en la propia existencia «los mismos sentimientos que Cristo Jesús» (Flp 2, 5) se comunica al hombre gratuitamente.

El Apóstol de los gentiles, en la Carta a los Filipenses, expresa el sentido de la transformación que tiene lugar al participar en la muerte y resurrección de Cristo, indicando su meta: que yo pueda «conocerle a él, el poder de su resurrección y la comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a él en su muerte, tratando de llegar a la resurrección de entre los muertos» (Flp 3, 10-11). El Bautismo, por tanto, no es un rito del pasado sino el encuentro con Cristo que conforma toda la existencia del bautizado, le da la vida divina y lo llama a una conversión sincera, iniciada y sostenida por la Gracia, que lo lleve a alcanzar la talla adulta de Cristo.

Un nexo particular vincula al Bautismo con la Cuaresma como momento favorable para experimentar la Gracia que salva. Los Padres del Concilio Vaticano II exhortaron a todos los Pastores de la Iglesia a utilizar «con mayor abundancia los elementos bautismales propios de la liturgia cuaresmal» (Sacrosanctum Concilium, 109). En efecto, desde siempre, la Iglesia asocia la Vigilia Pascual a la celebración del Bautismo: en este Sacramento se realiza el gran misterio por el cual el hombre muere al pecado, participa de la vida nueva en Jesucristo Resucitado y recibe el mismo espíritu de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos (cf.Rm 8, 11). Este don gratuito debe ser reavivado en cada uno de nosotros y la Cuaresma nos ofrece un recorrido análogo al catecumenado, que para los cristianos de la Iglesia antigua, así como para los catecúmenos de hoy, es una escuela insustituible de fe y de vida cristiana: viven realmente el Bautismo como un acto decisivo para toda su existencia.

2. Para emprender seriamente el camino hacia la Pascua y prepararnos a celebrar la Resurrección del Señor —la fiesta más gozosa y solemne de todo el Año litúrgico—, ¿qué puede haber de más adecuado que dejarnos guiar por la Palabra de Dios? Por esto la Iglesia, en los textos evangélicos de los domingos de Cuaresma, nos guía a un encuentro especialmente intenso con el Señor, haciéndonos recorrer las etapas del camino de la iniciación cristiana: para los catecúmenos, en la perspectiva de recibir el Sacramento del renacimiento, y para quien está bautizado, con vistas a nuevos y decisivos pasos en el seguimiento de Cristo y en la entrega más plena a él.

El primer domingo del itinerario cuaresmal subraya nuestra condición de hombre en esta tierra. La batalla victoriosa contra las tentaciones, que da inicio a la misión de Jesús, es una invitación a tomar conciencia de la propia fragilidad para acoger la Gracia que libera del pecado e infunde nueva fuerza en Cristo, camino, verdad y vida (cf. Ordo Initiationis Christianae Adultorum, n. 25). Es una llamada decidida a recordar que la fe cristiana implica, siguiendo el ejemplo de Jesús y en unión con él, una lucha «contra los Dominadores de este mundo tenebroso» (Ef 6, 12), en el cual el diablo actúa y no se cansa, tampoco hoy, de tentar al hombre que quiere acercarse al Señor: Cristo sale victorioso, para abrir también nuestro corazón a la esperanza y guiarnos a vencer las seducciones del mal.

El Evangelio de la Transfiguración del Señor pone delante de nuestros ojos la gloria de Cristo, que anticipa la resurrección y que anuncia la divinización del hombre. La comunidad cristiana toma conciencia de que es llevada, como los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan «aparte, a un monte alto» (Mt 17, 1), para acoger nuevamente en Cristo, como hijos en el Hijo, el don de la gracia de Dios: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle» (v. 5). Es la invitación a alejarse del ruido de la vida diaria para sumergirse en la presencia de Dios: él quiere transmitirnos, cada día, una palabra que penetra en las profundidades de nuestro espíritu, donde discierne el bien y el mal (cf. Hb 4, 12) y fortalece la voluntad de seguir al Señor.

La petición de Jesús a la samaritana: «Dame de beber» (Jn 4, 7), que se lee en la liturgia del tercer domingo, expresa la pasión de Dios por todo hombre y quiere suscitar en nuestro corazón el deseo del don del «agua que brota para vida eterna» (v. 14): es el don del Espíritu Santo, que hace de los cristianos «adoradores verdaderos» capaces de orar al Padre «en espíritu y en verdad» (v. 23). ¡Sólo esta agua puede apagar nuestra sed de bien, de verdad y de belleza! Sólo esta agua, que nos da el Hijo, irriga los desiertos del alma inquieta e insatisfecha, «hasta que descanse en Dios», según las célebres palabras de san Agustín.

