DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

HASTA NOVIEMBRE INICIARÁ

 


cobro del diezmo la Diócesis de Saltillo

 

 ANA LUISA CASAS

SALTILLO, 30 Oct 2020

 

La Diócesis de Saltillo pospondrá la recaudación del diezmo, que inicia cada año en la última semana de octubre hasta finales de noviembre, como una nueva estrategia que permita a los templos recuperarse de la crisis que provocó el confinamiento para la Iglesia Católica.

 

Según información del Patronato de la Casa de la Iglesia, las acciones para promover la colaboración económica de los feligreses, equivalente a un día de su sueldo, mejor conocida como Diezmo, se llevarán a cabo a finales de noviembre.

 

La información sobre las modalidades para dar esta aportación se dará a conocer un mes después de la fecha habitual en que se realizaba, pues aunque no se dieron mayores detalles, trascendió que es una nueva estrategia ante la crisis económica que enfrentan las parroquias y rectorías de la Diócesis que se mantienen endeudadas.

 

Considerando que dichas fechas, es decir, la última semana de noviembre y diciembre, se llevan a cabo celebraciones litúrgicas importantes, la Diócesis invitará “a colmar de humildad” a los feligreses para que puedan realizar su aportación.

 

Colaboradores y sacerdotes de los templos ubicados en el primer cuadro de la ciudad coincidieron que pese a la reapertura de los templos, las aportaciones continúan a la baja, muestra de la situación económica que las familias de Saltillo enfrentan actualmente.

 

Pues aunque se iniciaron proyectos para garantizar que rectorías y templos en condiciones que no puedan sostenerse reciban un apoyo económico y garantice sueldos de empleados, servicios, gastos de pastoral y casa parroquial, como el de “Adopta una Parroquia”, algunas iglesias tenían proyectos por saldar de su infraestructura.

MERITOCRACIA PARA MÍ

 


 

María Marta Preziosa

ACDE, 16 octubre 2020

 

Iba a comenzar con un ciber-anzuelo del tipo ¡Encontré la vacuna!, pero después mi almohada sintetizó este título. Me refiero a la vacuna contra la meritocratitis. En columnas anteriores, la había descripto como un sufrimiento que resulta de la frustración generada por creer demasiado en que las recompensas/reconocimientos/beneficios/frutos se deberían cosechar meritocráticamente.

Mi objetivo no es desvalorizar la búsqueda de la excelencia, ni ser complaciente con la mediocridad, ni desalentar las ambiciones y logros; tampoco es una discusión política. Insisto en una reflexión que pueda disminuir algunos sufrimientos que devienen de la imaginación, la idealización o el autoengaño e invite a abrevar ánimo de otras fuentes.

¿Será Papá Noel responsable de la mentalidad meritocrática?

La meritocratitis como sufrimiento ubica en un lugar de víctima o de damnificado a quien hizo todo lo que pudo para ser protagonista. ¿Cómo salir de este lugar?

Antes, Ud y yo tenemos que clarificar algo -o indagar en ello- porque no tengo la respuesta y espero su ayuda.

Meritocracia termina en kratos, gobierno en griego. La cuestión que planteo es ¿quién es el sujeto-agente o sujeto activo de la meritocracia? El sujeto receptivo, ya lo tenemos identificado: los esforzados, los “lograntes”, los laburadores, los estudiosos, los perseverantes, los que no perdieron el tiempo, los honestos, los que aprovecharon las oportunidades, los que la pelearon contra viento y marea, etc. Eso está claro.

Lo que no lo está tanto es ¿quiénes suponemos que están moralmente obligados a otorgar/administrar las recompensas o reconocimientos de acuerdo con el criterio de los méritos y no según algún otro criterio de justicia? ¿el Estado? ¿la empresa? ¿los accionistas? ¿el directorio? ¿el dueño? ¿los clientes? ¿las instituciones educativas? ¿la burocracia? ¿los medios? ¿“el sistema”? ¿los historiadores? ¿la memoria colectiva? ¿el arte? ¿los votantes? ¿los clicks? ¿los likes? ¿tu familia? ¿vos? ¿yo?

Cuando la ética se hace sinónimo de política o el planteo político sustituye la pregunta ética, se pierde la dimensión individual y aparecen las apelaciones a diversos Deus ex machina que deberían solucionar/reparar todo lo que está.

