DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

ES NECESARIO UN DOCUMENTO SOBRE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO


Aica,  30 Nov 2016 

El cardenal Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht, Holanda, afirmó que “parecería que es necesaria” una carta encíclica u otro documento magisterial para frenar el avance de la ideología de género entre los creyentes. La reiterada condena de los pontífices a la teoría no fue suficiente para contrarrestar su marcada promoción en los países occidentales que condujo a la confusión de los fieles, explicó. 

Lo dijo en una declaración a Catholic News Service momentos antes de su exposición en el monasterio de Blackfriars en Oxford, Inglaterra. 

“Tal vez un documento exclusivamente sobre este problema podría ser una necesidad urgente”, afirmó. La ideología de género “se está extendiendo más y más en todas partes del mundo occidental y tenemos que advertir a la gente”. El purpurado alertó que incluso los padres de familia católicos pueden llegar a ceder en este tema, debido a que “no escuchan otra cosa”. 

Citando textos de los últimos Papas en rechazo de esta teoría que sostiene que las diferencias entre los sexos son producto de condicionamientos culturales en lugar de corresponder con la identidad biológica, el Cardenal holandés afirmó que no existe duda sobre la doctrina de la Iglesia al respecto, pero sí el peligro de que las sociedades impongan una vivencia contraria. 

“Desde el punto de vista de la teología moral, está claro: usted no puede cambiar su sexo”, recordó. Pero también alertó que, “como la eutanasia y el suicidio asistido”, la precaución inicial de los creyentes fue sustituida con la apariencia de normalidad por la práctica de los procedimientos. 

El Cardenal Eijk, al tiempo que recomendó actuar para frenar las tendencias favorables a la ideología de género, advirtió que esta posición acarreará consecuencias: “Estamos viviendo en una sociedad bastante intolerante. Las personas hablan de la tolerancia y dicen que el individuo es libre de pensar lo que quiera, pero en la práctica la gente tiene que aceptar una cierta visión del hombre, la visión dualista del hombre y del cuerpo como algo que puede ser moldeado”. 

Sobre el futuro de la Iglesia en medio de corrientes contrarias, el purpurado anticipó que quienes permanezcan fieles constituirán “una Iglesia pequeña, una pequeña fracción de la población al menos en Holanda, pero los cristianos que queden tendrán una vida de oración, una relación personal con Cristo y serán claros sobre la fe y dispuestos a dar testimonio de ella”, relató. “Será una Iglesia diminuta, pero una Iglesia convencida, y tendrá que sufrir”.+ 

PERVERSIÓN IDEOLÓGICA DEL TESTIMONIO



InfoCaótica, 28 de noviembre de 2016

La vocación martirial no es fruto de un esfuerzo humano, sino respuesta a una llamada de Dios, que concede la gracia de dar ese testimonio supremo. Esto explica la perseverancia sobrehumana que manifestaron tantos mártires. Esta verdad fue ya comprendida en los primeros tiempos del cristianismo, como se deduce no sólo de las actas de los mártires, sino también de la orden de no buscar el martirio o exponerse imprudentemente a él, sino de dejar a Dios toda la iniciativa, ya que sólo él puede dar la fuerza necesaria para enfrentarse con la prueba.

Además del martirio, dar testimonio de Cristo es tarea de todo bautizado (obispos, sacerdotes, y laicos). Un testimonio específico de tipo escatológico se realiza mediante la profesión de los consejos evangélicos en la vida religiosa. Además, la Iglesia testimonia mediante palabras y obras, por medio de la profesión de fe.
En esta entrada vamos a considerar la profesión de fe como testimonio. Algunas personas aceptan que es posible una perversión ideológica del martirio. Pero no logran ver que pueda darse análoga perversión en la profesión externa de la fe como testimonio cristiano. Intentaremos dar una explicación (1). Se dice tradicionalmente que de la fe se siguen tres obligaciones positivas y dos negativas. Positivas: conocer los misterios de la fe; creer interiormente en estos misterios; y profesarlos exteriormente. Negativas: no disentir interiormente de la fe; y no negarla exteriormente. Vamos a concentrarnos en lo exterior:

1. Profesar exteriormente la fe. La profesión de fe es externa cuando se manifiesta a otros hombres, sea de palabra o mediante hechos (2). Es obligatoria por ley divina y también por ley eclesiástica. Pero, ¿hay que hacerla siempre y en toda circunstancia? No, porque el mandamiento divino es afirmativo; es válido siempre pero no en todas las circunstancias: semper, sed non pro semper (3) de acuerdo con la tradicional fórmula escolástica.
¿En qué circunstancias se debe profesar exteriormente la fe? Guardando las condiciones requeridas para que un acto sea virtuoso (4) es positivamente obligatoria por ley divina (incluso con peligro de la propia vida) cuando lo exige así el honor de Dios o el bien del prójimo.

1.1. Cuando lo exige el honor de Dios.
a) Cuando un cristiano es interrogado por la legítima autoridad (no por un hombre privado), y el silencio o disimulo equivaliese a negar la fe (Dz 1168: cf. Mt. 10,32-33). La persona que es preguntada pública o privadamente por la autoridad, aunque sea un tirano o un usurpador, tiene obligación grave de confesar la fe. No la tiene cuando es preguntada por una persona privada y en tal caso puede guardar silencio, o responder con evasivas, pues no hay irreverencia a Dios y quien interroga no tiene derecho a preguntar.

b) Cuando por odio a la religión fuese alguno impulsado, por personas públicas o privadas, a negar la fe de palabra o de obra (p. ej. el empleador que obligara a sus trabajadores a comer carne en día de vigilia precisamente por odio a la Iglesia o desprecio de la fe).

c) ¿Y cuando se presencia una blasfemia o un sacrilegio? Se responde con distinción: si se espera que con nuestra confesión exterior de fe se evitará el mal, o se promoverá el bien, la respuesta es afirmativa; de lo contrario, la respuesta es negativa.
“Cuando viéremos pisar cosas sagradas o blasfemar de la fe, debemos confesar la fe; pero esta obligación se entiende en el caso de que se espere que de nuestra confesión ha de resultar algún provecho para evitar el mal o promover el bien; porque es como la corrección fraterna, que no obliga si no se espera utilidad alguna. «Si sic ista (mala) possit impedire» dice Billuart…” (Morán)

1.2. Cuando lo exige el bien del prójimo.
El provecho espiritual del prójimo exige que profesemos externamente nuestra fe cuando de lo contrario se seguiría un grave escándalo o un grave peligro espiritual. Un ejemplo de la primitiva cristiandad -que menciona Prümmer- es el de los libeláticos que no negaban la fe pero escandalizaban al prójimo obteniendo un "certificado" de idolatría.
También se debe hacer profesión externa de fe en los casos en los cuales el ley eclesiástica lo impone.