El domingo del ciego de nacimiento presenta a Cristo como luz del mundo. El Evangelio nos interpela a cada uno de nosotros: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?». «Creo, Señor» (Jn 9, 35.38), afirma con alegría el ciego de nacimiento, dando voz a todo creyente. El milagro de la curación es el signo de que Cristo, junto con la vista, quiere abrir nuestra mirada interior, para que nuestra fe sea cada vez más profunda y podamos reconocer en él a nuestro único Salvador. Él ilumina todas las oscuridades de la vida y lleva al hombre a vivir como «hijo de la luz».

Cuando, en el quinto domingo, se proclama la resurrección de Lázaro, nos encontramos frente al misterio último de nuestra existencia: «Yo soy la resurrección y la vida... ¿Crees esto?» (Jn 11, 25-26). Para la comunidad cristiana es el momento de volver a poner con sinceridad, junto con Marta, toda la esperanza en Jesús de Nazaret: «Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo» (v. 27). La comunión con Cristo en esta vida nos prepara a cruzar la frontera de la muerte, para vivir sin fin en él. La fe en la resurrección de los muertos y la esperanza en la vida eterna abren nuestra mirada al sentido último de nuestra existencia: Dios ha creado al hombre para la resurrección y para la vida, y esta verdad da la dimensión auténtica y definitiva a la historia de los hombres, a su existencia personal y a su vida social, a la cultura, a la política, a la economía. Privado de la luz de la fe todo el universo acaba encerrado dentro de un sepulcro sin futuro, sin esperanza.

El recorrido cuaresmal encuentra su cumplimiento en el Triduo Pascual, en particular en la Gran Vigilia de la Noche Santa: al renovar las promesas bautismales, reafirmamos que Cristo es el Señor de nuestra vida, la vida que Dios nos comunicó cuando renacimos «del agua y del Espíritu Santo», y confirmamos de nuevo nuestro firme compromiso de corresponder a la acción de la Gracia para ser sus discípulos.

3. Nuestro sumergirnos en la muerte y resurrección de Cristo mediante el sacramento del Bautismo, nos impulsa cada día a liberar nuestro corazón del peso de las cosas materiales, de un vínculo egoísta con la «tierra», que nos empobrece y nos impide estar disponibles y abiertos a Dios y al prójimo. En Cristo, Dios se ha revelado como Amor (cf. 1 Jn 4, 7-10). La Cruz de Cristo, la «palabra de la Cruz» manifiesta el poder salvífico de Dios (cf. 1 Co 1, 18), que se da para levantar al hombre y traerle la salvación: amor en su forma más radical (cf. Enc. Deus caritas est, 12). Mediante las prácticas tradicionales del ayuno, la limosna y la oración, expresiones del compromiso de conversión, la Cuaresma educa a vivir de modo cada vez más radical el amor de Cristo. El ayuno, que puede tener distintas motivaciones, adquiere para el cristiano un significado profundamente religioso: haciendo más pobre nuestra mesa aprendemos a superar el egoísmo para vivir en la lógica del don y del amor; soportando la privación de alguna cosa —y no sólo de lo superfluo— aprendemos a apartar la mirada de nuestro «yo», para descubrir a Alguien a nuestro lado y reconocer a Dios en los rostros de tantos de nuestros hermanos. Para el cristiano el ayuno no tiene nada de intimista, sino que abre mayormente a Dios y a las necesidades de los hombres, y hace que el amor a Dios sea también amor al prójimo (cf. Mc 12, 31).

En nuestro camino también nos encontramos ante la tentación del tener, de la avidez de dinero, que insidia el primado de Dios en nuestra vida. El afán de poseer provoca violencia, prevaricación y muerte; por esto la Iglesia, especialmente en el tiempo cuaresmal, recuerda la práctica de la limosna, es decir, la capacidad de compartir. La idolatría de los bienes, en cambio, no sólo aleja del otro, sino que despoja al hombre, lo hace infeliz, lo engaña, lo defrauda sin realizar lo que promete, porque sitúa las cosas materiales en el lugar de Dios, única fuente de la vida. ¿Cómo comprender la bondad paterna de Dios si el corazón está lleno de uno mismo y de los propios proyectos, con los cuales nos hacemos ilusiones de que podemos asegurar el futuro? La tentación es pensar, como el rico de la parábola: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años... Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma"» (Lc 12, 19-20). La práctica de la limosna nos recuerda el primado de Dios y la atención hacia los demás, para redescubrir a nuestro Padre bueno y recibir su misericordia.

En todo el período cuaresmal, la Iglesia nos ofrece con particular abundancia la Palabra de Dios. Meditándola e interiorizándola para vivirla diariamente, aprendemos una forma preciosa e insustituible de oración, porque la escucha atenta de Dios, que sigue hablando a nuestro corazón, alimenta el camino de fe que iniciamos en el día del Bautismo. La oración nos permite también adquirir una nueva concepción del tiempo: de hecho, sin la perspectiva de la eternidad y de la trascendencia, simplemente marca nuestros pasos hacia un horizonte que no tiene futuro. En la oración encontramos, en cambio, tiempo para Dios, para conocer que «sus palabras no pasarán» (cf. Mc 13, 31), para entrar en la íntima comunión con él que «nadie podrá quitarnos» (cf. Jn 16, 22) y que nos abre a la esperanza que no falla, a la vida eterna.