Volvamos a la pregunta ¿qué pensás vos? ¿quiénes son los que deberían guiarse por criterios de decisión meritocráticos? ¿los líderes? ¿los directivos? ¿los gerentes? ¿los funcionarios públicos? ¿los padres? ¿los docentes? ¿vos? ¿yo?

Si uno apela al argumento de la integridad, sin dudar y sin excluir a ningún otro agente, la respuesta es que el primer sujeto activo de la meritocracia soy yo.

Es decir, soy yo reconociendo los méritos de otros, permitiendo que expandan sus logros. Soy yo reconociendo la envidia y mis faltas de agradecimiento a los que me reconocieron, recompensaron, beneficiaron o me abrieron paso. Soy yo no quedándome con los méritos de otros. Soy yo ofreciéndole -de lo que pasa por mis manos-oportunidades a otros.

 

Éste es el remedio. Es muy simple. Es individual, pero de efecto colectivo.

 

Inmuniza -en parte- contra las faltas de reconocimiento, sobre todo, si se hace de forma no-condescendiente (Do not patronize me!). Es decir, si lo hago sabiendo que yo en cualquier momento podría estar en ese otro lugar.

 

Sobre el autor

María Marta Preziosa

Dra. en Filosofía por la Universidad de Navarra. MBA por IDEA. Programa de Investigación y Docencia en Ética y Empresa. Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Católica Argentina

LA DECLARACIÓN

 

 

O CONSENSO DE GINEBRA

 

SOBRE LA INEXISTENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL AL ABORTO, LAS NACIONES UNIDAS Y LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

 

 

Por Carlos Alvarez Cozzi

 

 

Luego de soportar por años que a nivel de Naciones Unidas y otros organismos internacionales se pretenda naturalizar como un “derecho humano”, en verdad inexistente, desde la perspectiva de género de los “derechos sexuales y reproductivos” de la mujer, el derecho al aborto, al impulso del gobierno de los Estados Unidos de América, presidido por Donald Trump, y acompañado por otros treinta y dos Estados, entre los cuales destacamos a Brasil, Hungría, entre otros, el pasado 22 de octubre, se produjo la Declaración de Ginebra que apunta justamente en sentido contrario al anteriormente manifestado.

 

En efecto, en noticia que no ha sido muy difundida, treinta y tres países firmaron la Declaración de Ginebra (https://www.hhs.gov/about/agencies/oga/global-health-diplomacy/protecting-life-global-health-policy/geneva-declaration.html) el pasado jueves, 22 de octubre, que afirma que no existe un “derecho humano internacional al aborto”. Asimismo argumenta que “el papel de la familia como fundamento de la sociedad”.

 

La Declaración pretende ser una reprimenda del apoyo de las Naciones Unidas a los “derechos sexuales y reproductivos”, lenguaje que, según Estados Unidos, que ha firmado el texto, respalda el aborto.

Declaramos inequívocamente que no existe el derecho internacional al aborto. Con orgullo, pondremos la salud de la mujer en primer lugar en cada etapa de la vida”, afirmó el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estado Unidos, Alex Azar, en la ceremonia de firma de la declaración el jueves.

“Afirmamos que los gobiernos tienen el derecho soberano de hacer sus propias leyes para proteger la vida de inocentes y redactar sus regulaciones sobre el aborto”, dijo Azar.

“La Declaración de Consenso de Ginebra es un documento histórico, que establece claramente nuestra posición como naciones sobre la salud de las mujeres, la familia, el honor a la vida y la defensa de la soberanía nacional”.

Azar señaló que, en parte, la declaración fue redactada en respuesta a una “tendencia inquietante” de las Naciones Unidas.

“Cada vez con mayor frecuencia, algunas naciones ricas y agencias de la ONU afirman erróneamente que el aborto es un derecho humano universal”, dijo al respecto.

Bajo la administración Trump, el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Estado ha presionado para eliminar ese lenguaje de los documentos de la ONU.

La ONU ha rechazado esos esfuerzos, lo que llevó a Estados Unidos a lanzar una coalición de 33 países que firmaron la declaración, incluidos los cinco que la copatrocinaron: Brasil, Egipto, Hungría, Indonesia y Uganda.

La administración Trump ha tomado varias medidas para limitar el acceso al aborto en los Estados Unidos y en el extranjero, incluida la prohibición de que las organizaciones extranjeras y nacionales reciban fondos estadounidenses si brindan o promueven abortos.