2. No negar exteriormente la fe. Nunca se debe negar exteriormente la fe. Como todo precepto negativo, obliga siempre y en toda circunstancia, semper et pro semper; porque siempre está prohibido negar la fe verdadera y profesar o simular una fe falsa. Por ninguna razón, y en ninguna circunstancia, ni siquiera cuando se trata de la propia vida (Mt. 10, 33; Luc., 11, 26) puede hacerse tal cosa.

3. ¿Puede ocultarse o disimularse la fe? En determinadas circunstancias es lícito ocultar o disimular exteriormente la fe, siempre que no equivalga a su negación. Así, ante preguntas indiscretas sin autoridad, vejaciones inútiles, etc., aunque la profesión de la fe pueda ser un acto de verdadera virtud, el callar o disimular la fe con palabras equívocas puede ser legítimo por causa justa y a veces recomendable. Para las aplicaciones más comunes de este principio puede verse Royo Marín (v. aquí, n. 286). No lo transcribimos para no alargar de más esta entrada.

En conclusión, la profesión externa de fe como manifestación de testimonio no es un absoluto moral como alguno erróneamente pudiera suponer; hacer de esta exigencia positiva algo debido semper et pro semper implica un error moral, contrario a la doctrina católica, y constituye una corrupción ideológica del testimonio cristiano. Sí es absoluta, en cambio, la exigencia de no negar exteriormente la fe, lo cual nunca puede hacerse bajo ninguna excusa.

______
(1) Esta entrada está tomada casi al pie de la letra de manuales tradicionales (Roberti, Prümmer, Royo Marín, etc.) cuyas obras en formato digital son de acceso público. Omitimos hacer citas textuales entre comillas para no extendernos demasiado. Si se desea profundizar el tema puede consultarse el DTC (v. Profession de foi, aquí).

(2) “Fidei professio est externa eius manifestatio coram aliis hominibus facta, et fieri potest sive verbis sive factis; praecipitur autem 1. a lege divina; 2. a lege ecclesiastica.” (Prümmer)

(3) “praeceptum divinum profitendi fidem est praeceptum affirmativum, ac proinde non semper obligat” (Prümmer). Cfr. Santo Tomás, S.Th. II-II, 33, 2.


(4) S. Th., II-II, 3, 2.

UNA NENA DE AÑO Y MEDIO DESPIERTA DEL COMO JUSTO ANTES DE QUE LA DESCONECTARAN


Infocatolica, 29/11/16

Marwa, una bebé de año y medio, despertó del coma cuando los médicos se disponían a desconectarla de los aparatos que la mantenían con vida en un hospital de Niza, Francia.
 La pequeña niña había quedado en estado de coma desde septiembre, medios locales informan que un virus la había atacado fuertemente afectando su salud.

Los médicos no daban esperanzas, informaron a los padres que el virus había provocado graves trastornos neurológicos y que consideraban que la bebé no volvería a reaccionar.

Sin embargo, ellos decidieron seguir en la batalla, se negaron a que se le retirara la respiración artificial y acudieron a los tribunales para que neurólogos volvieran a analizar el estado de la menor.

Las autoridades aceptaron la petición y los expertos volvieron a revisar el estado de la niña, pero los resultados fueron los mismos: Marwa no tenia posibilidades de volver en sí.

La sorpresa vino días después: el padre comenzó a hablarle; la pequeña abrió los ojos y reaccionó. El momento fue grabado y el video fue compartido en YouTube en la cuenta del padre Mohamed Bouchenafa, con un emotivo mensaje:

«Mi hija querida comenzó a despertar… Estoy completamente feliz de haber removido cielo y tierra para volver a ver esa pequeña sonrisa que me falta tanto… Mi Marwa, te extraño y te amo».

A pesar de la buena noticia, los médicos recomiendan que la situación se maneje con precaución porque la lucha con el virus aún continua.

ABORTO Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA



Resulta ejemplar un fallo de un tribunal uruguayo que reconoce el derecho fundamental de abstenerse de cumplir actos contrarios a la concepción moral

La Nación, editorial,  26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Días atrás, en una reunión de especialistas, expuso como disertante invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) Carmen Asiaí, una distinguida profesional uruguaya. Esta senadora y doctora en Derecho comentó un fallo unánime del Tribunal Contencioso Administrativo de su país en el caso "Alonso", que declaró nula una norma del decreto reglamentario de la ley de aborto. Dicha disposición estableció que en aquellos casos en que hubiese riesgo "biopsicosocial" que habilitara el aborto dentro de los plazos fijados, bajo ciertas condiciones que el decreto restringía, se eliminaba la posibilidad de que los profesionales médicos ejercieran su derecho a abstenerse de realizar la aludida intervención invocando una objeción de conciencia.

Ante esto, un grupo de 100 ginecólogos respetuosos del derecho a la vida acudieron al tribunal para presentar un amparo respecto de lo que consideraban un derecho individual que les era propio: el de su libertad en el ejercicio profesional. A la hora de ejercer su especialidad defendían su libertad para abstenerse en los casos en los que vieran afectadas sus convicciones morales o cívicas, derechos que la Constitución uruguaya también protege. Solicitaron una medida cautelar que suspendiera la prohibición de ejercer el derecho de objeción de conciencia para no realizar abortos, medida que fuera inicialmente adoptada por el tribunal, para luego declarar nula y sin efecto la cuestionada norma de forma definitiva, garantizando así el derecho a la objeción de conciencia que reconocía preexistente en los profesionales actuantes.