En síntesis, el itinerario cuaresmal, en el cual se nos invita a contemplar el Misterio de la cruz, es «hacerme semejante a él en su muerte» (Flp 3, 10), para llevar a cabo una conversión profunda de nuestra vida: dejarnos transformar por la acción del Espíritu Santo, como san Pablo en el camino de Damasco; orientar con decisión nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestro egoísmo, superando el instinto de dominio sobre los demás y abriéndonos a la caridad de Cristo. El período cuaresmal es el momento favorable para reconocer nuestra debilidad, acoger, con una sincera revisión de vida, la Gracia renovadora del Sacramento de la Penitencia y caminar con decisión hacia Cristo.

Queridos hermanos y hermanas, mediante el encuentro personal con nuestro Redentor y mediante el ayuno, la limosna y la oración, el camino de conversión hacia la Pascua nos lleva a redescubrir nuestro Bautismo. Renovemos en esta Cuaresma la acogida de la Gracia que Dios nos dio en ese momento, para que ilumine y guíe todas nuestras acciones. Lo que el Sacramento significa y realiza estamos llamados a vivirlo cada día siguiendo a Cristo de modo cada vez más generoso y auténtico. Encomendamos nuestro itinerario a la Virgen María, que engendró al Verbo de Dios en la fe y en la carne, para sumergirnos como ella en la muerte y resurrección de su Hijo Jesús y obtener la vida eterna.

Vaticano, 4 de noviembre de 2010

BENEDICTUS PP XVI



CIUDAD DEL VATICANO, martes 22 de febrero de 2011 (ZENIT.org).-

El gobierno de Panamá


anunció hoy de que invertirá 20 millones de dólares en la compra de cuatro aviones no tripulados para combatir el narcotráfico en su espacio aéreo.

"El Gobierno ha considerado la necesidad de comprar cuatro aviones no tripulados con toda la tecnología de punta para poder combatir el narcotráfico en este país ", dijo a los periodistas el viceministro panameño de Seguridad Pública, Alejandro Garuz, en el acto de graduación de 46 oficiales de la Policía Nacional.
Garuz indicó que la compra de cuatro modelos de aviones espías "involucra el entrenamiento de personal (panameño) especializado en Panamá" para su operación.
Las aeronaves, cada una de las cuales costará aproximadamente más de cuatro millones de dólares, serán compradas en Estados Unidos y deben estar en Panamá a final de este año.
El Gobierno panameño se interesó en estos aparatos luego de que el año pasado Estados Unidos realizó en Panamá varios vuelos de prueba con aeronaves de este tipo vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) como parte de un programa de cooperación en materia de seguridad.

ADN.es / Internacional Miércoles, 23 de febrero de 2011.

Nadie sabe qué hacer con los embriones congelados


Por Mariana Iglesias

En distintos laboratorios de la Argentina hay unos 15.000 embriones congelados con destino incierto. Algunos serán transferidos al útero de las mujeres que se sometieron al tratamiento del cual son producto. Otros no. Tal vez porque estas mujeres ya tienen hijos y no quieren más. O quizás porque pasaron los años y ya son demasiado grandes para quedar embarazadas. Incluso se plantean situaciones aún más complejas: hay embriones congelados de parejas que se han divorciado, o que han muerto. ¿Qué hacer entonces con estos embriones? ¿Se los descarta? ¿Se los usa para investigar? ¿Se los dona? ¿Se los da en “adopción”? No existe en el país legislación al respecto. Lo que se hace queda a criterio de médicos y pacientes. Mientras tanto, alrededor se alzan voces de lo más dispares que van desde quienes tratan a los embriones como si ya fueran bebés a los que directamente se oponen a los tratamientos de fertilización asistida .

Acaban de cumplirse 25 años de los primeros tratamientos que hubo en el país. En este tiempo los avances científicos han sido imparables. Los métodos han adquirido un nivel de sofisticación tal que hoy es posible que una mujer menopáusica que no tiene pareja se quede embarazada y tenga un bebé. Hay donación de esperma, de óvulos y de embriones, aunque no se diga en voz alta. Actualmente se usa la vitrificación, que por ejemplo conserva jóvenes los óvulos de mujeres que deciden aplazar la maternidad, o que deben enfrentar tratamientos de quimioterapia. Esta técnica es la que se usa hoy día para conservar aquellos embriones “sobrantes” de un tratamiento de fertilización.

