DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

PASO 2023

 

 

PRE- CANDIDATOS A PRESIDENTE Y VICE

 

NOTIVIDA, Año XXIII, Nº 1327, 28 de junio de 2023

 

Quedarán fuera de las generales del 22 de octubre las fórmulas presidenciales que no superen en las primarias el piso del 1,5% de los votos . A continuación reseñamos algunos antecedentes, en materia de familia y vida, de los pre-candidatos que competirán en las PASO del 13 de agosto.

 

Unión por la Patria:

Sergio Massa / Agustín Rossi

Juan Grabois / Paula Abal Medina

Cinco años antes de que el Congreso comience a debatir aborto, Massa se ufanaba: “Somos el primer municipio (Tigre) que hizo un aborto terapéutico. Somos los únicos que podemos mostrarlo. El problema es que acá hay muchos que lo que agarran es la banderita y se ponen a gritar y a declamar consignas. Nosotros resolvemos prácticamente, que es la forma de ocuparse realmente de la gente” (Diario Perfil, 4/08/2013). En 2020 celebró junto a su familia la sanción de la Ley de aborto (Infobae, 30/12/2020).

 

Agustín Rossi: como diputado nacional votó favorablemente las leyes de: “matrimonio igualitario”, “identidad de género” y aborto, entre otras.

 

Juan Grabois: se manifiesta en contra del aborto, pero aclara que no es la posición de su organización. Todos los legisladores que responden a Grabois están a favor del aborto. Cuando se observan diferencias sustanciales dentro de un mismo espacio político, se puede inferir que, para el líder del espacio, la materia en discusión es irrelevante. Lo secunda Paula Abal Medina, una socióloga que siguiendo la trayectoria familiar se identifica con el ala dura del kirchnerismo. La compañera de fórmula de Grabois es hija de Nilda Garré y Juan Manuel Abal Medina.

 

Juntos por el Cambio:

Horacio Rodríguez Larreta / Gerardo Morales.

Patricia Bullrich / Luis Petri.

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Jujuy Gerardo Morales son los dos gobernantes que –proporcionalmente- practicaron más abortos en 2022. Es decir, la Ciudad de Bs.As. y Jujuy tuvieron las tasas de aborto más altas del país el año pasado. Además, Larreta se jacta de haber convertido a la “diversidad” en política de estado y Morales votó a favor de leyes como “Identidad de género” y “matrimonio igualitario”.

 

En 1994 Bullrich presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de liberalización del aborto hasta la semana 12 de gestación (Expte. 5118-D-94). En el 97 hizo un pedido de informes porque la ANSES y las AFJP no otorgaban pensiones por viudez a los convivientes homosexuales (Expte. 4779-D-97).

Petri votó en contra de la legalización del aborto en 2018 y en 2020, pero estuvo a favor de la Ley de Fecundación artificial y de la de Cupo Laboral Trans.

 

La Libertad Avanza:

Javier Milei / Victoria Villarruel

Milei está en contra del aborto y propone que la ESI deje de ser obligatoria. Pero es liberal y “respeta irrestrictamente el proyecto de vida del otro” (sea cual sea), mientras no afecte directamente a terceros; de allí que tenga expresiones como: “Me importa un rábano que sea hombre, mujer o transexual”, "Si vos te querés suicidar, yo no tengo ningún problema", “Hacé todo lo que quieras, pero no me pidas que yo pague la cuenta". Villarruel en cambio defiende sin cortapisas el orden natural y la dignidad humana.

 

Hacemos por Nuestro País:

Se presentarán en las PASO el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el diputado Florencio Randazzo.

 

Durante el debate de aborto Schiaretti no se definió por considerar que su “posición personal es absolutamente secundaria” pero el bloque que le responde -que votó en contra de la ley vigente por ser demasiado amplia- propuso un proyecto de despenalización que no se trató. Schiaretti instituyó por Decreto en Córdoba el “Día por la no discriminación por orientación sexual y género” (Notivida Nº 1046). La lista de candidatos a diputados nacionales de Schiaretti en Sta. Fe la encabeza un histórico referente del movimiento gay que fue presidente, vicepresidente y secretario general de la FALGBT (Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans).

 

Randazzo está a favor del aborto (Grupo la Provincia 13/06/2018)

 

Frente de Izquierda:

Myriam Bregman y Nicolás del Caño

Gabriel Solano y Vilma Ripoll

La legalización del aborto y la promoción de la contra-natura han sido compromisos asumidos históricamente por todos los partidos que integran el Frente de izquierda.