Nadie podrá acusar al país vecino de responder a mandatos confesionales o religiosos de ningún tipo, pues es bien conocida su larga historia de laicismo. Surge pues, con claridad, que no se trata de principios o fundamentos religiosos, sino del indiscutible respeto a los derechos esenciales del hombre. Entre ellos, el de discernir, en plena libertad y sin interferencia alguna del Estado, entre lo que es éticamente aceptable y lo que no lo es en el ejercicio de una profesión. Nada hay más personal y respetable que la propia conciencia ética y moral.

En sentido similar, la Academia Nacional de Medicina de nuestro país, al objetar un proyecto en danza sobre fertilidad asistida, expresó: "Apelamos como Academia Nacional de Medicina a los señores senadores, para que en el análisis de este proyecto tengan en cuenta los principios más fundamentales de la práctica médica como es la defensa de la vida".

Tan loables principios contrastan gravemente con una instrucción de la Defensoría General de la Nación, a cargo de Stella Maris Martínez, del 23 de octubre de 2013, dirigida a los integrantes del Ministerio Público de la Defensa obligándolos a aplicar los postulados del protocolo de la Corte Suprema de Justicia en el criticado caso "FAL". 
Recordemos que, en ese expediente, se pretendió "legislar" en forma inconstitucional, reinterpretando el Código Penal con el fin de permitir cualquier aborto en el que la mujer invoque, sin necesidad de prueba ni intervención judicial alguna, haber sido violada. Los defensores deben, según la instrucción recibida, abstenerse de todo tipo de intervención judicial y garantizar a la mujer su "derecho" a abortar en franca oposición a la misma Constitución.

Es este otro clarísimo caso de restricción al derecho de ejercer la objeción de conciencia, en esta oportunidad por parte de un profesional de la abogacía, ya no de un médico, que cree que, como defensor de menores e incapaces, debe proteger y velar por su representado, la persona humana por nacer, garantizándole el derecho a la vida.

Es pues ejemplar la decisión del Tribunal Contencioso Administrativo del país vecino, reconociendo un derecho humano individual fundamental como el de la objeción de conciencia de cualquier profesional en ejercicio de sus tareas permitiéndole abstenerse de cumplir actos contrarios a su concepción moral. Es de desear que tan elevados conceptos sean debidamente atendidos y replicados también en nuestro país.

FEMINISMO


La otra cara del conflicto

Deborah Huczek
 LA NACION,  25 DE NOVIEMBRE DE 2016

.....................

En todos los casos las mujeres son, y así debe ser, acreedoras de protecciones especiales, que como medidas precautorias dictan los jueces para resguardarlas. Y qué pasa con esos otros casos donde se denuncia a los hombres no porque exista una situación violenta, sino como instrumento para sacarlo del medio y lograr la libertad en ciertos aspectos (crianza de los hijos, por ejemplo).

Muchas mujeres saben que tienen en sus manos un arma potente para usar, y entonces dependerá de su idoneidad y de su buena fe el uso que hagan de ella.

La mujer conoce que con la sola denuncia puede excluir a su esposo o pareja del hogar conyugal, separarlo de la crianza de sus hijos, dejarlo en la nada. Y es ahí donde los jueces deben equilibrar, analizando cada caso, las medidas cautelares que se otorgan, especialmente su razonabilidad y tiempo de duración, para que dichas medidas no pierdan el sentido protectorio por el que se las ha concebido.

Resulta inadmisible que en pos de esa protección, la denuncia equivalga a la condena y que se prive a los hombres de las garantías procesales que conservan vigencia en nuestro país. Todo denunciado debe mantener su presunción de inocencia y la justicia debe buscar mecanismos de solución de los conflictos, sin basarse únicamente en un rol paternal respecto de las denunciantes. Se trata de un trabajo diario: encontrar el equilibrio entre protección al más desvalido y tutela judicial. 

Un Estado de Derecho debe velar por el cumplimiento de la ley y evitar, por su exagerado uso, los abusos.


Especialista en Derecho Penal, máster internacional en Juicio Oral

CANNABIS DE USO MEDICINAL

 una opción terapéutica en discusión

Fabiola Czubaj
La Nación,  24 DE NOVIEMBRE DE 2016


Los seis mililitros de aceite de cannabis que Augusto toma por día espaciaron las crisis epilépticas que sufría seguido. Hasta hace cuatro meses, ninguna terapia en el país lo había logrado. Tiene 31 años y vive con epilepsia desde los 10. Poco después de los 20, esa alteración de la actividad eléctrica de las neuronas se volvió resistente a los anticonvulsivantes.

Las crisis empezaron una detrás de otra. Cuando eso ocurre, se pueden sufrir más de 100 convulsiones por día. Desde que su médico le indicó el denominado aceite de Charlotte, sin suspender el tratamiento convencional, las crisis se retrasaron entre uno y dos meses.

En lo que va del año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) autorizó 280 solicitudes de pacientes para ingresar en el país el aceite de cannabis. Utilizan una vía de excepción, el uso compasivo, para acceder a terapias que por algún motivo no están disponibles localmente. Ayer, Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que autoriza su uso medicinal (ver aparte).
Augusto es uno de los pacientes que recurren al uso compasivo para comprar en el exterior el aceite que se produce con cannabidiol (CBD), el componente activo de la planta de marihuana que sería efectivo para controlar las crisis epilépticas. Uno de los reclamos de los padres de pacientes que siguieron de cerca el trabajo legislativo en comisiones era el costo. Cada botella de 100 ml cuesta unos 250 dólares.


Con una dosis diaria como la que usa Augusto, por ejemplo, se necesitan dos frascos por mes. "Es muy bueno, pero no es mágico", dijo su madre, Leonor. Ella insistió en la necesidad de que el Estado "controle que se use la planta adecuada, que está modificada para tener un alto contenido de CBD y bajo contenido de tetrahidrocannabidiol (THC), que es la que provoca distorsión temporoespacial. No puede ser artesanal".