Según los especialistas, las principales ventajas de esta técnica son que permite limitar el número de embriones a transferir para reducir al mínimo el riesgo de un embarazo múltiple (se coloca un promedio de dos embriones por transferencia y se congela el resto). Esta técnica permite acceder a un nuevo intento de embarazo si el primer intento fracasa. El tema de debate es si el primer intento es exitoso y la pareja ya no quiere saber nada con esos embriones, cómo proceder con los que se guardaron.

Existe un fallo de la Cámara Civil de la Capital Federal de 1999 que prohibe que los embriones se destruyan o se usen para experimentos . Es que la Cámara sostiene que el embrión tiene status de persona, y entonces sólo pueden ser transferidos a la pareja que aportó las gametas. El fallo parte del planteo de un abogado, Ricardo Rabinovich, que consideró que los embriones eran personas jurídicas y demandó a varios centros.

“Por eso es que hoy la AACeRA (Asociación Argentina de Centros de la República Argentina) desaconseja la donación de embriones congelados”, dice a Clarín Sergio Papier, titular de AACeRA, y próximo presidente de SAMER (Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva), entidad que “considera desde la perspectiva estrictamente científica que la tesis de que un embrión es una persona es insostenible”. “De todas maneras, hay algo en lo que sí los centros estamos de acuerdo. No son material de descarte ni experimental”, asegura Papier, quien opina que sí debería estar permitido que se donen a otras parejas: “Es la salida más lógica para estos embriones que no son reclamados”.

Como en el resto de los centros, en el CEGYR –uno de los más importantes, sólo allí hay 2.400 embriones congelados– las parejas firman un consentimiento informado antes de la criopreservación de embriones. Allí no sólo se les advierte que deberán pagar el mantenimiento de los embriones (unos cien dólares anuales) sino que se explica que “la única alternativa para dichos embriones criopreservados es la transferencia futura de los mismos dentro del ámbito de la propia pareja. En caso de divorcio o muerte de uno o ambos miembros de la pareja, será la autoridad competente quien decida el futuro destino de los embriones criopreservados”. Pero esta “autoridad competente” no existe. Como tampoco ninguna ley.

“En Argentina no hay legislación sobre temas de bioética porque son particularmente conflictivos. La idea es dejar las cosas como están porque hay muchos intereses en juego, y no sólo los económicos, sino también los religiosos”, afirma Salvador Bergel, titular de la cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Buenos Aires. “Que esa sala de esa Cámara le haya dado status de persona a un embrión es absolutamente cuestionable, es sólo una interpretación. Sin dudas hace falta legislar, pero antes que eso hace falta un debate serio de toda la sociedad”.

De hecho, hace años que circulan en el Congreso proyectos de ley que dan vueltas y vueltas hasta que pierden estado parlamentario y ya no se pueden volver a tratar. ¿Por qué con este tema ocurre esto sistemáticamente? Quien contesta es Silvia Martínez, legisladora y autora de uno de estos tantos proyectos: “Es un tema muy sensible. La cuestión económica es muy fuerte. Algunos prefieren que no se reglamente nada, y otros son muy duros, quieren prohibir todo”.

Para Susana Sommer, bióloga y profesora de Etica de la Ciencia, “es terrible” que haya un vacío legal. “Ni médicos ni pacientes saben los límites de lo que se puede hacer. Creo que en el consentimiento informado los pacientes son los que deberían decidir qué hacer con los embriones sobrantes. También me parece sensato y razonable que se usen para investigación, para el desarrollo de la ciencia, ya que en una donación serían anónimos y dónde queda el derecho a la identidad”.

¿Y esta idea que está dando vueltas sobre darlos en adopción? Sommer suena casi indignada: “¿Qué es este clamor por adoptar a los pobres embriones huérfanos? ¿Cómo es posible que la gente sea más sensible ante un embrión que frente a tantos chiquitos vivos que podrían ser adoptados?”.

Clarín, 20-2-11

Estela de Carlotto apoya el genocidio


INFORMADOR PÚBLICO
, 21-2-11

La presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró que el proyecto que busca despenalizar el consumo de drogas es una ley para la vida, encolumnándose detrás de Verbitsky, Zaffaroni y Aníbal Fernández y por ende cometiendo a sabiendas idéntico error que sus amigos. Puntualizó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina.

“Hemos informado ya -destacó Claudio Izaguirre- que la despenalización del consumo de drogas, se dio en Argentina en 1988 y rige hasta la fecha, obligando hace más de dos años a que Aníbal Fernández se ajuste a la verdad, debiendo éste cambiar su discurso y referirse puntualmente al tema pretendido con las palabras correctas: DESPENALIZACIÓN DE LA TENENCIA DE DROGAS.”