Lo que realmente resulta paradójico y demuestra como a nivel de Naciones Unidas se manipula lo que debería ser inequívoco, en un caso claro de intento de colonialismo cultural, es que la propia Declaración Universal de Derechos Humanos (https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/), fundante de las Naciones Unidas preceptúa en su
 

Art. 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”

Y en el mismo sentido, pero a nivel interamericano, rige el art. 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que dispone lo siguiente:

                                                                                                   

1.    Toda persona tiene derecho a que se respete su vida.  Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción.  Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.” (https://www.impo.com.uy/bases/leyes-internacional/15737-1985)

 

Por todo lo cual es evidente que no existe un “derecho humano” a abortar por parte de la mujer, y menos reconocido por el Derecho Internacional, que precisamente, en sentido contrario, reconoce el “derecho humano” del concebido a desarrollarse, crecer y nacer con la protección del Derecho del Estado, derivado del estatuto jurídico del embrión.

Una buena noticia a difundir, pues.

 

 

 

 

 

APORTES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

 

  para Tiempos de Pos-Coronavirus


INSTITUTO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. UCSF.

 

Pbro. Luis Ferney Lopez Jiménez.

 

INSCRIPCIONES EN LINEA AQUI (Libre y Gratuito)

VIERNES 23 DE OCTUBRE- 19 h. Por zoom (ABAJO)

 

Presenta: Thomas Krüggeler Ph.D.. Director. Departamento de América Latina

Servicio Católico de Intercambio Académico (KAAD). 53129 Bonn – Alemania

Coordina: Dr. Fabian Jerkovich (Director DSI.UCSF).

 

Ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1999, para la Diócesis de Sonsón Rionegro, Antioquia, Colombia. Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas y Magister en Educación de la Universidad Católica de Oriente, Colombia. Magister en Trabajo Social de la KatHO NRW, Alemania. Ha dedicado especialmente su ministerio como misionero fidei donum en Bangladesh y a la labor social en la Iglesia. Actualmente se desempaña como Secretario para Latinoamérica y el Caribe de la Fundación Populorum Progressio.

 

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/97586379586?pwd=c05nYkJxWVNHelFDUjQzSVVwbVY3QT09

ID de reunión: 975 8637 9586

Código de acceso: 485366

CONTROLARÁN

 

 


EL DICTADO DE LA ESI

NOTIVIDA, Año XX, Nº 1216, 26 de octubre de 2020

 

Siguen creando observatorios: más estructuras, más gastos y más control sobre la población. El Observatorio de la ESI -donde convergen funcionarios, ongs feministas y agencias de Naciones Unidas- es una nueva herramienta para avanzar sobre los derechos de los padres y las autonomías provinciales. Argentina cumple a pie juntillas con las imposiciones de los organismos financieros internacionales.

 

El Ministerio de Educación de la Nación creó un observatorio para monitorear el dictado de la ESI en todo el país. El nuevo espacio tiene como primer objetivo conocer el estado de implementación de la ESI teniendo en cuenta principalmente el abordaje de los ejes vinculados con la “perspectiva de género” y el “respeto de la diversidad”.

 

La iniciativa se lanzó el pasado viernes en una actividad virtual de la que participaron entre otros: Nicolás Trotta (ministro de Educación); Elizabeth Gomez Alcorta (ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad); Luisa Brumana (representante de Unicef Argentina); Marisa Graham (defensora de los Derechos del Niño); Carla Vizzotti (secretaria de Acceso a la Salud); María Cecilia Velázquez (ministra de Educación de Sta.Cruz); María Delfina Veiravé (presidente del Consejo Interuniversitario Nacional); Mariana Isasi (oficial de enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina); Mabel Bianco (presidente de la fundación feminista FEIM); Roxana Rogalski (secretaria de Género de CTERA) y miembros del Consejo Federal de Educación (CFE), de la Red Nacional de Centros de Estudiantes y de asociaciones como Huésped, ELA y Amnistía Internacional.

 

La presentación comenzó con un video que recopiló la cantidad de cursos de capacitación dictados y el material producido desde el estado, haciendo foco en que los contenidos mínimos de la ESI fueron acordados por el Consejo Federal de Educación.