La Anmat elaboró a mitad de año un "informe ultrarrápido" de los usos terapéuticos de la marihuana. Revisó los estudios científicos publicados sobre el dolor, la epilepsia, la epilepsia resistente al tratamiento, la espasticidad en la esclerosis múltiple, las náuseas y los vómitos por la quimioterapia, la estimulación del apetito en pacientes con VIH y cáncer y el síndrome de Tourette. Se expidió sobre la eficacia y la seguridad de los cannabinoides. "Muchos de los estudios incluidos son de baja calidad, período de observación corto y escaso número de pacientes", aclaró.


Para el control del dolor, los beneficios son "leves a moderados" respecto del placebo, mientras que en la espasticidad resistente a los tratamientos disponibles "podría tener un rol importante". Para el control de los tics en las personas con Tourette, aún no hay conclusiones. Pero los cannabinoides son cuatro veces más efectivos que el placebo contra las náuseas y los vómitos por la quimioterapia. En la estimulación del apetito, "el acetato de megestrol" es "superior". Su uso en la epilepsia refractaria reduce un 50% o más la frecuencia de las convulsiones.

"No están indicados como una terapia de primera línea ni imprescindible en estos casos, sino cuando otros tratamientos no dan resultado y en casos particulares -señaló Gustavo De Simone, director de la Asociación Civil Pallium Latinoamérica y coordinador del Programa de Cuidados Paliativos porteño-. Siempre es bueno contar con un arsenal de posibilidades. Se apunta a mejorar la sensación de bienestar y la calidad de vida."

El epileptólogo Gabriel Martino, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, aclaró que el 10% del total de las epilepsias son resistentes a la medicación anticonvulsiva. "La ley propuesta es un paso adelante, al registrar a los pacientes, permitir un seguimiento médico y una prescripción controlada por el Ministerio de Salud y el acceso gratuito a la población afectada", dijo. Aclaró que el CBD demostró efectividad, al reducir las crisis, en pacientes con síndrome de Dravet, una forma de epilepsia con una evolución "habitualmente muy agresiva". En otras formas, según indicó, la efectividad está aún en estudio.


El director del Instituto de Neurología Buenos Aires, Alejandro Andersson, les indica el aceite a pacientes con epilepsia refractaria. "No es mágico ni la panacea -dijo-. Los pacientes en tratamiento mejoraron, pero no controlaron un 100% sus crisis. Tampoco les pude sacar los otros anticonvulsivantes. Es una opción más para el tratamiento. Lo importante es que los productos que puedan usar cuenten con estudios que los respalden."

LA METAFÍSICA DEL SER Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA



Montefiascone, 7 de noviembre de 2016




Tengo el placer de abrir este Congreso sobre las "Razones del bien común" aquí, en el Seminario del Instituto del Verbo Encarnado de Montefiascone. Lo hago expresando mi agradeciendo, ante todo, a quienes se han comprometido a realizarlo. Quiero dar las gracias también al Instituto del Verbo Encarnado, que nos acoge. Sé la importancia que tiene para este Instituto el recuerdo de Santo Tomás de Aquino, también a través de la aportación teorética del padre Cornelio Fabro. Gracias, por lo tanto, al Padre Provincial y al Rector padre Andrés Bonello. La Sociedad Internacional Tomás de Aquino es uno de los organismos que, junto a nuestro Observatorio y al IVE, han pensado y organizado este evento. Mi agradecimiento también al Prof. Giovanni Turco, relator de este Congreso; agradecimiento que extiendo a todos los relatores que, con generosidad, han acogido nuestra invitación.

El Observatorio Cardenal Van Thuân está muy comprometido en defender la posibilidad de la Doctrina Social de la Iglesia. Digo "defender la posibilidad" porque las teorías filosóficas y teológicas que la niegan, teorías que algunos tal vez consideraban superadas por el nuevo impulso que Juan Pablo II dio a la Doctrina Social de la Iglesia, están hoy más difundidas de lo que lo estaban entonces. Por este motivo estamos comprometidos en confirmar sus presupuestos y fundamentos. 

En este ámbito de interés del Observatorio, uno de los primeros lugares está ocupado por la relación entre la Doctrina Social de la Iglesia y la filosofía, que es la clave para hacer teología y también teología moral que, como es sabido, es la formalidad disciplinaria de la Doctrina Social de la Iglesia, al menos según el párrafo 41 de la Sollicitudo rei socialis. De aquí la idea de este Congreso que, tanto en contenido -de hecho, se examina el tema del bien común-, como en método, en cuanto se aclara qué filosofía y qué método son adecuados para la Doctrina Social de la Iglesia, no quiere sofocarla sino permitir su adecuado desarrollo.

Hoy se considera que el pluralismo teológico y el pluralismo filosófico no son sólo una situación de hecho, sino que son también un bien en sí. Pero quien se ocupa de Doctrina Social de la Iglesia –por limitarnos a este ámbito– sabe bien que sus enseñanzas y su misma naturaleza no pueden ir de acuerdo con cada uno de los planteamientos teológicos y filosóficos. Hay que considerar la situación de pluralismo como una situación imperfecta y, en muchos aspectos, trágica, debido a nuestra situación caída y a nuestra culpa; de ningún modo puede ser erigida en ideal o, incluso, como lugar teológico. Heródoto documentaba las diversas costumbres de los pueblos, pero lo hacía para valorarlas a la luz de principios superiores. Ciertamente, las culturas tienen también aspectos positivos, pero son caminos que conducen a la naturaleza humana, que es igual en todos los hombres. La verdad no es pluralista. Aceptar el pluralismo como situación ideal significa poner al mismo nivel la verdad y el error. En este sentido el pluralismo aceptado e idealizado coincide con el relativismo.