“La Señora de Carlotto -indicó Izaguirre- que hasta ahora contaba con respeto social por su incansable tarea de ubicar hijos de desaparecidos, hoy es repudiada por buena parte de la población al hacer pública una postura que se emparenta con los daños mentales y la muerte.”

“La despenalización de la tenencia de drogas -remarcó Claudio Izaguirre-, lo que logra en realidad es que quede impune el vendedor minorista, que es quien sale a la calle con poca cantidad y el adicto que llegaba al tribunal y era enviado a un centro de rehabilitación con costas al Estado con el tratamiento soportado económicamente por SEDRONAR, se ha quedado sin la posibilidad de acceder a este beneficio.”

“No se le ha informado a la ilustre abuela de plaza de Mayo -subrayó el activista antidrogas-, que en Argentina hay un solo centro gratuito de internación para la rehabilitación de drogas, que cuenta con 70 camas para seis millones de personas que padecen la enfermedad de la adicción. Pretender despenalizar la tenencia de drogas en este contexto es sin duda un genocidio y la hacen aparecer a ella como cómplice.”

“Debería tener presente -recalcó Claudio Izaguirre-, que gracias a las políticas permisivas impuestas dictatorialmente por Aníbal Fernández, ha llevado a la Argentina a ser el primer consumidor de cocaína de toda América, superando a Canadá y a los Estados Unidos respectivamente, según muestran las estadísticas de julio de 2010 difundidas por la UN DC (Oficina contra la Droga y el Crimen de Naciones Unidas).”

“Mi mejor sugerencia para la señora de Carlotto -acentuó el presidente de AARA- es que se contacte con madres y abuelas de adictos, las escuche y se entere como están sufriendo la tortura que la droga provoca en sus hijos y en toda su familia. Hoy hay cientos de madres y abuelas de adictos pululando por los pasillos de los tribunales, buscando internar a sus familiares sin lograr el objetivo, mientras la vida de muchos de ellos se va apagando lentamente. La despenalización de la Tenencia de Drogas es una ley que habla de muerte, que lástima la apoye justamente la señora de Carlotto.

“Jamás pensé -finalizó Claudio Izaguirre- que una abuela bregara por la droga libre, ni para sus nietos, ni para los nietos de nadie. Algo está cambiando para mal.”

Padre del aula, Gramsci inmortal


Por Malú Kikuchi para el Informador Público (21-2-11)

Para festejar el bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento (15/2/1811), “el Maestro de América”, el gobierno K decidió legitimar abiertamente, desde la currícula oficial, el método gramsciano.

Antonio Gramsci, nació en Cerdeña en 1891, 4º hijo de una familia humilde de 7. Inteligente y premiado, consiguió estudiar en la universidad de Turín (1911/19). Socialista desde 1914, intervino en los primeros conflictos de los obreros contra Fiat y Lancia. Periodista reconocido, fundó el diario “L’ordine nuovo” y en 1921, el partido comunista italiano.

En la Unión Soviética, 1922, conoció a su mujer. En 1924 fue elegido diputado por Venecia. En 1926 fue detenido (a pesar de los fueros parlamentarios) por orden de Mussolini y condenado a 20 años. Murió en 1937. Dejó 50 libretas describiendo sus ideas políticas. Se publicaron con el título de “Cuadernos de la cárcel”.

La primera traducción y edición en castellano se hizo en Argentina, pagada por el partido comunista, editorial Lautaro, 1958. La revolución castrista se alimentó de esa edición. Lo interesante, lo diferente dentro de la tesis marxista, lo brillante y peligroso de Gramsci, es su teoría.

Simplificándola al máximo, Gramsci sostenía que: la sociedad política no es otra cosa que los sectores que disponen de la fuerza pública, para obligar, presionar o coaccionar a todos aquellos que no acepten la forma de vida dominante de la “sociedad civil”.

“La sociedad civil” es el campo de batalla por el que luchan las diferentes ideologías. En Rusia, el poder se consiguió a través de mucha sangre y así nació la Unión Soviética.

Gramsci no creía en la revolución violenta, creía en la penetración de las ideas marxistas en la sociedad a través de los formadores de opinión. Creía en la infiltración de los diferentes sectores de poder. Creía en la disolución de los valores tradicionales, en la manipulación de la educación y de los medios de comunicación.

Una vez conseguido el objetivo, convencidas las masas que forman la sociedad civil de la verdad revelada por el evangelio de Marx, “el poder político caería en manos del marxismo como una pera madura”.

Hechos. La editorial La Marca inicia una colección de libros infantiles sobre héroes, con la biografía del Che Guevara. El título del libro es: “Che, la estrella de un revolucionario”. Dentro de poco estará en las bibliotecas de las escuelas primarias.

Los textos son de Constanza Brunet y Guido Indij con dibujos del coreano Ju Yun Lee, tiene tapa dura, colores atractivos y mezcla datos biográficos relatados como un cuento para chicos, con frases del Che.