 

Las intervenciones

 

Dijo el ministro Trotta en el lanzamiento del Observatorio: “Las leyes no se discuten, las leyes hay que aplicarlas y desde el Estado nacional hay que garantizar la articulación y el seguimiento de la instrumentación de la ESI en cada aula”. “Nosotros creamos una Subsecretaria de Educación Social y Cultural y allí una “Dirección para los Derechos humanos, Género y ESI”. “Queremos dialogar con todos los actores del sistema, pero ellos tienen que ser conscientes de que la ley existe para ser cumplida”. “Que algunos pocos intenten obstaculizar, muchas veces con mentiras, la implementación de la ESI no va a detener el compromiso que tenemos de llegar a cada escuela del país”. “La ESI es la que nos permite generar una sociedad que celebre la diversidad, una sociedad que tenga la capacidad de erradicar la discriminación, una sociedad que pueda enfrentar la violencia machista que nos golpea y una sociedad que permita romper los estereotipos que han transitado la historia de la humanidad”. Le agradeció al “Colectivo de mujeres” haber puesto estos temas en el centro de la agenda pública.

 

Elizabeth Gómez Alcorta: “La ESI junto con la Ley Micaela son dos herramientas estratégicas para la transformación cultural de la sociedad”. “Nosotros entendemos a la ESI como un derecho de niños y adolescentes y es una herramienta fundamental para incorporar la perspectiva de género y la diversidad”. “Permite una sociedad con menos discriminación, con menos prejuicios y menos violencia; una sociedad más diversa, más inclusiva y más empática”.  “El trabajo con las infancias trans es posible transitarlo en los ámbitos educativos donde se trabaja fuertemente la ESI, lo mismo pasa con los adolescentes LGBTIQ+ que cuando no encuentran espacios de contención en los ámbitos educativos abandonan los estudios por discriminación”.

 

Marisa Graham: Afirmó que el propio Comité de los Derechos del Niño de la ONU en las observaciones que le hizo a Argentina en 2018 señaló como una deuda, garantizar la educación sexual y reproductiva, para disminuir los abusos y el embarazo precoz. “Tenemos muchas niñas-madres”. “El mismo Comité dice que hay que informar a los adolescentes sobre métodos de planificación familiar, incluidos los métodos modernos”. “No se trata de la mal llamada ideología de género, sino de derechos humanos con perspectiva de género”. “La ESI debe comenzar desde el nivel inicial, debemos remover los obstáculos en los más chiquitos”. “Desde la defensoría vamos a usar los mecanismos de exigibilidad en los lugares en que alguna vez han manifestado “aquí no entra la ESI”, para que estos beneficios sean para todos los niños de todas las provincias”.

 

Carla Vizzotti: Destacó el compromiso de un estado presente y el trabajo conjunto de los ministerios. “Desde el Ministerio de Salud se han priorizado estas políticas con la creación de una Dirección de Adolescencia y Juventudes, se creó la Dirección de Géneros y Diversidad que articula con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y se ascendió al rango de Dirección al área de Salud Reproductiva que trabaja el Plan ENIA”.

 

Luisa Brumana: “Unicef trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional para lograr el efectivo cumplimiento de la ESI”. “Desde el 2018 creamos, junto a los equipos provinciales, un sistema de información sobre la ESI, para relevar las acciones de cada una de las jurisdicciones”. “Relevar y sistematizar información es clave para realizar el seguimiento a nivel nacional”. “El observatorio le va a dar mayor envergadura al trabajo que venimos realizando junto al Ministerio”.

 

María Cecilia Velázquez (ministra de educación de Santa Cruz y presidente del Consejo Federal de Educación) celebró la creación del Observatorio y destacó la importancia que tiene que desde el estado que se acompañe a los “maestres” para que los “adultes complejicen su subjetividad”. “Esta ley interpela al patriarcado en su historia de desigualdad, no sólo con las mujeres sino con las disidencias en general”. “El primer lugar donde les seres humanos deberíamos ser soberanos es nuestro cuerpo”. “La ESI es una invitación a salir de la clandestinidad y de la marginalidad”.

 

María Delfina Veiravé, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional: “Las universidades nacionales venimos trabajando para incorporar de manera sistemática y transversal la perspectiva de género”. “También trabajamos en la capacitación de la Ley Micaela a partir de un convenio que hicimos con ONU Mujeres”. Se refirió al embarazo adolescente en Chaco, su provincia.