Me refiero aquí al pluralismo de los contenidos, pero también de los métodos. La pregunta principal es si hay un método "natural" de hacer filosofía. Natural quiere decir cónsono con la naturaleza humana y, por lo tanto, espontáneo porque propio de cada persona. No sólo un método universal, por lo tanto –Descartes o Kant tenían la ambición de haber encontrado un método universal, propio de toda inteligencia humana–, sino un método realista, expresión de todo lo que el hombre, ontológicamente, es. Si admitimos el pluralismo metodológico, entonces negamos que exista un método naturalmente verdadero y correcto. También en este caso la admisión del pluralismo se convierte automáticamente en la admisión del relativismo, en este caso metodológico. No pretendo decir con esto que debemos plantearnos aquí el problema del método, como ha hecho la filosofía moderna en sus albores. De hecho, plantearse el problema del método es abrir el camino al pluralismo metodológico: se empieza con la duda de Descartes y se acaba con la anarquía metodológica de Fayerabend, o incluso más alla. Plantearse el problema del método es negar la existencia de un método natural de hacer filosofía, expresión de nuestro ser e inmediatamente revelador del ser.

Para la Doctrina Social de la Iglesia la cuestión es de vital importancia. Pero lo es, en última instancia, para la propia fe, que sin el vínculo con un método verdaderamente realista acaba por debilitar y, después, romper la relación con la razón precluyéndose, por lo tanto, la posibilidad de tener un discurso público y en público. Si los métodos son opinables y se acepta un pluralismo metodológico y filosófico, la fe cristiana ya no consigue expresar su papel histórico, social y público, y sus verdades son reducidas a opiniones, como todas las otras. Si la Doctrina Social de la Iglesia es la fe católica que habla al mundo de su verdad, el pluralismo aceptado hoy como providencial impide un lenguaje entre la Iglesia y el mundo. Si el mundo abandona el concepto de verdad, la Iglesia ya no consigue hablar con él, a no ser que renuncie también ella al concepto de verdad y lo sustituya con otros conceptos aparentemente más practicables, pero sin duda alguna más confusos y problemáticos.

Cuando digo que hoy el pluralismo filosófico y teológico es teorizado como providencial, me refiero a corrientes concretas de la teología contemporánea y a pensadores concretos. Se trata de corrientes y autores que rechazan el realismo metafísico y que, diciendo tal vez que se inspiran en Santo Tomás, cambian el pensamiento de éste no sólo en los contenidos sino, sobre todo, en el método. Si Dios se revela en el interior de nuestra experiencia transcendental en sentido existencialista, entonces la situación de pluralismo filosófico y teológico es el camino ordinario de la revelación y Dios será más una pregunta que una respuesta. La Iglesia estará en el mundo como una parte de éste y ya no podrá pretender tener un papel único en la salvación. Deberá dejar de "manipular" al mundo partiendo de las propias verdades, porque cualquier pretensión doctrinal será una pretensión ideológica. Aparentemente, el problema de la filosofía y de su método parece estar muy lejos de los temas de la fe, la salvación, la evangelización y la naturaleza de la Iglesia. Y parece estar lejos, también, de la Doctrina Social de la Iglesia que, se dice hoy, debe atesorar el pluralismo democrático. Pero no es así. Por esta razón, el argumento de la filosofía del ser, tanto en sus aspectos de contenido como en los metodológicos, tiene una importancia particular.

Esto se ha podido verificar también respecto al tema específico de este Congreso, a saber: el bien común. No quiero entrar aquí en el mérito de la cuestión, que dejo con gusto a los relatores; quiero sólo hacer observar que hoy hay también un pluralismo de visiones respecto al bien común. Si este pluralismo es considerado como un ideal, la consecuencia es que el bien común ya no tiene razones, como dice en cambio el título de nuestro Congreso. De aquí el empobrecimiento en el contenido del bien común, hoy, en ámbito católico. Como sucede con otros temas como la paz o la ecología, también el bien común corre el riesgo de un debilitamiento del contenido realista, racional y religioso, algo a lo que seguramente reaccionaran los relatores de este congreso. Un bien común sin razones es una contradicción en sus términos. Tanto el concepto de "bien" como el de "común" derivan efectivamente sólo de la razón y no emergen de datos empíricos. Pero, ¿de qué razón? De la que proporciona mayores garantías de ser la razón "natural", porque sólo en este caso estará abierta originariamente, y no por artificio nuestro, al "bien" y al "común"… al bien común, pues.

Concluyo recordando que en el origen de la Doctrina Social de la Iglesia moderna está la encíclica Aeteni Patris (1879) de León XIII, papel que para la Doctrina Social de la Iglesia actual lo desarrolla la Fides et ratio (1988) de Juan Pablo II. Ambas hacen referencia explícitamente a la filosofía del ser. En la Aeterni Patris la referencia a Santo Tomás es más explícita, pero también en la Fides et ratio, aunque se nombren otros filósofos atendibles, el planteamiento de contenido en su conjunto es claramente expresivo de la filosofía del ser. El punto firme decisivo está indicado por Augusto Del Noce: en la fe católica hay implícita una metafísica, y la razón no tiene necesidad de salir de la fe para conocerla y desarrollarla. Este Congreso se moverá en esta dirección.




S. E. Mons. Giampaolo Crepaldi
Observatorio Van Thuan, 24-11-16

LA CRISIS DE ANTICONCEPCIÓN QUE NO ES


 Rebecca Oas, Ph.D          
 12 de noviembre 2016 (C-Fam)

 Los grupos de planificación familiar más poderosos del mundo anunciaron una “crisis anticonceptiva”, pidiendo más fondos y “sonando la alarma sobre las necesidades anticonceptivas no satisfechas de cientos de millones de personas”.

El grupo, que incluye Planned Parenthood y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), lanzó una petición pidiendo al Secretario General de la ONU “resaltar la centralidad de los anticonceptivos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”.

La masiva comunidad de planificación familiar se unió en una alianza de donantes llamada “PF2020” en 2012 en la Cumbre de Londres sobre Planificación Familiar, con el objetivo de “permitir que 120 millones de mujeres y niñas adicionales usen anticonceptivos en 2020”.  En términos de medición, “permitir” significa “reclutar”. Pero a mitad de la iniciativa, el número de adoptantes de anticonceptivos está por debajo de la meta.

