DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

Violencia de género:



Decir una verdad para defender una mentira

Por Juan Carlos Monedero (h)

Un folleto arrojado en la vía pública –y que llegara a nuestras manos al advertir su tema: Violencia de género– ha disparado este artículo. Porque, efectivamente, creemos que la retórica de la agresividad sufrida por las mujeres –de la forma que sea– es sólo una pantalla que enmascara intenciones y objetivos mucho más oscuros.
Con ésto no se quiere negar la existencia de esta agresividad sino objetar la legitimidad de ese discurso. Y si pretendemos objetarla es porque bajo esos términos puede entenderse muchas cosas. Algunas, por ejemplo, son malas: el acoso verbal hacia una mujer, la humillación a la esposa por parte del marido, la agresividad física para con ella e incluso la trata de personas. Otras no, aunque nos las quieran vender como si lo fueran. Por éso, para no ser cómplices de la confusión, debemos hacer las siguientes aclaraciones.

1. La reprobación de estas agresividades sólo es “la punta de lanza” de la propaganda del pensamiento de género. Debe saberse que el rótulo de “violencia de género” encubre otras cosas que son muy buenas. Se dirá que llevar a término un embarazo no deseado es violencia de género, justificando el aborto; que el oficio de ama de casa también lo es, plantando la sospecha en el hogar; que la vocación de madre es violencia contra la mujer, sembrando la semilla de pensamientos anticonceptivos.
El plan es sencillo: el descrédito de las cosas malas debe proyectarse sobre las buenas, ensuciándolas. La fuerza de esa indignación frente al mal –ese montar en cólera ante la injusticia– será conducida –mejor dicho: utilizada– contra el bien. Se condena la agresividad hacia las mujeres a los efectos de manipular esa adhesión. Se dice una verdad para defender una mentira.

2. Fue pretextando estos casos que se sancionó –el 11 de marzo del 2009– la ley 26.485, denominada “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Con semejante título, parecería que quien osara criticar la ley justifica la violencia contra la mujer. Así, de un lado, las mujeres luchando por “ser respetadas”. Del otro, arrinconados, los malvados varones a quienes sólo se nos permite asentir servilmente con la cabeza.

3. Como era de esperar, los diarios se hicieron eco de esta terminología nada inocente. Por ejemplo, Clarín –que para algunos “ahora es bueno” porque pelea contra el gobierno– tiene una sección denominada Violencia de Género, en donde notas tales como la muerte de una mujer a manos de su ex marido –antes ubicadas en la sección Policiales– ocupan ahora esa plana.
La noticia recibe, por el peso mismo de esta palabra, una determinada “lectura”: antes, se trataba de un atentado contra la justicia; palabra que, por sí misma, nos remitía a la verdad. Ahora, el marco ha cambiado. Son problemas de género. El marco en el que se leen y se comprenden este tipo de noticias es la perspectiva de género; y luego, la falsa disyuntiva: ¿condena usted el hecho sucedido?
Si decimos sin más que lo condenamos, habiendo aceptado esa palabra talismán, nos obligarán a aceptar también toda la galaxia de ideas que gira en torno a esa palabra. Pero si –en cambio– decimos que no lo condenamos en los mismos términos que ellos, astutamente nos acusarán de justificar la violencia contra la mujer. Es la falacia de las muchas preguntas; en efecto, se habla de varias cosas que pasan como si fueran una y la misma.

4. Debe comprenderse lo siguiente: la verdadera intención de estos ideólogos y de sus propagandistas no es eliminar las injusticias que la mujer pueda padecer. Ésa es sólo una pantalla. En realidad, pretenden legitimar tanto la promiscuidad sexual como el aborto, dos pilares de la mentalidad anticonceptiva.
Que no nos confundan con estadísticas imposibles de comprobar. Que no nos confundan con su palabrería vana y su griterío desaforado. Las palabras “violencia de género” son un anzuelo: por ellas, se subordina la vida del niño por nacer a la elección de su madre. Y si la madre decide quitarle la vida “interrumpiendo su embarazo”, todo aquél que busque salvar al hijo ejercerá una inaceptable violencia contra su supuesta “libertad reproductiva”. Ésto no es una deducción nuestra ni una proyección arbitraria. Está en la ley mencionada, cuyo decreto reglamentario (1011/2010) es aún más explícito. Dice la ley:

“Artículo 6°. Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes: (…) d) Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos…”.

En una palabra: afirmar que la vida del hijo no es objeto del capricho de su madre, será violencia de género. Ésto es lo que buscan; si definen los términos del debate, definen asimismo el pensamiento que determinará el resultado de ese debate.

5. ¿Cómo escapar de este callejón sin salida?
El camino para evitar estos males está en la inteligencia, “aquello que Dios más ama en el hombre”, según expresión de Santo Tomás. Sólo el cultivo permanente del discernimiento y la vigilancia constante del lenguaje puede impedir que caigamos en la confusión. De lo contrario, seremos víctimas de la guerra de las palabras, hoy desatada sin filtro alguno en nuestra sociedad. Que Cristo, Palabra Encarnada, se haga presente en nuestras gargantas para que nuestra voz sea un eco de la Voz. Si por nuestro testimonio salvásemos una sola vida, valió la pena.

27 de abril de 2013

Cuarto Informe sobre la Doctrina Social de la Iglesia



.