 

Roxana Rogalski (CETERA): Recordó que CETERA militó la sanción de la Ley de Educación sexual hace 14 años y enfatizó que hoy “tenemos un bagaje importante de docentes formados en educación sexual”.

 

Mariana Isasi del UNPFA felicitó al Ministerio de Educación no sólo por el observatorio sino también por el “Mes de la ESI” que se está desarrollando. “Para el Fondo de Población la educación sexual es un fin en sí mismo, pero también es un medio para alcanzar otros derechos, por ejemplo, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo no intencional y el acceso a la interrupción legal del embarazo”. Destacó que este año desde UNFPA presentaron un informe sobre el impacto socio económico del embarazo adolescente.

 

Mabel Bianco (FEIM) habló en representación de las organizaciones de la sociedad civil que integran la Mesa Nacional de Gobierno Abierto. Recordó los 25 años de la Conferencia Internacional de Beijín y su “admirable” programa de acción, donde la educación sexual es central. “Queremos que la ley no se cumpla sólo formalmente, sino que sea asumida por los docentes e instituciones”. “No alcanza la escuela, es necesario también la educación informal, son necesarias las campañas, llegar a los clubes y a todos los lugares de reunión de niños y adolescentes”. “Cuando discutimos en el Congreso la ley de IVE todos estábamos de acuerdo en esto”.

 

Malena Martínez (estudiante de nivel secundario de la Red nacional de Centros de Estudiantes): Mencionó que realizaron una encuesta entre estudiantes sobre la aplicación de la ESI y si bien arrojó como resultados que la mayoría tuvieron ESI, estimaron que fueron pocas las clases. Pidió una sociedad más feminista y más justa para “todes”

LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA

 

 


SOBRE LAS UNIONES ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO (SEAN DEFINIDAS POR LAS LEYES CIVILES COMO UNIONES CIVILES O “MATRIMONIO”), NO HA VARIADO.

A pesar de las declaraciones de Francisco


Por Carlos Alvarez Cozzi

 

Veamos lo que ha promulgado San Juan Pablo II en 2003 y está vigente, y lo que afirma Francisco en 2020.

 

I)             DOCTRINA CONSTANTE DE LA IGLESIA CATOLICA SOBRE LAS UNIONES DE PERSONAS DEL MISMO SEXO.

 

En 2003 la Congregación para la Doctrina de la Fe cuyo Prefecto era el Cardenal Joseph Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI, elaboró un documento llamado

CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PROYECTOSDE RECONOCIMIENTO LEGALDE LAS UNIONES
ENTRE PERSONAS HOMOSEXUALES”.

http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20030731_homosexual-unions_sp.html

El texto fue emitido porque por esos años comenzaban a formularse los primeros proyectos de ley de uniones civiles entre personas del mismo sexo por parte de algunos Estados.

 

En dicho documento, luego de hacer un análisis sobre la doctrina moral de la Iglesia y la posición de algunos países de legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, como “uniones civiles” o directamente como “matrimonio”, se concluía:

 

 

“CONCLUSIÓN

11. La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad. Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad. La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad.

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en la audiencia concedida al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 28 de marzo de 2003, ha aprobado las presentes Consideraciones, decididas en la Sesión Ordinaria de la misma, y ha ordenado su publicación.

Dado en Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 3 de junio de 2003, memoria de San Carlos Lwanga y Compañeros, mártires.

Angelo Amato – Joseph Ratzinger

 

Esta es la posición bi milenaria de la Iglesia que jamás ha tenido fisura alguna.

 

 

II)            POSICION ACTUAL DE FRANCISCO.

 

(https://www.abc.es/sociedad/abci-papa-francisco-apoya-primera-uniones-civiles-entre-homosexuales-202010211703_noticia.html?fbclid=IwAR3n5la3nBMjIxHxgJZNzVqPYeeFSZv5GHJS5e97UWf059R9PyIYANKy85w)

 

 

En un breve comentario incluido en el documental norteamericano «Francesco», presentado el miércoles en Roma, el papa Francisco manifiesta que «las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso».

A renglón seguido, el Papa añade que «lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso».

La última frase se refiere a su apoyo a un plan de uniones civiles como alternativa a la ley de matrimonio homosexual que fue finalmente aprobada en Argentina en 2010, pero su opinión por lo que se refiere a la actualidad es clara: el Papa sostiene que las parejas homosexuales tienen derecho a una cobertura legal, precisamente como alternativa al matrimonio homosexual, en lugar de vivir en la incertidumbre.