La directora ejecutiva de la PF2020, Beth Schlachter, dijo que la evidencia contenida en el nuevo informe de mitad de período de la iniciativa ayudaría a los esfuerzos “para llegar a las mujeres y las niñas con los servicios que desean y necesitan”, pero contiene poca evidencia de demanda insatisfecha. De hecho, el informe enfatiza que “la interrupción del uso de anticonceptivos representa un desafío para alcanzar los objetivos del PF2020”. Entre las razones más frecuentes de descontinuación se encuentran el deseo de quedar embarazada o preocupaciones por los riesgos para la salud y los efectos secundarios.

Aparte de la descontinuación voluntaria, ni el PF2020 ni los grupos que reclaman una “crisis” anticonceptiva sostienen que la falta de fondos podría poner en peligro el acceso a la planificación familiar por parte de los usuarios existentes.

El nuevo informe del PF2020 es significativo porque los estados miembros de la ONU han prometido miles de millones de dólares para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluido el objetivo de “acceso universal a la salud reproductiva”, el cual incluye la planificación familiar. Los métodos utilizados para medir el acceso, sin embargo, son a menudo engañosos y malinterpretados.

La frecuentemente citada “necesidad insatisfecha” de planificación familiar -estimada en más de 225 millones de mujeres y niñas- no mide el acceso a los anticonceptivos ni la intención de usarlos. El Instituto Guttmacher estima que sólo un 5% de la “necesidad no satisfecha” se atribuye a la falta de acceso de las propias mujeres. Debajo del lenguaje de los derechos humanos, la principal limitación para alcanzar el objetivo del PF2020 es un mercado que se aproxima a un punto de saturación.

Los datos de la encuesta a nivel país indican que cuando las mujeres no están usando anticonceptivos, la falta de acceso rara vez es la razón. Incluso el Consejo Poblacional pro-anticonceptivo reconoce que el conocimiento de los métodos artificiales de planificación familiar es casi universal.

Si se plantea que el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible depende de inducir a millones de mujeres a usar anticonceptivos, incluso por encima de sus objeciones, podría plantear preocupaciones sobre la coerción dentro de los programas de planificación familiar, lo cual ha sido bien documentado en el pasado.

Los esfuerzos de los grupos de planificación familiar para garantizar la continuidad del financiamiento también pueden resultar en el desvío de recursos de los programas de salud materno-infantil. El informe del PF2020 contiene datos que muestran “las consecuencias del uso o la no utilización de anticonceptivos modernos para la salud y el bienestar de las mujeres”.


El informe afirma que el uso de anticonceptivos en el último año en los países objetivo evitó 124.000 muertes maternas. Sin embargo, los no usuarios de anticonceptivos, incluidas las mujeres que deseaban tener hijos, siguen dando a luz en condiciones peligrosas: el hecho de que el riesgo de muerte materna es alto en muchos países objetivo del PF2020 permite afirmar que se evitaron tantas muertes.

LOS PAÍSES TOMAN POSICIONES ANTES DEL VOTO DE LA ONU SOBRE LOS DERECHOS LGBT


 Stefano Gennarini, J.D.   
 11 de noviembre 2016 (C-Fam)

La Asamblea General de la ONU está preparando el campo de batalla para la más importante votación sobre la agenda homosexual que ha enfrentado.

El Grupo Africano presentó una resolución la semana pasada, que cuestionaba la legalidad de una decisión limitada del Consejo de Derechos Humanos, realizada en junio, de establecer el primer puesto burocrático de la ONU sobre asuntos LGBT.

El grupo, de 54 naciones, dijo que estaba “perturbado” por el incesante enfoque en “intereses y comportamientos sexuales” y pidió que estas nociones no estuvieran vinculadas con la ley de derechos humanos.

“El Grupo Africano está muy preocupado por los intentos de introducir e imponer nuevas nociones y conceptos que no están acordados internacionalmente”, dijo el embajador de Botsuana, presentando la posición del Grupo Africano el viernes pasado.

Pidió la “suspensión” del puesto de la ONU hasta que se celebren nuevas consultas sobre el fundamento jurídico del mandato.

Las delegaciones no perdieron tiempo en exponer sus posiciones.

Los países que respaldan la agenda homosexual lucharon por contrarrestar a los africanos, revelando que las naciones occidentales de alta prioridad pagan el nuevo puesto, aparentemente destinado a reducir la violencia y la discriminación sobre la base de la orientación sexual y la identidad de género.

Un diplomático estadounidense dijo estar “profundamente preocupado” por la propuesta africana de reabrir las negociaciones sobre la resolución del Consejo de Derechos Humanos porque “establecería un precedente muy peligroso”. Ella sugirió que los africanos reclamaban la ausencia de una base legal para el mandato como un pretexto para bloquear el mandato.

El Reino Unido dijo que la propuesta “minaría” el Consejo de Derechos Humanos. A principios de esta semana, el vicecanciller del Reino Unido, Alan Duncan, dijo que su país lucharía para salvar al experto independiente.

Costa Rica dijo que la posición africana socavaría todo el sistema de derechos humanos de la ONU. Brasil reclamó el respeto de la “integridad” de las decisiones del Consejo de Derechos Humanos.

Chile calificó el proyecto africano de “inapropiado” y dijo que “abriría una peligrosa compuerta al debilitamiento de las protecciones para cualquier categoría de seres humanos”.

Brasil dijo que un mecanismo dedicado a los derechos LGBT era necesario a la luz de la “escala” de violencia y discriminación LGBT.

Por otro lado, Egipto sugirió que el sistema de las Naciones Unidas ha estado dando demasiada importancia a los derechos LGBT sobre obligaciones establecidas y respetadas en materia de derechos humanos.

Indonesia, China e India figuran entre las naciones que expresaron su apoyo en adoptar un enfoque de derechos humanos respetuoso de la cultura, la religión y la tradición, señalando que es probable que apoyen al Grupo Africano.