El próximo 8 de mayo a las 17.30 horas, se realizará, en la sala Marconi de Radio Vaticana, la presentación del Cuarto Informe sobre la Doctrina social de la Iglesia en el mundo "La colonización de la naturaleza humana", a cargo del Observatorio de la Doctrina social de la Iglesia Cardenal Van Thuân, publicado por Cantagalli, con la colaboración del Movimiento de Trabajadores Cristianos (MCL).

La presentación se abrirá con el saludo de Carlos Costalli, presidente del MCL. Luego seguirán las intervenciones de Andrea Tornielli, vaticanista de La stampa, de Eugenia Roccella, ex subsecretaria de la salud y ahora diputada PDL, y de Giampaolo Crepaldi, Arzobispo de Trieste y Presidente del Observatorio.

Por cuarto año consecutivo, el Observatorio, en colaboración con otros cinco Centros de investigación, hace un balance de la Doctrina Social de la Iglesia en los cinco continentes, señalando los nuevos acontecimientos, los desafíos emergentes, y las enseñanzas más importantes del Magisterio.

El tema central se refiere a la ideología de género. En el resumen introductorio, los directores de las cinco instituciones que han colaborado en la redacción se enfocan en la "colonización de la naturaleza humana" —la presión internacional sobre los gobiernos para que cambien su legislación tradicional sobre procreación, familia, vida—, y especialmente en el caso de Argentina, donde en un solo año se han aprobado leyes en contra de la vida y la familia.

La ideología de género es sutil, ella apela a los derechos individuales y a una supuesta igualdad entre individuos abstractos y asexuados, carentes de una identidad diferente a la que ellos mismos se dan de manera arbitraria. Este es un fenómeno que tiene carácter subversivo contra los vínculos sociales: un acentuado individualismo desencarnado que tiende a redefinir las relaciones sociales que ya no estarían fundamentadas en la naturaleza humana, sino sobre la base de un deseo individual autosuficiente. Esta ideología está siendo exportada hacia los países emergentes y pobres.

El Presidente del Observatorio, Crepaldi, en el prefacio afirma que, mediante este Informe "el Observatorio tiene la oportunidad de dar una sistemática continuidad a su actividad de monitoreo y de reflexión. Leyendo en forma comparativa los cuatro informes hasta ahora publicados se puede encontrar continuidad e interrupciones en el desarrollo de la Doctrina social de la Iglesia en el mundo”.

El futuro de la dimensión natural del bien humano depende de la fe cristiana: cuando los hombres se alejan de Cristo pierden de vista también su verdadero bien en el plano natural. El compromiso debe ser cultural, legislativo, político, para que la procreación natural, la familia y la acogida a la vida no sean reducidas a funciones, sino que sean vistas como expresiones de la esencia de la persona.

Continúa así con esta cuarta edición el interesante camino trazado por cada Informe anual.

 Osservatorio Internazionale Cardinale Van Thuân, Newsletter n.469 | 2013-04-26

Parteras escocesas


 ganan el derecho a negarse a participar en abortos

Dos parteras católicas escoceses ganaron el derecho a negarse a supervisar, delegar o apoyar personal involucrado en abortos. La sentencia de la Cámara Interna del Tribunal Superior de Justicia -el tribunal escocés de apelación- revocó una decisión anterior que dictaminó que las parteras María Doogan y Concepción Wood no tenían derecho a la objeción de conciencia en la participación en los abortos en el Hospital General del Sur en Glasgow, Escocia.

Los abogados de los empresarios, NHS Alrededores de Glasgow y Clyde, habían argumentado con éxito en el Tribunal Superior de Justicia en febrero de 2012 que la cláusula de objeción de conciencia de la Sección 4 de la Ley del Aborto de 1967 se aplicaba sólo a la participación directa en el procedimiento. Pero en su fallo unánime, publicado el miércoles 24 de abril último, tres jueces de la Cámara Interior sentenciaron que: "el derecho a la objeción de conciencia se extiende no sólo a la interrupción médica o quirúrgica en sí, sino a todo el proceso de tratamiento que se da a tal efecto."

Mary y Concepción son parteras y supervisoras de parteras en Glasgow (Escocia), son católicas y se negaron a tener nada que ver con hacer abortos. Absolutamente nada.

Ni dar información al médico sobre las pacientes que abortaban o querían abortar; ni a designar personal que se encargara de facilitar materiales para el aborto; ni a acompañar a los obstetras en las rondas médicas que tuvieran que ver con un aborto; ni a cubrir suplencias que implicaran atender a una mujer que pedía un aborto.

Se amparaban en su derecho a la objeción de conciencia recogido en la Ley del Aborto británica de 1967. Se negaron a que el Servicio Nacional de Salud y el Hospital General del Sur de Glasgow las pudiera obligar a realizar esas actividades.

A pesar de haber tenido un primer fallo desfavorable, ya que el Servicio de Salud de Glasgow las llevó a los tribunales, y en febrero de 2012 la jueza determinó que esas actividades "no acaban con el embarazo de una mujer" y que no podían objetar a ellas porque estaban "suficientemente alejadas de la implicación directa".

El debate en la prensa resonó con fuerza. Muchos entendían que ellas se sentían como el conductor de los trenes a Auschwitz: ¡no querían participar, ni siquiera indirectamente!