 

Nuevo Más:

Manuela Castañeira y Lucas Ruiz

Marcelo Ramal y Patricia Urones

El Nuevo Más (trotskismo) tiene una plataforma antivida y antifamilia.

 

Libres del Sur:

Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid

Como todos en Libres del Sur, los candidatos militaron la legalización del aborto.

 

Frente Patriota Federal:

Alejandro Biondini y Mariel Avendaño

El Frente Patriota tiene a la defensa del Orden natural entre sus definiciones programáticas.

 

Principios y Valores:

Guillermo Moreno y Leonardo Fabre

 

El ex Secretario de Comercio Interior del kirchnerismo reivindica la doctrina de Perón y afirma que tiene como eje a la Doctrina Social de la Iglesia, pero en un tema como el aborto ha hecho declaraciones diversas, entre ellas que “la mujer tiene derecho a decidir” (Futurock FM, 10 de agosto, 2017).

 

El resto de las fórmulas presidenciales son:

Demos (Julio Bárbaro y Nazareno Etchepare), Frente Liber.Ar (Pablo Gobbi y Julio Archet), Paz Democracia y Soberanía (Mempo Giardinelli y Bárbara Solemou) y el Movimiento Izquierda Juventud Dignidad donde compiten en las PASO el periodista Santiago Cúneo y el líder piquetero Raúl Castells.

ADICCIONES

 


reiteran los compromisos para enfrentar los desafíos del consumo de drogas

 

(AICA) 25-6-2023

 

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, dependiente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), reiteró la necesidad de asumir los compromisos que conlleva enfrentar los desafíos que presenta el consumo de drogas.

 

Texto de la declaración

Este lunes 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, establecido por las Naciones Unidas para recordar, concientizar y trabajar sobre esta problemática que afecta a todos los pueblos del mundo.

 

Quienes trabajamos en la Pastoral de Adicciones en la Iglesia argentina, siendo "Iglesia en Salida" como nos pide el Papa Francisco, yendo al encuentro de nuestros jóvenes lastimados, recorriendo calles y esquinas para abrazar "la vida como viene", poniendo el cuerpo y animando a que “se descubran familia” en nuestros espacios eclesiales, comprobamos a lo largo y ancho de nuestra Patria la tragedia cotidiana que avanza en espiral: la droga mata.

 

Proponemos un camino de fe vivida en comunidad, un camino en el que la salvación y la liberación de la esclavitud de las drogas no es de a uno porque nadie se salva solo.

 

Desde hace muchos años somos conscientes como Comisión de la necesidad de asumir los compromisos que conlleva enfrentar los desafíos que presenta el consumo de drogas. Por eso insistimos en:

 

• desnaturalizar el consumo, porque la droga mata siempre;

 

• combatir la apatía, la insensibilidad y la indiferencia, porque la droga es un problema de todos;

 

• gritar y clamar con vehemencia y desesperación “¡Ni un pibe menos por la droga!” porque la droga mata en el centro de nuestras ciudades, pero sobre todo en la periferia de nuestros barrios donde nuestros pibes y pibas pobres están en riesgo permanente;

 

• decir NO a la despenalización de la droga porque la realidad misma nos confirma que la droga mata siempre, particularmente a los más vulnerables.

 

Nuestra denuncia profética frente a lo que la droga genera en nuestros jóvenes desde el accionar de los mercaderes de la muerte en nuestros barrios, muchas veces ha llevado a que muchos agentes pastorales vivan hasta el extremo este compromiso y servicio generoso, sufriendo amenazas —incluso de muerte— y atropellos como tantos que hicieron de su vida una entrega martirial de amor.

 

Que quienes encarnan los gobiernos —cada uno a su tiempo—  vean en nuestras propuestas inspiración y profecía, depende de nuestro testimonio cotidiano y de nuestra capacidad de diálogo con los estamentos estatales polivinculados a esta problemática.

 

Sabemos que cuando ponemos en el centro de nuestras preocupaciones al ser humano, todo es posible y tiene sentido porque crece una vida plena para todos y todas, abrazando, conteniendo y ayudando a quien sufre.

 

El mismo Jesús nos habla desde la Parábola del Buen Samaritano, y nos dice amorosamente cómo proceder ante situaciones de tanto dolor, abandono y miserias humanas.

 

Curemos las heridas.

 

Cubrámoslas con el aceite que alivia con nuestras propias manos.

 

Devolvamos la esperanza a nuestros hermanos y hermanas maltrechos a orillas del camino.