Pregunta. Entre las frases del reconocido y afamado “héroe” cubano, ¿figurará en el libro para chicos: “el odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una eficaz, violenta, selectiva y fría máquina de matar”? Mensaje del Che a la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América latina, abril 1967.

Desde el paraíso marxista, Antonio Gramsci, sonríe. Desde las escuelas públicas argentinas, la dedicatoria es, “al maestro con cariño”.

Hechos. Provincia de Buenos Aires, la currícula de 5º año del colegio secundario a partir de este 2011, incluye una nueva materia: Política y Ciudadanía”. En la misma se define que “marchas, marchas del silencio, escraches, graffitis (mal escrito, se escribe con una sola F, el ministerio de educación se lleva ortografía a marzo), pintadas, entre otras, […] son modalidades de participación socio-política”.

Pregunta. Los métodos de intimación fascista, sin ser definidos ni estigmatizados como tales, ¿son considerados modalidades de participación socio política, por lo tanto aceptables? ¿En ningún lado dice que el escrache es un delito? No, no lo dice.

Sigue: “Cuando se organizan marchas de repudio, de silencio o escraches o se asiste a determinado concierto de rock, se puede estar participando políticamente”.

Pregunta. ¿Los conciertos de rock no son para escuchar un determinado tipo de música? ¿Hay conciertos militantes y conciertos musicales?

Hay más: “Participar políticamente no es sólo votar o militar en un partido o agrupaciones políticas. Una pintada es participar políticamente, según sea el contexto, las posiciones de los sujetos, los bienes en disputa y las relaciones de poder que se establezcan”.

Pregunta. ¿Todo es según el cristal con el que se milita? ¿Se les va a enseñar a los adolescentes que dependen del poder de turno, que los bienes en disputa han de ser del enemigo político y que deben estar siempre del lado del que manda?

Hechos. En declaraciones posteriores al conocimiento público de esta aberración curricular, Mario Oporto, responsable de la educación en la provincia de Buenos Aires, reconoció que había “escraches buenos y malos”.

Pregunta ¿Cuáles son los escarches buenos y cuáles son los escraches malos? ¿Quién juzga si son buenos o malos? ¿Los que están en el poder?

Desde el paraíso marxista, Antonio Gramsci, sonríe. Desde los colegios públicos argentinos, la dedicatoria es: “al maestro con cariño”.

Sarmiento ha muerto. ¿Quién era Sarmiento? Me suena, alguna vez oí hablar de él. ¿Pero quién era? Ya sé, me acordé, era un tipo que decía “los discípulos son la biografía del maestro”. ¿Qué pasó con nuestros maestros? ¿Dejaron de ser maestros para ser docentes? ¿Dejaron de ser docentes para ser trabajadores de la educación?

“Una vez logrado el dominio de la sociedad civil, el poder político caerá en manos del marxismo como una pera madura”. Gramsci.

¿Vamos a permitir que pase? De nosotros depende.




Un mar de exenciones al pago de impuestos


Por Ismael Bermúdez

La exención impositiva de que gozan los jueces y magistrados ­un tema que en los últimos días sacaron a luz sectores del Gobierno­ es una gota de agua en el mar de los privilegios tributarios totales que otorga el Estado a determinadas actividades y grupos económicos.

El Ministerio de Economía calculó que las reducciones y exenciones tributarias alcanzarán en 2011 a $34.016 millones, que equivale al 2,1% del PBI y al 6,9% de la recaudación de impuestos nacionales y contribuciones a la seguridad social. La exención de Ganancias a jueces insumiría este año $270 millones, el 0,8% del total.

En tanto, un millón y medio de trabajadores en relación de dependencia y unos 50.000 jubilados están alcanzados por Ganancias, mientras siguen eximidos, por ejemplo, los intereses sobre los títulos públicos, depósitos en entidades financieras y de obligaciones negociables. A esta regresividad impositiva se suman los niveles de los impuestos al consumo ­por caso, el 21% del IVA-- que proporcionalmente más afectan a las franjas de menores ingresos.

Los $34.016 millones no incluyen las ganancias provenientes de la compra-venta de acciones y demás títulos valores que están exentas de Ganancias pero que resulta, según Economía, difícil de calcular o estimar. Tampoco se consideran el diferimiento del pago de impuestos, la amortización acelerada en Ganancias y la devolución anticipada de créditos fiscales en el IVA.

El argumento oficial es que "la pérdida de recaudación a que dan lugar en los años en que estos beneficios se usufructúan es compensada con mayores pagos de impuestos en años posteriores".

En el IVA no se consideran los seguros de retiro y de vida y los contratos con aseguradoras de riesgos del trabajo. Y en las contribuciones patronales, no hay cálculos sobre ciertas reducciones de alícuotas.