El abogado de las parteras exponía que la "línea divisoria" no la debe poner un burócrata con respecto a significados literales, sino la conciencia del individuo, puesto que se trata de objetar en conciencia a aquello que causa una profunda repugnancia moral.

Con estos argumentos las parteras llevaron la sentencia a revisión y los tres jueces les dieron la razón, a pesar de que el abogado de las autoridades sanitarias les repitió que dar la razón a estas dos mujeres traería problemas de gestión del aborto "en otros hospitales, no solo de Escocia sino de todo el Reino Unido". Pero los jueces consideraron que los problemas de gestión no eran asunto suyo, sino que debían proteger un derecho básico, como es la objeción de conciencia.

Mary Doogan y Concepción Wood, con un historial multitudinario de bebés en sus brazos, tuvieron que soportar, antes de la sentencia, una dura campaña mediática contra ellas, acusándolas de "insensibles", "fanáticas" y, sobre todo, de "católicas".

Conocido el fallo de los jueces, las dos mujeres emitieron una nota declarándose "encantadas" por haber ganado el juicio.

"Al declarar que toda vida es sagrada desde la concepción a la muerte natural, como parteras siempre hemos trabajado sabiendo que teníamos dos vidas que cuidar en el parto: una madre, y su hijo por nacer", afirman.

"Este juicio da la bienvenida a la afirmación de los derechos de todas las parteras de retirarse de cualquier práctica que pueda violar su conciencia, algo que, con el tiempo, impediría a muchas entrar en lo que siempre se consideró una profesión noble y gratificante", declararon.


Satisfacción del arzobispo de Glasgow
Monseñor Philip Tartaglia, arzobispo de Glasgow, donde un 30% de la población es católica, también mostró su alegría. "Es una victoria de la libertad de conciencia y del sentido común. Respetar la libertad de conciencia es la marca propia de una sociedad civilizada", aseguró.

"Espero que muchos profesionales de la salud pro-vida cobren coraje a partir de esta sentencia y tengan el valor de expresar sus objeciones cuando les pidan tareas que son moralmente malas y que violan su conciencia", añadió el obispo. "Las comadronas deben ser alabadas por su valentía y determinación al plantarse frente a una petición injusta de su empleador". +

AICA,  26 Abr 2013

Convocan a formar red de profesionales cristianos



Mendoza (AICA): 26-4-13

El 1° de mayo se llevará a cabo el Primer Encuentro Regional del Círculo de Abogados de la Red de Jóvenes Profesionales, una organización de laicos comprometidos con la evangelización a través de sus profesiones. Será en el hotel NH Cordillera, de Mendoza. El encuentro persigue preparar la participación en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, así como también analizar el proyecto de reforma del Código Civil y las reformas Poder Judicial. Se buscará crear una red de contactos profesionales y se integrarán equipos técnicos de litigio cultural, investigación, difusión, redacción y elaboración jurídica.
    
El miércoles 1° de mayo (feriado nacional) se llevará a cabo el Primer Encuentro Regional del Círculo de Abogados de la Red de Jóvenes Profesionales, una organización de laicos comprometidos con la tarea de lograr una evangelización a través de sus profesiones.

El espacio será conducido por la presidenta del Círculo de Abogados, la doctora Laura Giunta, y tendrá lugar en las instalaciones del hotel NH Cordillera, de Mendoza (Avenida España 1234), entre las 9.30 y las 19.

El encuentro busca crear una red de jóvenes abogados católicos, teniendo espacios propios para conocer en qué se especializa cada uno, en qué se puede integrar el trabajo y los contactos y cómo coordinar acciones y estrategias.


Al encuentro están invitados todos los jóvenes abogados y estudiantes avanzados que busquen integrarse a esta red de profesionales con el objeto de evangelizar la cultura a través del ejercicio de su profesión.

La convocatoria está destinada a jóvenes de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Córdoba. Quienes viven en la región pampeana o en el Noroeste Argentino podrán conocer más de cerca la propuesta cuando se realicen en junio encuentros regionales en Mar del Plata y en el NOA.

La inscripción puede realizarse aquí. Para más información, escribir a jovenesprofesionales@fasta.org.ar   

El Senado aprobó la fecundación artificial





Por Mónica del Río

José Manuel Cano, presidente de la Comisión de Salud, (UCR, Tucumán): “el proyecto, al garantizar la cobertura, pone en un plano de igualdad a todas las personas que no pueden concebir”. “En el Código Civil se contemplarán otras cuestiones pero hoy hay que salvar los escollos económicos”. “No podemos considerar a la infertilidad como una enfermedad a partir del matrimonio igualitario”. “Las leyes deben ser coherentes”.
Liliana Fellner (FpV, Jujuy): como miembro informante del oficialismo describió las dos modificaciones que su bloque propuso: 1) propiciar la formación y capacitación continua de recursos humanos que se dediquen a técnicas de reproducción asistida y 2) que el Ministerio de Salud garantice las partidas presupuestarias.

Graciela Di Perna (FpV, Chubut): “es un reconocimiento al derecho reproductivo y al de formar una familia completa, pero es una ley insuficiente”. Para Di Perna se deberían mencionar las posibles infracciones o delitos: retribución económica a los donantes, transferencia de más de 3 embriones, manipulación de ovocitos, selección del sexo, etc.