 

 “Ve y haz tú lo mismo…”

TRES CLAVES PARA COMPRENDER

 


 la innovadora técnica de creación de embriones humanos sintéticos

 

Agustín Gallardo-Romina Cansler

 

Infobae, 16 Jun, 2023

 

Embriones sintéticos humanos que no tienen un corazón que late ni un comienzo de cerebro. Parece ciencia ficción, pero no. En las últimas horas, la noticia de la creación de embriones humanos sintéticos tomó la primera plana de los medios del mundo. Es que tanto un grupo de expertos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, como otro del Instituto de Ciencias Weizmann, en Israel, dieron a conocer que lograron crear estos “modelos” que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, derivados de células madre fuera del útero. Este avance le permite a la ciencia, y por supuesto a los expertos, conocer momentos que antes permanecían como un misterio.

 

Tal y como adelantó Infobae, el grupo de científicos liderados por la profesora Magdalena Żernicka-Goetz, de dichas casas de altos estudios, fue la responsable de brindar detalles sobre este avance en la reunión anual de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre en Boston. “Podemos crear modelos similares a embriones humanos mediante la reprogramación de células [troncales embrionarias]”, afirmó la experta.

 

Según detalló, estos “embriones sintéticos” no tienen un corazón que late y tampoco un “comienzo de cerebro”, aunque cuentan con el resto de las células. Es decir que están presentes las que conforman “la placenta, el saco vitelino y el propio embrión”. “Nuestro modelo humano es el primer modelo de embrión humano de tres linajes que especifica amnios y células germinales, células precursoras de óvulos y espermatozoides”, indicó Żernicka-Goetz a The Guardian momentos antes de dar a conocer esta información, y agregó: “Es hermoso y creado completamente a partir de células madre embrionarias”.

 

En tanto, desde Israel, y ya con un trabajo publicado en versión preprint (sin revisión de pares) en una revista científica, los científicos explicaron su desarrollo. “No tiene un corazón que late, ni un cerebro, pero tiene una organización muy compleja y ya está comenzando a mostrar una diferenciación temprana de tejidos. Todos los elementos de la arquitectura están ahí y están en la relación y orientación adecuadas entre sí”, dijo el profesor Jacob Hanna a The Times of Israel.

 

En palabras del experto, este avance que alcanzaron podría ayudar a los científicos a comprender mejor el desarrollo embrionario saludable y no saludable; además de contar con implicaciones para el estudio de la genética de varios órganos, el crecimiento de órganos para trasplantes y la investigación de los efectos de los productos farmacéuticos en los embriones.

 

Asimismo, el experto israelí detalló que el “embrión derivado de células madre (SEM), que no se somete a manipulación genética, es equivalente a un embrión de 14 días”. “Tuvimos que crear células madre pluripotentes inducidas y empujarlas para que se convirtieran”, dijo Hanna; y añadió: “Algunos de los medios que usamos se habían discutido antes, pero los tres medios críticos son utilizados recientemente por nuestro grupo y se describen en nuestro documento”.

 

Al tiempo que aclaró: “Por lo general, no podemos imitar los procesos muy complejos que ocurren durante el desarrollo del embrión. Para hacer esto, necesitamos saber cuáles son los genes y las proteínas que se activan o desactivan. Una vez que los destapamos, podemos agregarlos o reducirlos. No conocemos el embrión humano y qué hace a todos sus órganos entre el día siete y el día 28 del embarazo. Estas tres semanas son rápidas y crítica, pero es una caja negra”.

 

“Lo que sabemos de estos periodos generalmente lo hemos estudiado o aprendido en otras especies animales. Entonces, a nivel humano no entendemos mucho. Esto abre la oportunidad de entender muchas de las cosas que están sucediendo en estas etapas del desarrollo”, explicó en diálogo con Infobae Andrés Gambini, científico argentino experto en clonación y producción de embriones en el laboratorio, que actualmente se desempeña en The University of Queensland, Australia.

 

En ese sentido, Hernán Dopazo, doctor en Ciencias Biológicas, investigador Independiente del CONICET y director Científico de Biocódices, explicó a Infobae: “Han llegado a generar un conjunto de tejidos diferenciados (no órganos) en una misma estructura sintética que es muy interesante. En el imaginario, cuando decimos embrión y creemos que va a dar un individuo completo, pero esto no es lo que ha sucedido con las mismas estructuras de otras especies. Esta entidad puede parecerse lo más posible a una verdadera estructura embrionaria, con capacidad de análisis más allá del día 14, pero tiene que mejorar mucho la caracterización de cada uno de esos tejidos. La mejor comparación es con abortos espontáneos donados a la investigación, lo cual no es fácil porque en el control no funcionó el desarrollo normalmente”.