Los comentarios figuran en el documental «Francesco», del cineasta norteamericano Evgeny Afineevsky, presentado el miércoles en el Festival de Cine de Roma, que ofrece un resumen de los siete años de pontificado.

«Francesco» incluye testimonios de personas homosexuales ayudadas personalmente por el Santo Padre, como el romano Andrea Rubera, a quien el Papa, en respuesta a una carta, llamó por teléfono para animarle a llevar a sus tres hijos al catecismo.

Según Rubera, Francisco le dijo «por favor lleve sus niños a la parroquia, sea transparente con la parroquia sobre su familia. Por supuesto no todos estarán de acuerdo con una familia así, pero va a ser bueno para sus chicos».

El interesado lo agradece como «un gran consejo porque ya es el tercer año que mis hijos siguen un camino espiritual en la parroquia y todo va bien. El Papa nunca dijo cuál era su opinión sobre mi familia, probablemente él sigue la doctrina en este punto, pero es la actitud lo que cambió increíblemente».

El cambio de actitud y de talante es muy claro desde que Francisco, en el vuelo de regreso de Río de Janeiro a Roma en julio de 2013, comentó con toda naturalidad a los periodistas «si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?».

Desde entonces, su enseñanza ha sido siempre de afecto y cercanía, con mensajes muy fuertes contra cualquier desprecio o discriminación.

Evgeny Afineevsky es un cineasta judío nacido en Rusia, y su documental se centra en las grandes batallas, sobre todo sociales, libradas por Francisco en estos años como la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, o su esfuerzo por aclarar que las personas homosexuales siguen siendo parte de la Iglesia católica.

 

 

III)          ANALISIS COMPARATIVO.

 

1)    Es evidente que Francisco considera que dos personas del mismo sexo que se unen constituyen una familia, porque lo afirma expresamente. Y esto es un error doctrinal grave. La familia natural solo se puede componer por una mujer y un varón que en forma estable y fiel deciden unirse ante Dios y ante los hombres para formar una comunidad de amor abierta a la vida, tal como expresa el actual Código de Derecho Canónico. (http://www.vatican.va/archive/ESL0020/__P3T.HTM), Canon 1055. Textualmente reza: “1055  § 1.    La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.”

2)    Diferente es el hecho que la Iglesia siempre haya expresado todo el debido respeto hacia las personas homosexuales, distinguiendo la dignidad de éstas, que deja a salvo, -pidiendo que sean tratadas en la Iglesia con respeto y delicadeza-, con una aprobación de los actos objetivos, sobre los cuales sí la Iglesia tiene autoridad para determinar que las relaciones íntimas entre personas del mismo sexo son antinaturales porque no forman parte del plan de Dios.

3)    Es evidente que existe una contradicción entre la doctrina de la Iglesia y las afirmaciones actuales de Francisco. Cuando el entonces Card. Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, a fin de oponerse a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, propuso legislar las uniones civiles entre personas del mismo sexo, también se opuso a la doctrina católica que se deriva del documento de la CDF.

4)    Se dirá que lo que expresó Francisco no fue un pronunciamiento ex cátedra, pero no deja de ser grave que manifieste una abierta contradicción con un documento del Magisterio Jerárquico de la Iglesia como lo es el citado en el numeral I de este artículo, emitido por la Congregación para la Doctrina de la Fe y aprobado por el Papa San Juan Pablo II en 2003.

5)    Se está pues confundiendo a la grey católica y al mundo en una actitud de Francisco que lamentablemente no sorprende, dado lo confuso de su magisterio petrino.

6)    Por tanto, debemos afirmar que indudablemente la doctrina de la Iglesia sobre las uniones entre personas del mismo sexo NO HA VARIADO y que Francisco o su oficina de prensa, como es de estilo, debería salir a aclarar el punto, en bien de todos.