Liliana Negre (ACF, San Luis): “lo positivo ya lo han manifestado” -dijo la puntana que presentó un dictamen en minoría- por lo que se dedicó a hacer observaciones. Entre las fallas del proyecto destacó: no se habla de esterilidad comprobada, no contempla el derecho a la identidad, no prohíbe la destrucción de embriones, no limita el número de óvulos a fecundar, no exige la transferencia de todos los embriones y no fija límites por edad o tiempo de residencia en el país.

Jaime Linares (FAP, BsAs): ponderó la ley de la provincia de Buenos Aires y aseguró que la sanción de una ley nacional va a bajar la angustia de muchas familias.

Eugenio “Nito” Artaza (UCR, Ctes.): recordó que en el 2012 se produjo el primer nacimiento de una persona, concebida de este modo, en un hospital público de la provincia de Buenos Aires. Celebró que sea una ley “para todas las personas sin exclusiones” y pidió que no se hicieran modificaciones para no dilatar el tema.

Ma. de los Ángeles Higonet (Justicialista. La Pampa): “es un paso más hacia la ampliación de derechos”.

Roberto Basualdo (ACF ,San Juan): comentó que desde el 2005 viene trabajando en el tema y subrayó que esto ya se viene haciendo y “hay que darle la posibilidad a todos de que lo puedan hacer”.

Marta Borello (UCR, Cba.): “el proyecto garantiza la igualdad, hace 25 años que esto se hace en el país pero no todos pueden acceder”. Habló del “derecho humano” a tener un hijo y solicitó que no se modifique la media sanción de Diputados.

Horacio Lores (MNP): rindió un homenaje a Robert Edwards, “el padre” de la fecundación artificial, muerto recientemente. Aseguró que en el mundo hay 6.000.000 de niños nacidos con estas técnicas y que en Argentina hay “una enorme inequidad evitable”. Pidió suprimir las modificaciones para que el Cuerpo sancione definitivamente.

Luis Naidenoff (UCR, Formosa): “con esta ley se salda una deuda concreta con la sociedad”. “Todos, sin ningún tipo de discriminación, podrán acceder a las técnicas”, a las que consideró inmersas en el derecho a la salud. Abogó por el derecho a la identidad.

José María Roldán (FDT, Ctes.): “se salda una deuda con los que sufren la frustración de no poder procrear”.

Daniel Filmus (FpV, Cap. Fed.): “estamos discutiendo el papel del estado frente a la igualdad”. Dijo que se había aludido a la ley de la provincia de Buenos Aires que “es restrictiva porque considera a la infertilidad como enfermedad” cuando este proyecto no excluye a nadie (personas solas, parejas del mismo sexo).

Blanca Monllau (FCyS, Catamarca): adhirió a las observaciones hechas por Di Perna y Negre y aclaró que no compartía el proyecto. “Es necesario pero insuficiente”, remarcó. Desnudó después idas y vueltas del oficialismo: “la presidente dijo que esto no se iba a tratar porque estaba en el proyecto de Reforma del Código Civil anunciado para mayo ¿qué cambió?”.

Ma. Rosa Díaz (Nvo.Encuentro, T.del F.): señaló que no se establece la edad de los receptores y donantes, que no se limita el número de intentos, y que no se pide agotar antes los tratamientos de baja complejidad; resaltando después que los recursos del Estado no son ilimitados y que hay otras necesidades en materia de salud. No obstante, anticipó el acompañamiento de su bloque al proyecto del oficialismo.

Sonia Escudero (8 de octubre, Salta): “hoy sólo acceden los que tienen dinero y esto repugna a la garantía de igualdad”. “El derecho a procrear hace al derecho a la salud”. “Denegar el derecho a procrear implica una discriminación”.

Gerardo Morales (UCR, Jujy): reivindicó “el avance en materia de derechos” como una actividad del Congreso.

Ma. Eugenia Estenosoro (CC, Cap.Fed.): “el proyecto garantiza un acceso integral e igualitario, de modo que la situación económica o la orientación sexual no sea un impedimento”. Pidió que no se dilate la sanción definitiva introduciendo modificaciones.

Laura Montero (UCR, Mza.): narró que presentó un proyecto en 2011 porque tiene personas muy cercanas con problemas para concebir. “El derecho a la salud debe ser igualador y universal”. Abogó por la supresión de las modificaciones.

Sandra Giménez (FR, Misiones): se manifestó sumamente orgullosa, “bendecida” por estar tratando ese proyecto.

Norma Morandini (FCyS, Cba.): pidió llevar al debate los dilemas éticos que aneja el avance tecnológico.

Adolfo Rodríguez Saá (ACF, San Luis): “es una ley muy importante que afecta a miles de familias que quieren tener un hijo y no tienen posibilidades económicas”.

Miguel Ángel Pichetto (FpV, Río Negro): enfatizó que “vienen ampliando derechos y éste es un paso adelante”.

La votación registró 60 votos a favor y 2 en contra, los de Liliana Negre de Alonso y Blanca Monllau.

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XIII, Nº 879, 24 de abril de 2013

Fecundación artificial





Mientras los ojos están puestos, razonablemente, en la “democratización” de la justicia, el Senado podría sancionar fecundación artificial. Un desafío a la naturaleza humana que desconoce la dignidad de la persona. Lo científicamente posible no siempre es moralmente aceptable. 