 

“Conozco el trabajo de Magdalena Zernicka-Goetz y hace muchos años que está trabajando en esto. Ella se preguntó cómo una sola célula que es el óvulo fertilizado, llega a transformarse en una persona, un animal o una planta. Entonces, empezó con una célula que se divide en dos y fue viendo todos los patrones de crecimiento. Llegó entonces a tener cultivo in vitro de hasta siete días de vida y eso lo tienen cualquier laboratorio. Nosotros trabajamos con esta clase de embriones, pero para ir más allá necesitás un tipo de cultivo celular más especializado, que ellos han desarrollado, llegó hasta el día 14 de vida”, dijo a Infobae Claudio Bisioli, biólogo (UBA), director científico de Pregna Medicina Reproductiva, una clínica de fecundación in vitro de Buenos Aires.

 

En ese sentido, Bisioli, quien además es miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y se encuentra acreditado como director de laboratorio de embriología por la junta americana de bioanálisis, agregó: “Vieron un freno porque en Inglaterra hay una comisión del gobierno, ellos tienen un ente regulador que se llama la autoridad para la embriología y fertilidad humanas (HFEA), que dijo que las investigaciones pueden ser hasta ese día. Entonces, lo que están intentando, quizás, es extender un poco más ese límite. Y a veces las cuestiones legales chocan con las intenciones científicas, por eso si yo lo obtengo sintéticamente, a través de células madre, y logró que en cultivos formen estructuras parecidas a las que tiene un embrión: ¿es un embrión humano o una persona, o no lo es?”.

 

“El desarrollo de células madres está revolucionando la ciencia porque estamos empezando a entender, descubrir y a darle usos que no se tenían pensados en el principio. Esta posibilidad de poder tener células que se pueden diferenciar de cualquier otro tipo de célula, pueden formar tejidos y organizarse a nivel reproductivo, abrió un montón de puertas”, destacó el experto en clonación Gambini.

 

En ese sentido, recordó que “hace unos tres años, investigadores lograron producir, a partir de células y sin la necesidad de un espermatozoide y de un óvulo, embriones de estadio preimplantacional. Se hizo en ratón y en humanos. Lograron, combinando células madres de diferentes grados de diferenciación, formar embriones sin necesidad de un espermatozoide y de un óvulo y a esto lo llaman estructuras similares”. Lograron, de alguna forma, ‘reconstituir’ o ‘hacer’ un embrión de día 5, es decir en un estadio preimplantacional o, dicho de otro modo, antes de que el embrión se fije y contacte con el útero de la madre. Esto ya fue revolucionario”.

 

2- Cuáles son las aplicaciones a futuro

Más allá de que se trata de “un modelo” similar a un embrión humano, la situación actual y los posibles alcances de esta tecnología advierten un campo científico. Desde aplicaciones en fertilidad, hasta la identificación de enfermedades genéticas o que tienen lugar en la gestación, son las aplicaciones más nombradas. Aunque no son las únicas.

 

“Hay dos aplicaciones, una es la del mero conocimiento o la ciencia pura. Es buscar el conocimiento por el mero hecho de saber. La otra es lo que se llama la ciencia aplicada y esto es difícil de estudiarlo en el útero. Entonces, si uno pudiese tener estas estructuras in vitro podría estudiar sus mecanismos y algunos aspectos relacionados con su desarrollo. En nuestro campo, específicamente, podríamos tener información muy valiosa sobre la gestación y la posibilidad de quedar embarazada. Con lo cual, habría una enorme abundancia de información que sería muy importante”, explicó Bisioli.

 

Y continuó: “Además de aplicarlo en nuestro campo, que sería la infertilidad, también te va a dar conocimientos para la creación de órganos sintéticos y su trasplante, el poder curar enfermedades a través del reemplazo de válvulas de corazón y crear espermatozoides u óvulos en aquellas personas que no tienen por distintas patologías. Es infinita la capacidad de producción de células madre, ya que las más potentes son embrionarias. El potencial gigantesco, más aún con la potencialidad de la inteligencia artificial. Será una medicina totalmente distinta”.

 

“Las aplicaciones, para mi, son de investigación básica, fundamentalmente. No aplicada aún, porque se habla de creación de órganos, pero para eso no hace falta generar embriones, puede desarrollarse de otras células en la actualidad. Para mi la clave de este tipo de desarrollo es comprender el desarrollo humano y sus posibles fallas genéticas o no genéticas. Y cuando pienso en futuras aplicaciones me refiero a los próximos 5 años. Más allá es imposible, para mi, pensar hacia donde continuará sin hablar de engendros, clones y trasplantes de órganos”, reflexionó Dopazo.