Esta es la última oportunidad de Obama para dejar un legado duradero para los derechos LGBT en las Naciones Unidas. Los mensajes del Departamento de Estado a los delegados y capitales defienden la posibilidad de dejar solo al experto independiente.

Se espera una votación de la Asamblea General de la ONU sobre la resolución africana antes del Día de Acción de Gracias y de nuevo en diciembre en la Plenaria de la Asamblea General. Se ha presentado una enmienda hostil a la resolución y cuenta con el patrocinio de más de 50 países.


Setenta y seis países de todo el mundo prohíben la sodomía. Si todos votaran a favor de la resolución, prácticamente asegurarían su aprobación. En los últimos tiempos, sin embargo, los diplomáticos estadounidenses se han jactado de que son capaces de torcer las armas de esos países para hacerlos abstenerse en los votos polémicos o incluso votar en contra de sus propias leyes sobre las relaciones sexuales.

ABORTO: REUNIÓN INFORMATIVA EN DIPUTADOS


NOTIVIDA, Año XVI, Nº 1029, 17 de noviembre de 2016

Se realizó hoy la “reunión informativa” sobre el proyecto de la “Campaña por el derecho al aborto” convocada por la presidente de la Comisión de Salud, Carolina Gaillard. El macrista Daniel Lipoveztky, presidente de la comisión de cabecera (Legislación General) se hizo presente y se puso el emblemático pañuelo verde.

El debate durante la reunión informativa

Ana Carolina Gaillard (FpV, E.Ríos): “Es un problema de salud pública”. “Cientos de mujeres perecen en Argentina cada año por abortos clandestinos”.

Victoria Donda (Libres del Sur, Ciudad de BsAs): la diputada que encabeza el proyecto de la Campaña celebró que se abriera el debate en la cámara de diputados.

Ma. Fernanda Raverta (FpV, BsAs): leyó un escrito enviado por su compañera de bloque Mayra Mendoza que entre otras cosas decía: “Nadie tiene derecho a decidir sobre nosotras”. “El índice de mortalidad materna es insoslayable”.

Araceli Ferreyra (Peronismo para la Victoria, Ctes): atacó virulentamente a la Iglesia y tildó reiteradamente de “hipócritas” a los que defienden el derecho a la vida. Confesó que se había practicado varios abortos: “los abortos que me hice en países donde el aborto es legal fueron mucho mejores que los que me hice en el país”.  

Soledad Sosa (FIT, Mza): manifestó que su bloque tiene un proyecto para anular la objeción de conciencia y cargó contra la Iglesia que para Sosa quiere “controlar las respuestas”.

La abogada Nelly Minyersky activista de la “Campaña por el derecho al aborto” aseguró que “la mujer no tiene el mismo valor que el embrión que es sólo un proyecto de persona”.

Ricardo Bach de Chazal, abogado, habló en nombre de la Red Federal de Familias, esbozó el profuso sustento jurídico que tiene el derecho a la vida y sintetizó declaraciones de la Academia Nacional de Medicina que taxativamente sostienen que la vida comienza en el instante de la fecundación. Explicó con claridad qué es la medicina y cómo la práctica del aborto la corrompe. Invitó a los legisladores a suscribir el proyecto de la RFF, que a la fecha cuenta con la adhesión de 68 diputados de diferentes bloques y que fuera encabezado por el recientemente fallecido Diputado Héctor Daniel Tomas, al que le rindió homenaje.

Ginés González García, ex ministro de Salud de la Nación: “El aborto es un problema serio porque ahí saltan las diferencias socioeconómicas”.  “El indicador de mortalidad materna está igual desde hace 10 años”. “No me fue fácil hacer cumplir la ley de Salud sexual y Procreación responsable” y hoy el programa creado por esa ley “está sin proveer insumos”. “En Argentina hay un marco legal para interrumpir el embarazo pero las leyes no se cumplen”. “Lo que pasó recientemente en la provincia de Buenos Aires es un clásico de Mons. Aguer”. 

Ana Belén Mármora (Frente Joven) describió con énfasis los dos emprendimientos sociales que su asociación lleva adelante para acompañar a mujeres en condición de vulnerabilidad: el Proyecto Crecer y el Programa Defensores de Mamás.

Mario Sebastiani, obstetra del Hospital Italiano: “no podemos aceptar que una mujer tenga que ir a la clandestinidad a practicarse un aborto”. “Un mundo sin abortos es una utopía” “Tenemos la mortalidad materna más alta de Latinoamérica”.

Andrés Gil Domínguez, constitucionalista: “No hay ninguna objeción constitucional para que se cumpla con el art. 86 del Código Penal” mientras que “con la criminalización del aborto se violan los derechos de las mujeres”. “Cuando existe peligro para la vida o la salud de la madre no debería haber ningún plazo para practicar el aborto”.

Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, sostuvo que su organización defiende los DDHH. “El aborto es un derecho humano contemplado en el derecho a la salud”. “Negar un aborto es violencia”

El rabino Fernando Szlajen, Director del departamento de cultura de la AMIA, afirmó que “desde la concepción hay un ser humano vivo” y que los proyectos de aborto están plagados de eufemismos, con el mismo criterio, dijo Szlajen, se podría decir que “decapitar a alguien no es matarlo sino interrumpir el flujo sanguíneo”.

La diputada Alejandra Martínez (UCR, Jujuy) pidió que los espacios para debatir aborto se den con más frecuencia. La presidente de la Comisión de Familia sugirió que el próximo año se avance con el tema.

La diputada (mc) Ma Luisa Storani se congratuló por las prometedoras palabras de Martínez.

El abogado Miguel Haslop (PRODECI) enfatizó que los proyectos de aborto no sólo violan el derecho a la vida, sino que además ignoran al padre y obvian la patria potestad. 

Martha Rosenberg, miembro del “Foro por los derechos reproductivos” y activista de la “Campaña por el derecho al aborto” se mostró enojada porque el proyecto de la Campaña aún no se trató en el recinto de diputados. “El aborto es un derecho de la mujer y de nadie más”. “La existencia de protocolos indica que hay mucha gente que no cumple la ley”.