Mónica del Río

El objeto del proyecto es garantizar el acceso integral a los tratamientos médico-asistenciales de Reproducción Médicamente Asistida, que comprenden las técnicas de baja a alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones. El Ministerio de Salud establecerá los procedimientos habilitados a tal fin y creará un registro de establecimientos que realicen los tratamientos.

Toda persona mayor de edad -sin exclusiones por orientación sexual o estado civil- podrá acceder a la técnica, tras prestar el consentimiento informado. El consentimiento es revocable hasta antes de producirse la implantación del embrión en la mujer.

Incorpora las técnicas en el PMO. Serán de prestación obligatoria con cobertura integral en todos los servicios médicos asistenciales. No contempla ni la objeción de conciencia del personal de la salud, ni los idearios institucionales.


NOTIVIDA, Año XIII, Nº 879, 22 de abril de 2013

VI Semana de Doctrina Social de la Iglesia




Las parroquias de Santa María y San Pedro, al igual que el resto de la Diócesis de Ciudad Real, celebran a partir de este lunes la "Semana de Doctrina Social de la Iglesia". Este año será su sexta edición, y en el marco del "Año de la Fe", el tema elegido en esta ocasión es "La política y el servicio a la sociedad". Se va a desarrollar las noches de lunes, martes y miércoles, en el centro Josefinas, a partir de las 21.00 horas.

Según ha informado el párroco de Santa María, Valentín Vicente Sánchez-Rojas, él se encargará de la presentación de la semana formativa el primer día, el martes se ha invitado a Prado Pérez de Madrid, exdelegada provincial de Bienestar Social, y el miércoles, a María Dolores Martín de Almagro, actual portavoz del equipo de Gobierno municipal.

La Comarca 19/04/2013

Deuda para todos


LA DEUDA PÚBLICA NACIONAL.

Por Héctor GIULIANO (20.4.2013).


El propósito de este trabajo es trazar un cuadro de situación del endeudamiento público argentino a nivel nacional, es decir, un panorama abarcativo de los distintos rubros de deuda que existen y potencian – en forma directa e indirecta – el sistema generalizado de deuda perpetua hoy vigente.

Dada la falta y/o desactualización de las informaciones oficiales en esta materia gran parte de los datos que se muestran aquí son forzosamente incompletos pero ello no quita validez al enfoque de base.

Para dar una idea de la orfandad de noticias que hay en este campo baste decir que a los fines de computar el stock de deuda pública (que, por otra parte, no se exhibe en valores absolutos sino a través de un engañoso índice Deuda/PBI) las autoridades muestran sólo el ítem a) de la larga lista de componentes reales de endeudamiento que se expone a continuación.

a)        DEUDA DEL ESTADO CENTRAL.

La deuda pública informada por el Ministerio de Economía (MECON) es de unos 194.000 MD : 182.700 por deuda performing o regularizada  y 11.200 por deuda en manos de bonistas que no entraron en el Megacanje 2005 (holdouts).   

Este dato corresponde a la última información oficial disponible, que es al 30.6.2012, esto es, de hace 10 meses atrás.

Las previsiones presupuestarias de aumento de deuda para el 2012 eran de 11.700 MD – diferencia entre 40.100 de Amortizaciones de Deuda y toma de nuevo Endeudamiento Público por 51.800 – a lo que habría que sumarle ahora deuda adicional para cubrir el déficit fiscal del año pasado, que fue de 55.600 M$ (≡ 11.300 MD).

b)        DEUDA NO REGISTRADA.

El gobierno no computa dentro del stock y proyecciones de deuda de los 194.000 MD citados tres rubros que son de incidencia cierta: la capitalización de intereses de algunos bonos (anatocismo), el ajuste por inflación de la base de capital de los bonos en pesos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) - que replica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) - y los pagos por Valores ligados al Producto (VLPBI).

-           Por anatocismo la administración Kirchner ha venido capitalizando unos 10.000 MD durante el decenio 2005-2014. Quedarían unos 1.300 MD/año para el corriente ejercicio y probablemente otro tanto para el que viene.

-           La deuda en pesos ajustada por CER equivale a unos 36.500 MD que, indexados por la Inflación Oficial del INDEC, que es del orden del 10 % – 10.8 para el 2012 – implica un aumento promedio de casi 4.000 MD por año.

-           Los cupones PBI (VLPBI) son obligaciones adicionales de pago que se disparan cuando el índice de crecimiento es superior a un 3 % anual. El mecanismo de cálculo es acumulativo partiendo del 2005 como año base y nuestro país habría pagado ya una cifra cercana a los 15.000 MD, sobre un total de casi 40.000.   

Estos tres conceptos de deuda no provienen de herencia de administraciones anteriores sino que son producto del Megacanje 2005, suscripto por la administración Kirchner.

c)         PERFIL DE VENCIMIENTOS.

La  vida media de la deuda pública – siempre según datos del MECON al 30.6.2012 – es de 10.2 años.

Esto daría un promedio de unos 18.000 MD anuales (182.700/10.2) pero el verdadero cuadro de vencimientos es mucho más grave:

-           Por un lado, las cifras de la Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP) de la Secretará de Finanzas (SF) del MECON no coinciden con las consignadas en el Presupuesto aprobado por el Congreso, que son muy superiores a esos números también oficiales.

-           Por otro lado, el cuadro real de los servicios de deuda (por Capital e Intereses y Cupones PBI) presenta una fuerte concentración de vencimientos en los próximos años.