 

Asimismo, al analizar qué enfermedades se podrían estudiar con este avance, aseguró: “No podría darte un nombre, pero hay muchos genes mutantes letales, es decir genes que, si cambian, producen letalidad, que generalmente pueden afectar a genes únicos. Obviamente, esas mutaciones están en bajísima frecuencia en la población, la selección natural la llevo a valores (frecuencias) muy bajas. Incluso, acaba de salir una publicación que afirma que hay una veintena de genes que acaban de revelarse, analizando 1,5 millones de individuos europeos. Pero para detectar estos genes tuvieron que analizar esta gran cantidad de personas. Por eso, entender cómo funcionan, cuáles son los arreglos estructurales que producen letalidad embrionaria o fallas en el sistema nervioso, o enfermedades raras que no se conoce cómo afectan el desarrollo, es factible de analizarse con estos sistemas”.

 

“Si esos embriones sintéticos logrados a partir de células madres pueden lograrse a partir de cualquier paciente y, como dicen, tiene tejido diferenciado para producir células reproductivas, óvulos y espermatozoides potenciales, podría tener aplicaciones inmensas en medicina reproductiva, ayudando a pacientes con problemas de infertilidad, podrían desarrollarse gametas sintéticas derivadas del genoma de los padres. Obviamente, hay que esperar que estos embriones sintéticos lleguen a diferenciar gametas viables. Ese es otro desafío”, subrayó Dopazo.

 

Del mismo modo lo consideró Gamini, quien destacó: “Obviamente, este avance tienen consecuencias súper interesantes para tratamientos en problemas de fertilidad, en mejorar las tasas de implantación y, como justamente un embrión en este estadio está empezando a formar todos los órganos, esto tiene la potencialidad de abrir nuevas puertas de lo que sería, por ejemplo, la producción de órganos en laboratorio, que es un área que ya se viene desarrollando con diferentes estrategias en el laboratorio”.

 

En ese sentido, quien ahora se desempeña en Australia, explicó: “Es importante aclarar que no estamos hablando de embriones propiamente dicho, sino de células que las han mezclado y que se asemejan a un embrión. Es muy importante destacar que todos los intentos de hacer embriones a partir de células, sin la participación de las gametas, en ratones, transferidoa a úteros de hembras, no logran desarrollar animales vivos. Claramente, no están sucediendo de forma exactamente idéntica a un embrión normal, son estructuras muy similares, pero no son exactamente idénticas. Por otro lado, estas estructuras similares a un embrión de día 14, que han logrado hacer, son estructuras que no se podrían pensar ni siquiera en transferir y que termine en un nacimiento, porque ya ha pasado el periodo de implantación, que ocurre dentro del vientre materno para que tenga éxito”.

 

“En la actualidad, estamos trabajando con células madres, no para formar embriones. Colectamos células de la piel, que es lo que uno habitualmente utiliza para la clonación, pero las transformamos en células madre y lo que potencialmente se puede hacer —que ya se ha hecho en ratón y hay ratones incluso nacidos de esta forma— es convertirlas en espermatozoides. O sea, podamos a diferenciar estas células madre de una yegua para que sean espermatozoides y utilizar después para fecundar óvulos de otra yegua, sin la participación de un padrillo. Esto tiene potencial reproductivo, porque se puede combinar genética: materna - materna y paterna - paterna. Esto es muy inicial y requiere mucho trabajo en el laboratorio, pero puede llegar a tener algún impacto en la posibilidad de producir descendencia monoparental”, señaló Gambini.

 

3- La ética bajo el microscopio

Uno de los grandes dilemas que pueden surgir con este avance, y que fue advertido por todos los expertos, se vincula con la ética. Es que, al igual que ocurre en otras áreas de la vida moderna, se deberá tener una regulación en el corto plazo para delimitar y detectar las áreas en las que la ciencia puede obtener un beneficio para la humanidad.

“No debemos pensar en ellos como seres humanos, porque no pueden desarrollarse. No por ahora y no creo que en el corto plazo veamos aplicaciones directas, antes las esperaría de sistemas como CRISPR y células madres derivadas de adultos humanos”, indicó el investigador Independiente del CONICET, Dopaso. Y agregó: “Creo que estamos viviendo una etapa de la biología que es gloriosa. Nunca antes se vivió con las posibilidades que hoy tenemos de cambiar el destino de familias que sufren enfermedades. Es algo maravilloso que tendremos que aprender a usar sin miedos, pero con mucha responsabilidad y conciencia ética”.