En función de las mencionadas limitaciones, Economía admite que las cifras "deben ser consideradas como estimaciones de aceptable confiabilidad del orden de magnitud de la pérdida de recaudación producida por el otorgamiento de los beneficios tributarios. Se adoptó como criterio general que las estimaciones estuvieran dirigidas a obtener valores de mínimo Gasto Tributario, a los efectos de no sobrestimar la ganancia de recaudación que se obtendría de la eventual eliminación o reducción del tratamiento especial". Así estas excepciones se incluyeran en el cálculo, el monto total de lo que en el Presupuesto se denominan "Gastos Tributarios" podría ser tres o cuatro veces superior.

Millones más, millones menos De los $34.016 millones, $25.554 corresponden a tratamientos especiales establecidos en las leyes de los respectivos impuestos y $8.462 millones, a beneficios otorgados en los diversos regímenes de promoción económica.

Los Gastos Tributarios sobre el impuesto a las Ganancias suman $ 8.563 millones. Los más importantes beneficios corresponden a las exenciones de los intereses de activos financieros (títulos públicos, depósitos bancarios y obligaciones negociables), que se calculan en $ 4.600 millones.

En las Contribuciones a la Seguridad Social, el Gasto Tributario insume $2.374 millones que corresponden a la reducción de las contribuciones patronales por zona geográfica, beneficio que al tener la forma de un crédito fiscal en el IVA, afecta además la recaudación de este impuesto. En este rubro no hay cifras sobre el costo fiscal de las reducciones durante dos años del 50 y 25% a las contribuciones del personal nuevo.

El IVA carga con casi la mitad de los Gastos Tributarios, con un monto de $16.334 millones. "El 77% se origina en las exenciones y alícuotas reducidas establecidas en la ley del tributo y el resto ­$ 3.680 millones-- es consecuencia de los beneficios otorgados por diversos regímenes de promoción económica", según Economía.

De los $34.016 millones, casi $ 8.500 millones corresponden a regímenes de promoción económica.

Por ejemplo, el régimen de Tierra del Fuego tiene un costo fiscal de $3.523 millones y del uso de biocombustibles, de $1.677 millones.

La promoción de la actividad minera figura con 506 millones de pesos.


Clarín, 20-2-11



El político católico ante el laicismo



Por monseñor Enrique Sánchez Martínez
Obispo auxiliar de Durango

Un laicismo sano, como lo reconoce la doctrina de la Iglesia católica, se entiende como la separación entre el Estado y la Iglesia o confesión religiosa. Por esto, el Estado no debe inmiscuirse en la organización ni en la doctrina de las confesiones religiosas, y debe garantizar el derecho de los ciudadanos a tener sus propias creencias y manifestarlas en público y en privado, y a dar culto a Dios según sus propias convicciones. También debe garantizar el derecho a la objeción de conciencia, por el cual los ciudadanos no podrán ser obligados a actuar en contra de sus propias convicciones o creencias. De acuerdo con este concepto de laicismo, el Estado y la Iglesia o confesión religiosa mantendrán relaciones de colaboración en los asuntos que son de interés común. En este sentido el Papa Benedicto XVI nos ha orientado hacia una reflexión y profundización de este laicismo sano en pro de la Libertad Religiosa (Jornada Mundial para la Paz, "La Libertad Religiosa, camino para la paz", 1 enero 2011). Pero el laicismo también es entendido por otros como una ausencia de relaciones. En virtud de este falso concepto, el Estado debe ignorar a todas las confesiones religiosas; se debe prohibir que el Estado mantenga relaciones con la Iglesia u otra confesión religiosa.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948, garantiza (Art. 18) a todas las personas la "libertad de manifestar su religión o creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado". Los poderes públicos deben garantizar el derecho de los creyentes a manifestar sus convicciones religiosas en público. Ellos tienen el derecho a organizar procesiones, colocar cruces en lugares a la vista del público, etc. No sería razonable que se pudieran organizar manifestaciones políticas en las ciudades o que se pudieran colocar emblemas de partidos políticos o de sindicatos en la calle, y que se negaran los mismos derechos a los creyentes porque son símbolos religiosos.

Por otro lado, los ciudadanos tienen derecho a formar su opinión sobre los asuntos de interés político. Para ello, pueden considerar las fuentes de opinión que estimen conveniente. Sin duda entre las fuentes se encuentra la doctrina de la Iglesia Católica o de su propia confesión religiosa, o el pronunciamiento de un Obispo. Si un ciudadano (o un diputado, o senador en el Congreso, o regidor en el Ayuntamiento) vota en conciencia de acuerdo con sus creencias, lo hace porque ha escuchado los argumentos de su confesión religiosa y le han convencido. Sería una grave discriminación que se pidiera a los ciudadanos que actuaran en contra de su conciencia y de sus convicciones en el momento de emitir su voto.