La inconsistencia de importes entre la ONCP y el Presupuesto 2013 es relevante: según los datos de la página web del MECON los vencimientos por Capital e Intereses de los ejercicios 2013 al 2015 inclusive son respectivamente de 17.200/6.000 MD para 2013, 10.800/5.700 MD para 2014 y 11.000/5.200 MD para 2015; mientras que los números consignados en el Mensaje de Presupuesto para los mismos años son de 36.500/10.800 MD (2013), 42.100/15.500 MD (2014) y 49.100/18.600 MD (2015).

En el caso de los intereses, una parte de las diferencias se explica por la omisión de los VLPBI, aunque no cubrirían la totalidad de las mismas.

En cuanto a la explicación de los desvíos por capital algunos números son notables: por ejemplo, para los ejercicios 2013-2015 el Presupuesto prevé Cancelación de Adelantos Transitorios del BCRA (que viven siendo continuamente refinanciados) por el equivalente a 17.200, 20.400 y 24.400 MD mientras que la ONCP consigna para los mismos períodos 6.200 MD en 2013 y cero para 2014 y 2015.

Otros ítems de acreedores también presentan diferencias significativas, como el caso de Títulos Públicos, Organismos Internacionales  y varios sin identificación cruzada.

Cabe recordar, por último, que no existen pagos netos de Capital: la totalidad de vencimientos por este concepto se cubre con emisión de nueva deuda (en su mayoría, Deuda Intra-Estado que no tiene capacidad de pago demostrada).

Los Intereses sí se pagan, como parte del Gasto Público Corriente, aunque aquí no figuran los VLPBI, que se consideran Deuda Contingente (lo que no es cierto porque las obligaciones son en firme y lo contingente es la fecha de efectivización de los pagos).

d)        INTERESES A PAGAR.

Cuando se habla de Deuda Pública normalmente siempre se menciona la deuda por capital – los casi 200.000 MD citados en el punto a) – pero se omite considerar el peso de los intereses a pagar por dicha deuda que, según los números oficiales sería de 72.300 MD hasta el año 2045 (en que se produciría el fin de los vencimientos hoy registrados).

El pago de Intereses de la deuda pública en el corriente año 2013 está presupuestado en 10.800 MD.

Esto significa que, en promedio, al Estado Central le caen unos 30 MD por día: 1.2 MD por hora.

Como se consignó en el punto anterior, las proyecciones de servicios de intereses son fuertemente crecientes en el trienio 2013-2015.

e)        DEUDA PÚBLICA INDIRECTA.

La Deuda Pública Directa es la que corresponde al Estado Central y la Deuda Indirecta es la que corresponde a Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios, que en su conjunto forman parte integrante de las obligaciones fiscales porque el Poder Ejecutivo Nacional es el responsable de pago de última instancia de las mismas.

El gobierno no informa cuánto es el monto de esta deuda pública indirecta ni se tiene idea de ello porque se trata de una información insondable.

Los avales autorizados del Estado Nacional – por 26.800 MD en 2012 y por 33.600 MD en 2013 – pueden dar una pista primaria pero sin saber en qué proporción tales avales han sido efectivamente instrumentados y de cuántos pueda haberse hecho ya cargo el Fisco.

Es evidente que las Empresas y Organismos Públicos – como en el caso de represas, rutas, central nuclear y otros proyectos – están requiriendo créditos (internos y externos) con avales del Tesoro pero no se dispone de cifras directas y acumuladas.

El caso de YPF es paradigmático al respecto: la empresa ha pasado bajo control directo del Estado a raíz de la expropiación de la mayoría accionaria de Repsol y con ello el Estado Central carga ahora con una triple responsabilidad financiera, que antes no tenía, por valor de más de 50.000 MD: 1. El Pasivo por la deuda  heredada de la empresa, que suma unos 9.000 MD , 2. El financiamiento de los costos de exploración, que suman 37.200 MD en el quinquenio 2003-2007, y 3. Las indemnizaciones eventuales reclamadas por Repsol ante el CIADI, que son por 10.500 MD.

f)          BANCO CENTRAL (BCRA).

El endeudamiento del Tesoro con el BCRA y la deuda cuasi-fiscal o propia del banco muestran un cuadro de situación muy grave:

-           Al 31.3.2013 el gobierno le debe al BCRA unos 64.000 MD por dos grandes conceptos: 1) 39.100 MD en divisas, correspondientes a los préstamos de reservas para pago de deuda externa contra entrega de Letras intransferibles a 10 años de plazo, y 2) 127.700 M$ (≡ 24.900, casi 25.000 MD) por Adelantos Transitorios.

-           El gobierno no tiene capacidad de repago demostrada para poder devolver en tiempo y forma estos fondos prestados.

-           Tampoco tiene Reservas Netas suficientes para atender los vencimientos de la Deuda Externa: si al stock de reservas de 40.500 MD (a esa fecha, porque hoy son inferiores a los 40.000 MD) se le restan los 7.600 MD por encajes en moneda extranjera depositados en el BCRA y préstamos de otros bancos centrales, por unos 4.000 MD más, esto da un subtotal de unos 29.000 MD. Pero si a ello se le restan además las deudas propias del banco por Lebac/Nobac – 109.700 M$, equivalentes a 21.200 MD  - el saldo de Reservas Netas quedaría reducido a 7.700 MD. Y todo esto, en función que las Reservas Internacionales ya no son respaldo de la Base Monetaria (que al 31.3.2013 equivalía a 59.000, casi 60.000 MD).