 

En tanto, Gambini explicó: “Esto trae un dilema ético porque hay ausencia de regulación. Por definición no son embriones, sino que son células combinadas. Entonces, la tecnología va superando a las regulaciones y en algún momento va a haber que tomar decisiones claves en poder decidir si esto que uno está logrando en el laboratorio lo va a poder tomar como un embrión, o no”.

 

“Lo importante es reconocer que no son embriones como tal, sino que son estructuras muy similares embriones que uno logra producir mezclando células madres, con diferentes medios de cultivo y con diferentes señalización. El hallazgo más fuerte es que han logrado producir absolutamente todos los tipos de tejidos embrionarios y extraembrionarios, y esto no se había logrado antes. El impacto más fuerte que tiene esto es darnos conocimiento, es abrir una puerta que estaba cerrada por la falta de acceso y que hoy se abre. Sin embargo, no es un embrión 100% natural, sino artificial y, de alguna forma, uno tiene que interpretarlo bajo ese contexto. No todo lo que aprendamos, necesariamente, es lo que va a estar pasando naturalmente en un embrión y no hay que transpolar directamente todos los hallazgos”, sumó Gambini.

 

Por su parte, Benjamin Dekel, gerente del Centro Sagol de Medicina Regenerativa en Universidad de Tel Aviv, admitió que “hay algunos problemas” éticos en torno de estos estudios. “El principal problema es cuán similares son los tejidos creados fuera de los cuerpos al feto real. Es difícil imitar la naturaleza, y la pregunta es si se trata de un feto real o de células dispuestas como un feto. Y, por supuesto, hay principales consecuencias éticas”.

 

“Si tenemos fetos sintéticos, podemos aprender más sobre enfermedades en la vida fetal. Podemos abrir todo un mundo de enseñanza sobre enfermedades que se desarrollan en la vida fetal o defectos de nacimiento. Nunca hemos tenido este tipo de sistemas modelo, pero nuevamente, no sabemos qué tan similar es a la cosa real. Hay una diferencia cuando cultivas algo fuera del cuerpo en un tubo e intentas imitar un proceso que se desarrolló durante millones de años. de la evolución. Es por eso que hay una discusión sobre cuán similar es a la cosa real”, dijo Dekel a The Jerusalem Post.

 

En tanto, sobre este punto Bisioli explicó: “Esto va a dar origen a que aparezcan un montón de cosas. La opinión de todos los expertos, científicos, y gente que trabaja en esto, es que los embriones hasta que no forman el tubo neural y no empiezan a desarrollar lo que es un sistema nervioso, no son humanos sino células humanas. Es decir que no son personas, son potencialmente personas. Aunque puede rozar con algunos aspectos religiosos, la visión de la ciencia, en general, es distinta”.

 

“La otra visión es que son personas en potencia, que pueden llegar a ser un hombre adulto o una mujer adulta, o no. Ahora ¿eso quiere decir que no merezcan respeto? No, en absoluto. Los embriólogos y los médicos que trabajan en esto, tienen que tener claro los conceptos éticos. Esto son células, que han sido confiadas por pacientes, entonces merecen el mayor de los respetos. Este desarrollo está en un límite que nos crea preguntas muy interesantes”, concluyó el miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

ASÍ ACABA CON LA DOCTRINA SOCIAL

 

 la revista “Civiltà Cattolica”

 

Stefano Fontana

 

Brújula cotidiana, 15-06-2023

 

El cardenal Michael Czerny, jesuita y subsecretario del Dicasterio Pontificio para el Desarrollo Humano Integral, ha publicado un artículo en el último número de “La Civiltà Cattolica” titulado: “Actualizar y renovar la Doctrina Social de la Iglesia”. Es significativo el hecho de que la actualización precede, y por tanto orienta, la renovación, como si la lectura de los signos de los tiempos partiera de los tiempos y no de los criterios de lectura de los mismos. Por tanto, no sería la Doctrina Social quien lee los tiempos y los renueva, sino al contrario. 

 

El cardenal Czerny considera que el pontificado de Francisco ha trazado ya el marco general en el que insertar esta renovación de la Doctrina Social y por eso se ocupa de describirlo. Todos conocemos ya sus elementos porque consisten en imágenes recurrentes, un repertorio de frases hechas, aunque con poco contenido teológico. El cardenal Czerny se limita a retomarlas y a reproponérnoslas. Así habla del “clericalismo” como origen de todos los abusos en la Iglesia; de la inculturación del cristianismo que no debe ser un nuevo colonialismo; de la necesidad de superar la distinción entre Iglesia docente e Iglesia discente; de escuchar “el clamor de la tierra y el clamor de los pobres”, de “invertir la pirámide” y superar la mentalidad autorreferencial. Sobre todo, habla de la nueva sinodalidad respetando escrupulosamente la retórica oficial habitual.