Marta Dillon, periodista y activista de la Campaña aseguró que cuando las 200.000 mujeres salieron el pasado 3 de junio (marcha NiUnaMenos), “se reclamó aborto en la calle”. “El patriarcado considera que el cuerpo de las mujeres es de su propiedad”. ”El que está en el vientre no es un niño, es un evento conceptivo en el cuerpo de la mujer” (sic).

María Inés Frank (Centro de Bioética, UCA): los proyectos de aborto “invisibilizan al niño por nacer”. Eliminar a un niño con malformaciones es “un descarte de la persona con nacer” que viola, además, la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad. “Una propuesta legislativa que quiera resolver los problemas actuales debería “intentar salvar y promover tanto la vida de la mujer como la de la persona por nacer”.

Vanina Biasi, militante del PO, preguntó: “¿cuánto dinero reciben los que intentan bloquear este derecho?”. Reconoció que este año el proyecto de la Campaña tiene menos firmas y se lo adjudicó a las “operaciones de la Iglesia Católica”.

Daniel Lipovetzky: el diputado macrista que preside la Comisión de cabecera del proyecto, Legislación general, se puso el emblemático pañuelo verde de las abortistas y afirmó que está a favor de la despenalización del aborto. Dijo que el aborto clandestino provoca “miles de muertes por año”.

Estela Díaz, secretaria de género de la CTA recalcó que “las mujeres son criminalizadas por abortar” y que su organización resolvió apoyar la legalización del aborto, que “es un tema de salud y de derechos humanos”.

Daniel Gollán, ex ministro de Salud de la Nación: “parece que algunos piensan que si el número de  muertes maternas es bajo, este es un problema menor”. “Los países que legalizaron el aborto disminuyeron esa cifra”. “Cuando fui ministro actualizamos la Guía técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles”.

Victoria Tesoriero, representante de la agrupación “Católicas por el Derecho a Decidir”, aseguró que con esta ley se cambiarían algunas cosas y relató el caso de la tucumana Sofía Soledad Sánchez, más conocido como el “caso Belén”.

Úrsula Basset, abogada, docente de la Universidad Austral, dijo que antes de legalizar el aborto habría que modificar el Código Civil y deshacerse de declaración interpretativa que Argentina le hizo a la Convención de los Derechos del Niño. “Este proyecto deja solas a las mujeres”.

Mariana Carbajal, periodista de Página 12: “El altísimo número de abortos que se practican muestra el poco efecto disuasorio de la penalización”. “La falta de ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos viola  todos los derechos de la mujer”. “La de hoy se parece a la cita de cada noviembre, pero no alcanza”.

Mónica Macha, senadora provincial por Nuevo Encuentro en la provincia de Buenos Aires: “Si el aborto es ilegal las mujeres no concurren al hospital tras practicarse un aborto por temor a ir presas”. “En cada mujer embarazada hay un proyecto de madre”.

Fabián Romano de la Federación de Asociaciones de Médicos Católicos de Latinoamérica describió la situación de mujeres que están solas y desesperadas. Remarcó que en el embrión hay vida y que el tema aborto excede a lo religioso. 

Andrea D'Atri, una de las fundadoras de Pan y Rosas y dirigente del PTS, cargó contra la Iglesia, que según la activista de ultraizquierda quiere “imponer un dogma sobre una pila de cadáveres de mujeres”. Se quejó de que hoy todos le rindan “pleitesía al Vaticano”.

Adela Segarra, diputada (mc) del FpV que encabezó el proyecto de la Campaña en presentaciones anteriores: “El aborto es un tema de salud pública”. “Las mujeres cuidamos a los demás y a veces no tenemos registro de  nuestro propio cuerpo”. “Históricamente, los diputados que impulsaron este proyecto han sido en un 70% mujeres”.

María José Lubertino, abogada y diputada socialista de mc, afirmó que el problema del aborto no es jurídico es político. Dijo que habían ido a la cámara para “empoderar” a los diputados que impulsan la legalización del aborto. Dirigiéndose al presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, enfatizó: “estamos acá para que te conviertas en un héroe”. Insistió finalmente con la posibilidad del que el proyecto fuera despachado.

Laura Velazco de la agrupación MUMALA (MUjeres de la MAtria LAtinoamericana), cuestionó “la gran oportunidad” que se perdió durante el gobierno kirchnerista para avanzar con el tema.

La diputada Brenda Austin (UCR,Cba): resaltó la oportunidad legislativa que señalaba la presencia en la reunión de 3 presidentes de las 4 comisiones a las que el proyecto tiene giro: Legislación General, Familia y Salud. Propuso construir alianzas con todos los bloques.

Miriam Gallardo (FpV, Tuc): había recibido una nota de la diputada Silvina Frana  (FpV, Sta Fe) que por falta de tiempo no pudo leer, pero dejó claro que su compañera de bloque se opone terminantemente al aborto porque está a favor del derecho a la vida. Por su parte destacó que se había hablado de 500.000 abortos que se practican al año, ignorando que eso significa medio millón de niños muertos anualmente. Mencionó como alternativa el proyecto de la Red Federal de Familias de la que es firmante y destacó el abultado número de adhesiones que cosechó.

Jorge Franco, médico y diputado del Frente de la Concordia Misionero, narró que en su profesión se había encontrado muchas veces en la disyuntiva de practicar un aborto. Puntualizó que “las pobres terminan en manos de una comadrona” y que “ver morir a alguien de sepsis es muy triste”. “Las mujeres no se pueden morir por haber tomado una decisión”. 


Juliana Di Tullio (FpV, BsAs): “Tenemos que celebrar esta reunión aunque sea informativa porque pone al debate dentro del Congreso”. “Cada 2 años con el recambio de la Cámara se reinicia el debate”. “Este año no tengo muchas expectativas de los diputados -en términos de número estamos peor- pero las tengo de la sociedad porque hubo movilizaciones de mujeres muy importantes”.