-           El BCRA compra reservas con deuda – Lebac/Nobac – por las que paga intereses del orden del 15 % anual, a través de colocaciones que renueva permanentemente todas las semanas.

De hecho, el BCRA ha transformado así su Política de Acumulación de Reservas en una Política de Reposición de Reservas, que compra divisas con deuda – vía letras y notas – para prestarle al Tesoro para que éste, a su vez, pague deuda externa con Acreedores Privados y Organismos Financieros Internacionales.

Considerando el reducido nivel de reservas netas, la baja calidad de los activos por títulos públicos en cartera y la elevada proporción de su deuda cuasi-fiscal por Lebac/Nobac la situación patrimonial y financiera del BCRA – desde el punto de vista técnico - se encuentra muy gravemente comprometida.

g)        FGS DEL ANSES.          

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Previsional – que está a cargo de la ANSES – no es dinero del Estado sino dinero administrado por el Estado.

Al 30.9.2012 el 60 % de dicho fondo – que totalizaba entonces 227.200 M$ - está prestado al Estado para sostener el sistema de la Deuda Pública.

El gobierno va licuando en gran medida el valor de esta deuda porque se encuentra  pactada a tasas de interés negativas (tasas nominales inferiores a la inflación real) y porque una gran parte de la misma está constituida por deudas en pesos que se ajustan por CER (un CER que replica un índice oficial de precios minoristas justificadamente imputado de expresar menos de la mitad de la inflación real).

Mientras privilegia la adscripción de la ANSES al pago de la deuda pública, el organismo demora paralelamente las actualizaciones legales de jubilados y pensionados así como el pago de los juicios perdidos en los reclamos de ajuste contra el Estado.

Estas demoras del gobierno le permiten ganar tiempo a favor del Fisco por medio de una suerte de parcial “solución biológica”: con el paso del tiempo los jubilados más viejos – que son los que acumularían más retroactivos – se van muriendo y la mayor parte de los que no reclaman (sólo uno de cada 10 hacen juicio contra la ANSES) también.

h)         AGENCIAS DEL ESTADO.

El problema de la Deuda intra-Estado (al que ya nos hemos referido en numerosas oportunidades) incluye, además del problema de descapitalización del BCRA y el desfinanciamiento de la ANSES, una serie de virtuales desvíos de fondos de sus destinos específicos por parte de otros organismos del Sector Público.

Actualmente le prestan al Tesoro la AFIP, el Fondo de Reconstrucción Empresaria (FFRE), Lotería Nacional y Casinos, el PAMI, etc.

Es también muy importante el aporte en este sentido del Banco Nación (BNA), que tendría prestado al gobierno un 40 % de su cartera de créditos.

En total, hoy más de la mitad de la deuda pública oficial del Estado Central corresponde a Deuda intra-Estado.

Como esta deuda no tiene capacidad demostrada de pago, en los hechos configura una forma de sostenimiento institucional del sistema de la deuda pública a costa de otros gastos fiscales destinados a cubrir las necesidades del pueblo y del desarrollo argentino.

i)          PROVINCIAS Y MUNICIPIOS.  

Según la última información oficial disponible del MECON – que data de un año atrás, al 31.3.2012 – el stock de deuda consolidada de las provincias era entonces  de 127.300 M$ (≡ 26.000 MD), sin contar Deuda Flotante ni Contingente.

Más de la mitad de esta deuda está contraída con el Estado Nacional, que abona los servicios de capital e intereses y luego se los descuenta a las provincias  de la coparticipación federal de impuestos.

La cifra del total de deudas provinciales está sentiblemente desactualizada y su composición se encuentra en varias jurisdicciones en proceso de franco crecimiento no sólo por deuda interna sino también por deuda externa (caso de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Tucumán y otras).

Las nuevas deudas se colocan en pesos, en moneda extranjera y en pesos indexados por tipo de cambio (dólar linked) y pagan una tasa de interés del orden del 10 % anual o más.

Como un caso de referencia indicativo del ritmo de aumento de las deudas provinciales puede citarse la provincia de Buenos Aires - que concentra un 50 % de la deuda pública del conjunto de las jurisdicciones – que figuraba con un stock de deuda de 60.600 M$ al 31.3.2012 y había pasado a 66.400 M$ según sus cifras oficiales al 30.9 del mismo año, sin que se computara todavía el fuerte déficit fiscal al fin del ejercicio.

Para la deuda de los municipios del país no existen datos oficiales – ni del MECON ni de la Federación Argentina de Municipios (FAM) ni de ninguna otra entidad – por lo que no se tiene idea del monto 
 
j)          AVALES DE LA TESORERÍA.

A los avales del Estado ya nos hemos referido en el punto e), sobre Deuda Pública Indirecta pero los volvemos a destacar aquí por la importancia de la condición de garante de última instancia de toda la deuda pública por parte del Estado.

No se trata de un tema menor, ya que todos estos pasivos contingentes pueden devenir en cualquier momento obligaciones en firme a cargo de la Tesorería si los entes públicos que han contraído y/o siguen contrayendo estas deudas no tienen – lo mismo que el Estado Central – la debida capacidad de repago demostrada.