 

Cansa demasiado impugnar este nuevo vocabulario eclesial impuesto por el conformismo (mientras se habla de valorar las diferencias) y caracterizado por un desprecio de principio hacia las cosas que el magisterio de los pontífices anteriores enseñó de manera completamente diferente [el cardenal, por ejemplo, celebra Aparecida como matriz del nuevo paradigma, pero sin mencionar la intervención que realizó allí Benedicto XVI, completamente opuesta a la lectura que se hace de ella aquí]. 

Molesta porque es la repetición pasiva y complaciente de una docena de palabras y conceptos –que son siempre los mismos- asumidos por costumbre y con los que hoy se quisiera explicar todo. Gómez D’Ávila decía que el comunista pretende explicarlo todo con 200 palabras. La Iglesia de hoy utiliza muchas menos.

 

Una nueva expresión me parece la de “Iglesia circular”, que parece tomada de la economía circular que hoy está de moda. Si he entendido bien al cardenal Czerny, “Iglesia circular” significaría una Iglesia que recibe antes de dar, que aprende antes de enseñar, que escucha antes de hablar. Si es así, se trata de una nueva fórmula para decir algo típico de la Iglesia tras el “giro antropológico”, a saber, su paridad, si no subalternidad, con el mundo. Este concepto de Iglesia circular resume todas las imágenes habituales vistas anteriormente.

 

El cardenal aplica este marco a la Doctrina Social de la Iglesia, ¿y qué ocurre? La primera consecuencia es que ya no puede ser una “doctrina”. La “circularidad” entre la vida de la Iglesia y la historia, tal como se plantea con precisión, significa al menos dos cosas: que la Iglesia no tiene una palabra totalmente propia y original que decir y que lo que dice es siempre parcial, fruto precisamente de una incesante circularidad con las situaciones. 

El historicismo del cardenal Czerny no admite ninguna doctrina sino, a lo sumo, alguna experiencia de diálogo y de acompañamiento mutuo sin demasiadas pretensiones. En cambio, el término “doctrina” indica otra cosa: León XIII había elaborado un “corpus doctrinal” que sigue siendo válido hoy, porque sigue siendo válido en sus principios fundamentales. En la visión del cardenal Czerny, sin embargo, el “estilo de vida” prevalece sobre la doctrina. No se trata de un cambio menor. Sobre todo porque este “estilo de vida” no es más que un conjunto de actitudes.

 

La circularidad implica entonces la “conversión pastoral”, como dice el propio Czerny, y por tanto la primacía de la praxis, de la actividad sobre la pasividad, de la “activa participatio” sobre la contemplación y el misterio, algo que ningún documento social ha dicho nunca. Me ha parecido bastante inquietante esta frase del Cardenal: “La superación de un modelo de Iglesia centrado únicamente en la acción sacramental exige un esfuerzo por promover una acción pastoral que asuma los desafíos que plantea la historia”. Pero llegados a este punto, toda la historia se convierte en “sacramento” y la acción directa de la gracia queda reducida -¿hasta el punto de negarla? - incluso para la historia. 


Czerny vuelve a proponer la idea de que la Doctrina Social de la Iglesia pertenece a la misión de la Iglesia y no es un elemento marginal sino esencial, pero cambia el sentido de lo que se entiende por “misión”. 

Ya no debe entenderse como “el ámbito de las aplicaciones prácticas que siguen a un conjunto de verdades dogmáticas, sino de una acción que se sitúa en el corazón mismo del anuncio evangélico”, con lo cual queda por explicar cómo se puede “anunciar” si no es anunciando verdades dogmáticas que, si no han de ser “aplicadas” reductivamente, deben sin embargo ser vividas en su capacidad originaria de decir lo que la historia y las situaciones no pueden decir. Y esto no tiene nada que ver con la “circularidad”.

 

 

EL FRENTE DE TODOS

 

 

 IMPULSA UNA “REPARACIÓN HISTÓRICA” PARA TRANS

 

NOTIVIDA, Año XXIII, Nº 1326, 5 de junio de 2023

 

La comisión de Mujeres y Diversidad comenzó a estudiar los proyectos vinculados a la “reparación histórica” para las personas trans. La semana pasada se realizó una reunión informativa con funcionarios trans y activistas, los asesores comenzarán ahora a elaborar un borrador de consenso que aúne los expedientes presentados por el Frente de Todos.