 

 

22 de octubre de 2020, Fiesta de San Juan Pablo II

 

LA RERUM NOVARUM

 


 y el catolicismo social


Germán Masserdotti    

La Prensa, 20.10.2020

 

El 5 de mayo de 1891 el papa León XIII daba a conocer la carta encíclica Rerum novarum dedicada a la situación de los obreros. Como afirma el `Compendio de la Doctrina social de la Iglesia', la solicitud social "no ha tenido ciertamente inicio con ese documento, porque la Iglesia no se ha desinteresado jamás de la sociedad; sin embargo, la encíclica `Rerum novarum' da inicio a un nuevo camino: injertándose en una tradición plurisecular, marca un nuevo inicio y un desarrollo sustancial de la enseñanza en campo social". Como apunta el mismo Compendio, el tema central de la encíclica es "la instauración de un orden social justo, en vista del cual se deben identificar los criterios de juicio que ayuden a valorar los ordenamientos socio-políticos existentes y a proyectar líneas de acción para su oportuna transformación".­

 

¿De qué manera impactó la aparición de la Rerum novarum en la Argentina? Responder este interrogante nos lleva a hacer una referencia obligada al movimiento social católico de fines del siglo XIX. Como sostiene Néstor Tomás Auza en `Los católicos argentinos: su experiencia social y política': "Uno de los resultados del ensayo católico de acción política" en el siglo XIX fue el de "suscitar en las filas católicas inquietudes por los problemas nacionales". Esta inquietud, agrega Auza, "fue suficiente como para suscitar un número de hombres que, al ser convocados por un organizador, tuvieron valor de afrontar, a pesar de sus escaso número y de las dificultades de todo orden, la organización social-obrera en nombre de los principios católicos. Visto a la distancia, aquel movimiento es digno de admirar. Hubo allí fervor, confianza en los principios defendidos, abnegación, energía, adecuación a la realidad y constancia".­

 

Como antecedentes a la aparición de la Rerum novarum de León XIII, en el Congreso Nacional de Católicos de 1884 ya habían aparecido "preocupaciones de carácter social" y, en este sentido, se sancionaron algunas conclusiones.­

 

"Dando un ejemplo de perseverancia, y contando con la práctica adquirida en la acción política -apunta Auza-, prolongaron su acción en el campo social algunas figuras de prestigio como Emilio Lamarca, Santiago O'Farrel, Alejo de Nevares, Apolinario Casabal, Rómulo Ayerza, Pedro Alcácer, Bernardino Bilbao. Todos ellos, no obstante las diferencias de criterio o de apreciación en los medios técnicos, colaboraron activamente, destacándose, por sobre todos, el doctor Lamarca, debido al celo, la abnegación y la dedicación con que se entregó a todos los ensayos de tipo social que se efectuaron hasta su muerte en 1922".­

 

CIRCULOS OBREROS­

 

El hecho más destacado a fines del siglo XIX fue el de la fundación de los Círculos de Obreros el 2 de febrero de 1892. El padre redentorista alemán Federico Grote, fue su fundador. Como apunta Auza, se trataba de "una personalidad completa, de inteligencia despierta, decidida vocación social y abnegación sin límites".­

 

Dado que ocuparnos de los Círculos de Obreros exigiría más de una nota, apuntemos ahora, solamente, lo siguiente: el catolicismo social, con sentido de justicia social, fue pionero en la atención y la preocupación por la suerte de los obreros en la República Argentina. Este dato conviene tenerlo muy presente para destacar que las conquistas sociales que se plasmaron durante la década del 40 en el siglo XX en la República Argentina no fueron hechos aislados ni novedosos. La actividad del laicado católico argentino a fines del siglo XIX, bajo el influjo de la auténtica Doctrina social de la Iglesia, es un hecho innegable y con el que se debe contar para escribir la historia completa del progreso social en nuestra querida Patria.­

 

Como conclusión y por su vigencia, nos parece oportuno recordar una de las enseñanzas que nos ofrece León XIII en la Rerum novarum. Se trata de un mal capital "suponer que una clase social sea espontáneamente enemiga de la otra, como si la naturaleza hubiera dispuesto a los ricos y a los pobres para combatirse mutuamente en un perpetuo duelo. Es esto tan ajeno a la razón y a la verdad, que, por el contrario, es lo más cierto que como en el cuerpo se ensamblan entre sí miembros diversos, de donde surge aquella proporcionada disposición que justamente se podría llamar armonía, así ha dispuesto la naturaleza que, en la sociedad humana, dichas clases gemelas concuerden armónicamente y se ajusten para lograr el equilibrio. Ambas se necesitan en absoluto: ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital. La concordia engendra la belleza y el orden de las cosas; por el contrario, de la persistencia de la lucha tiene que derivarse necesariamente la confusión juntamente con un bárbaro salvajismo".­