Complementando lo dicho en el citado punto e), la experiencia argentina – desde la época del Proceso Militar hasta nuestros días - exhibe toda una larga serie de deudas que terminaron traspasadas al Fisco.

La falta de informaciones oficiales sobre el monto de la Deuda Pública Indirecta es uno de los problemas de fondo del endeudamiento público argentino.

k)         JUICIOS CONTRA EL ESTADO.

Este último es uno de los acápites más problemático dentro del endeudamiento nacional argentino ya que involucra fondos extraordinariamente elevados y de respuesta financiera imposible por parte del Estado.

Dentro de la lista de acciones judiciales – tanto las demandas iniciadas como las que tienen sentencia en firme – los rubros más graves son los siguientes:

-           Los juicios por los bonos en default que se sustancian en el exterior por reclamos de los tenedores de bonos que no entraron en el Megacanje 2005-2010 (holdouts) y que involucran más de 11.000 MD; sin contar las consecuencias financieras que pudieran extenderse a bonistas ya entrados en el canje de títulos si se aplicara la Cláusula del Acreedor más favorecido.

-           Las demandas hechas por empresas (y también por holdouts) ante el CIADI – el tribunal de arbitraje del Banco Mundial – donde ya existen también fallos en contra de la Argentina. No se tiene una estimación actualizada de los reclamos en este rubro, que originariamente abarcaba denuncias por unos 20.000 MD pero ahora se habría reducido a menos de la mitad de esa cifra (quizás entre 7 y 8.000 MD).

-           La masa de juicios locales contra la ANSES por parte de jubilados y pensionados que reclaman la actualización legal de sus haberes, siendo que hay actualmente más de 450.000 juicios abiertos y que el promedio de los reclamos estaría en unos 140.000 $ por damnificado.

Aunque no revisten carácter de reclamos judiciales generalizados – al menos, por ahora – en este capítulo pudiera incluirse también el problema de la deuda externa a renegociar con los países del Club de París, cuyo monto sería del orden de los 9.000 MD, si bien el MECON consigna sólo 6.100.

El tema de los juicios contra el Estado – al que ya nos hemos referido en varias notas anteriores (relativas al pedido de embargo de la fragata Libertad y a los fallos de Nueva York a favor de los llamados fondos-buitre) - constituye indudablemente uno de los condicionantes más serios de la deuda pública argentina dado sus efectos directos y su implicancia sobre los bonistas que ya ingresaron en los canjes de deuda 2005 y 2010.   

Hasta aquí el panorama primario o inventario básico del cuadro de endeudamiento público de la Argentina actual, con las insuficiencias forzosas del caso dada la falta de informaciones oficiales.

EN CONCLUSION:

Conforme la advertencia hecha al inicio de esta nota, cuando el gobierno Kirchner habla de la Deuda Pública se refiere sólo al primer rubro – el ítem a) – de este largo listado de áreas, niveles y ámbitos de endeudamiento; esto es, considera solamente el peso de la deuda performing y registrada del Estado Central.

Del sintético enunciado de cada uno de los rubros restantes – que son todos menos el primero – surgen entonces algunas conclusiones importantes:

a)        El monto verdadero de la Deuda Pública Nacional excede con mucho el stock de deuda declarada por el MECON, que acota los datos sólo a una parte de las obligaciones del gobierno central.

b)        No es cierto que el país se está desendeudando: tan sólo la deuda pública de la Administración Central crece a un ritmo de más de 10.000 MD por año; y el engañoso ratio Deuda/Producto no invalida esta realidad.

c)         El gobierno Kirchner sostiene un nivel de deuda impagable a costa de una deuda intra-Estado que descapitaliza el BCRA, desfinancia el sistema previsional y desvía en la práctica grandes fondos públicos de sus destinos específicos.

Así como la inflación real es mucho mayor que la inflación oficial del INDEC, así también la deuda real de la Nación Argentina es mucho mayor a la deuda declarada oficialmente.

La crisis del Modelo K por falta de superávits gemelos – fiscal y externos – para poder soportar el pago de los servicios de la deuda por capital, intereses y cupones PBI hace que la administración Kirchner aguante hoy un mecanismo de  máximos pagos posibles a costa de empapelar a las entidades del Estado con títulos sin solvencia fiscal.

El objetivo gubernamental en curso es así abonar servicios de deuda a ultranza, demostrar vocación pagadora a rajatabla y retomar las negociaciones en diversos ámbitos para reinsertarse, una vez más, bajo condiciones “normales” en el sistema de la deuda.    

La Deuda intra-Estado funciona, en la práctica, como un proceso transitorio o “préstamo-puente” interno hasta que pueda cumplimentarse la Hoja de Ruta planteada por el ex ministro de economía y hoy vicepresidente Boudou: 1. Solución del problema de los Holdouts, 2. Arreglo de la Deuda Externa con el Club de París, y 3. Regreso del país al Mercado Internacional de Capitales, para volver a endeudarse.

De las posibilidades de mantener su adscripción a este sistema de deuda pública perpetua depende no solo el sostenimiento del Modelo K sino también la estabilidad política del gobierno Kirchner.-


Lic. Héctor L. GIULIANO
Buenos Aires, 20.4.2013

Archivo: GIULIANO ARTICULO 2013 04 20 DEUDA TOTAL.