 

 

Los proyectos en estudio

 

Exp.3798/2022 de Mara Brawer (FdT, Ciudad de BsAs), cofirmado por sus compañeros de bloque: Mónica Macha (BsAs), Paula Penacca (Ciudad de BsAs), Daniel Gollán (BsAs), Pablo Carro (Córdoba), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Julio Pereyra (BsAs), Anahí Costa (Catamarca), Eduardo Fernández (Córdoba), Paola Vessvessian (Santa Cruz), Brenda Vargas Matyi (BsAs), María Rosa Martinez (BsAs), Dante López Rodriguez (Catamarca), Claudia Ormachea (BsAs), Susana Landriscini (Río Negro), Lisandro Bormioli (BsAs), Lía Caliva (Salta) y Estela Hernández (Chubut).

 

Le otorga a las personas trans mayores de 40 años una pensión de carácter no contributiva, vitalicia e inembargable con el monto de una jubilación mínima. No se exige rectificación registral, pueden acreditar su identidad con una declaración jurada simple. La pensión sería compatible con actividades laborales por cuenta propia o en relación de dependencia, así como con la percepción de otros beneficios sociales. El Estado nacional les asignaría una cobertura integral de salud.

 

Exp.1342/2023 de Mónica Macha (FdT, BsAs). Otorga una pensión graciable a todas las personas trans detenidas por la aplicación del Reglamento de Procedimientos Contravencionales y Edictos Policiales (PFA). La pensión alcanza a los detenidos antes o después de 1983. El beneficio será igual a la remuneración mensual del empleado público de Planta permanente con Categoría D, general y sin tramo (actualmente unos $140.000).

 

El proyecto reconoce como antecedente a la Ley Nacional Nº 26.913 que le otorgó una pensión graciable a todos los que -con anterioridad a diciembre de 1983- hubieran sido privados de su libertad por las Fuerzas Armadas o de Seguridad “por causas políticas, gremiales o estudiantiles”. La iniciativa presentada ahora extiende “la categoría de víctimas del terrorismo de Estado a las personas travesti-trans” privadas de su libertad por aplicación de los edictos policiales. Recordemos que una contravención frecuente era el ejercicio de la prostitución en la vía pública.

 

Exp.752/2023 de Gabriela Estévez (FdT, Córdoba) a la que acompaño la chaqueña Lucila Masín. Le otorga a las personas trans mayores de 40 años una pensión mensual que no podrá ser inferior a una PUAM (80% de una jubilación mínima). No se podrá percibir simultáneamente una jubilación, pensión, retiro o prestación, de carácter contributivo o no contributivo. Quedan exceptuados del beneficio los empleados públicos y los que posean más de una vivienda.

 

Exp.142/2022 de Lucas Godoy (FdT, Salta). El salteño había presentado en 2020 un proyecto integral de promoción de los “derechos” de las personas trans que fue tenido a la vista cuando se trató la Ley de cupo laboral trans; pero como su proyecto era más abarcativo lo volvió a presentar. Incluye además la capacitación y sensibilización del personal de salud en materia de género, programas especiales para un rápido acceso a la vivienda de las personas trans y la promoción de la “identidad cultural trans”.

 

De la reunión informativa realizada la semana pasada participaron personas travestis que ejercen la función pública: ???????? ?????????? Representante Especial de Cancillería para políticas de género, ???????????????? ?????????? Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Nación, ?????????? ???????? a cargo del INADI, ???????????????? ?????????????????? Subsecretaría de Diversidad de Tierra del Fuego, ?????????????? ???????????? Dirección de Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Ú?????????? ????????????????, Dirección de Diversidad del Chaco, Cintia Pili, Coord. Acceso al Empleo - Min. de Mujeres y Diversidad.

 

Al término de la reunión, la presidente de la comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, explicó el plan de trabajo que se habían trazado y advirtió que hay muchos diputados a los que el tema no les importa, incluso, que están en desacuerdo. Destacó que su comisión es la más amigable con estas cuestiones y recordó que fue muy complicado, en 2020, avanzar con la Ley de cupo laboral trans en la comisión de Presupuesto. “Hay sectores que se oponen a la ampliación de derechos y el presupuesto es un muy buen obstáculo argumentativo”. Anticipó que hay buena parte de la población que no va a acompañar el proyecto y que hay “medios de comunicación que lo van a denostar”. Pidió finalmente que los activistas acompañen el consenso que puedan construir. “Las políticas de reparación están vinculadas con las de derechos humanos y se busca dar un reconocimiento político, económico y simbólico a una violencia ejercida directamente por el Estado, también en el contexto de la democracia”.