Para el político católico este concepto de laicismo es un valor adquirido que hay que defender. El cristianismo ha contribuido mucho en la fundación del laicismo auténtico. "De hecho - lo afirma Mons. Crepaldi - el cristianismo no es una religión fundamentalista. El texto sagrado en el que se inspira no se toma al pie de la letra, sino que se interpreta; la autoridad universal del Papa libera a los cristianos de las excesivas sujeciones políticas nacionales, Dios confió la construcción del mundo a la libre y responsable participación del hombre. Esto no significa que la sociedad y la política sean totalmente ajenas a la religión cristiana, que no tengan nada que ver con ella". La sociedad necesita a la religión para mantener un nivel de laicismo sano. El cristianismo ayuda a la sociedad en este fin, ya que no le impide ser legítimamente autónoma y al mismo tiempo la sostiene y la ilumina con su propio mensaje religioso. Se podría decir que el cristianismo la empuja a ser ella misma en cuanto que hace aparecer su plena vocación y le pide que exprima al máximo sus capacidades, sin encerrarse en sí misma.

Hoy se tiende a considerar el laicismo como neutralidad del espacio público respecto de los absolutos religiosos. Estos Principios Absolutos o Religiosos son: dignidad de la persona humana y sus derechos, el bien común, el destino universal de los bienes, la subsidiariedad, la participación, la solidaridad, la caridad; además los valores fundamentales de la vida social: la libertad, la justicia, la verdad, la paz. Se afirma que en estos espacios lo religioso no debe intervenir, primero porque en una democracia no habría sitio para principios; y segundo, porque los absolutos religiosos son irracionales, y en el espacio público solo admite un discurso racional. Pero entonces este espacio permanecería vacío, así se deja lugar para crear nuevos absolutos enemigos del hombre, para nuevos dioses (sobre este tema ver Mons. Giampaolo Crepaldi, "El político católico, laicismo y cristianismo").

¿La democracia es incompatible con los principios absolutos? No es así, al contrario, los necesita. Se puede afirmar que la falta de éstos en una sociedad, genera una lucha de todos contra todos donde tiene razón quien es más fuerte. También la democracia se arriesga a reducirse a la fuerza de la mayoría. Por ésto existe la necesidad de que los ciudadanos crean en principios absolutos. Lo sustancial, lo fundamental de la democracia es la dignidad de la persona que se debería considerar un Principio Absoluto. ¿Y cómo se puede considerar un valor absoluto si no se fundamenta en Dios?

¿La religión es irracional? No hay duda de que existen formas de religión irracionales total o parcialmente. Pero el cristianismo no lo es. El cristianismo es razonable, no contradice ninguna verdad racional, sino que incluso se vincula a ellas complementándolas sin exigir al hombre, para ser cristiano, la renuncia de todo aquello que lo hace verdaderamente hombre. No es aceptable la idea de que la religión, sea cual sea, es, por su naturaleza, irracional.

Muchos entienden el laicismo como neutralidad, como una expulsión de la religión del espacio público. Mons. Fisichella dice al respecto: "...la secularización y después el laicismo agresivo tienden a excluir al cristianismo del ámbito público, y al hacerlo niegan la relación estructural de la razón con la fe, de la naturaleza con la gracia" (Rino Fisichella, "El valor salvífico del Evangelio también en la tierra"). La idea de quitar festividades religiosas, como la navidad, de impedir que se expongan símbolos religiosos en espacios públicos, de ejercer como misioneros, de hacer pública a otros la propia fe, porque sería un atentado a la libertad de religión, son algunas expresiones de esta idea de laicismo como espacio neutro. Una pared sin un crucifijo no es un espacio neutro, es una pared sin crucifijo. Un espacio público sin Dios no es neutro, sino que no tiene a Dios. El Estado que impide a toda religión manifestarse en público, quizás con la excusa de defender la libertad de religión, no es neutro en cuanto que se posiciona de parte del laicismo o del ateísmo y se toma la responsabilidad de relegar a la religión al ámbito privado. En muchos casos nace la religión del estado, la religión de la antirreligión.

Entre la presencia o la ausencia de Dios en el espacio público no hay término medio, no existen posiciones neutrales. Eliminar a Dios del espacio público significa construir un mundo sin Dios. Un mundo sin Dios es un mundo contra Dios. Excluir a Dios, aunque no se le combata, significa construir un mundo sin referencias a Él.

Por este motivo, el político católico no puede admitir ni colaborar con el laicismo entendido como neutralidad, porque desarrollará una nueva razón del Estado que, perjudicando la religión, se hará daño también a sí mismo. El político católico se opondrá para impedir, sea por razones religiosas, de las que no se puede separar, sea por razones políticas, que nazca una nueva religión del Estado perjudicial para la libertad de las personas.

DURANGO, sábado, 19 de febrero de 2011 (ZENIT.org-El Observador).-