DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

Deuda pública y déficit fiscal 2011




Por Héctor GIULIANO (30.1.12).

El 24.1 el Vice-presidente Boudou y el Ministro de Economía Lorenzino dieron una Conferencia de Prensa para anunciar los principales resultados fiscales del año pasado.
Tanto la exposición de ambos funcionarios como el Comunicado Oficial respectivo enfatizaron la noticia de que “el superávit del 2011 fue de 4.919 millones de pesos”(casi 5.000 M$).
Esta información oficial no es cierta y está presentada en forma engañosa a la Opinión Pública porque en realidad el Estado Nacional no tiene Superávit sino Déficit Fiscal; y déficit por un monto muy superior al previsto por las propias autoridades.

EL RESULTADO FINANCIERO 2011.
A mediados de Setiembre pasado el Poder Ejecutivo envió al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto 2012, que fue aprobado sin modificaciones por ambas cámaras en Diciembre.
En ese proyecto se preveía que el Gasto Público Total sería en 2011 de 425.300 M$ y los Ingresos Totales 413.500 M$; con un Déficit Fiscal consecuente de 11.800 M$.
Ahora, las informaciones confirmadas por el Ministerio de Economía son: Ingresos 434.800 M$ menos Gastos por 465.500 M$ = Déficit Fiscal 30.700 M$.2
Es decir, que el Déficit Fiscal efectivamente producido resultó casi tres veces mayor al previsto por el Gobierno al remitir el proyecto de Presupuesto 2012 al Congreso, que se hizo en Setiembre de 2011 y con proyecciones para ese mismo año.
Pero más allá de señalar este importante desvío o diferencia en los resultados fiscales está el hecho de su muy discutible modo de presentación.
El Gobierno confunde a la Opinión Pública diciendo que hubo Superávit cuando ello corresponde sólo al concepto de Resultado Primario, que no es el Resultado Final del Ejercicio sino la diferencia entre Ingresos Totales y Gastos incompletos, ya que tales gastos se muestran sin contar los Intereses Pagados, que son parte del Gasto Corriente y por ende forman parte del Gasto Total.
Así, el denominado Superávit Fiscal Primario que exhibe y pondera el Ministerio de Economía por 4.900 M$ resulta de los Ingresos por 434.800 M$ contra Gastos por 429.900 M$ (producto de no tomar en cuenta losഊ2
Intereses pagados de la Deuda Pública por 35.600 M$, que están dentro del Gasto; o sea 465.500 – 35.600 = 429.900 M$).
Si, en cambio, se toman en cuenta estos Gastos por Pago de Intereses de la Deuda el Resultado Financiero es el de los 30.700 M$ negativo citado.
Esta grosera maniobra de anunciar públicamente hoy un supuesto Superávit Fiscal cuando, por el contrario, existe Déficit Fiscal no sólo reviste gravedad en sí misma por la forma de comportamiento oficial sino, además, por el disimulo de este Resultado Financiero negativo, ya que su magnitud tendría que haber sido advertida al momento de enviar el proyecto de Presupuesto 2012 al Congreso (poco antes de las Elecciones de Octubre) con las previsiones de ejecución del 2011.

SERVICIOS DE LA DEUDA Y PROYECCIONES DEL PRESUPUESTO 2012.
El Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 fue enviado al Congreso en término – a mediados de Setiembre pasado – y, como se dijo antes, contemplaba un Déficit Fiscal de 11.800 M$, que ahora se reveló de 30.700 M$.
El Ministro Lorenzino, en la Conferencia de Prensa citada, explicó que este resultado financiero estuvo influido – entre otros rubros - por los pagos de Servicios de la Deuda Pública efectuados en Diciembre, y más precisamente por el abono de los Cupones ligados al PBI (ULPBI).
La planilla de Ahorro-Inversión correspondiente a Diciembre informa que los pagos de Intereses fueron ese mes de 14.200 M$.
De este importe unos 9.000 M$ habrían correspondido a las ULPBI y el resto – 5.200 M$ - a pago de intereses propiamente dichos.
Eso fue para el mes de Diciembre solamente. Para el acumulado del año los pagos totales de Intereses de la Deuda Pública sumaron 35.600 M$.
El Presupuesto original 2011 preveía 36.400 M$ por este concepto (que incluía el pago de las ULPBI), de modo que de acuerdo con las cifras oficiales no se habría producido aquí un desvío significativo y hasta se habría levemente sub-ejecutado la pertinente partida total.
El Comunicado Oficial dice, sin embargo, que “El incremento de pago por Intereses obedeció al pago correspondiente a las Unidades Vinculadas al PBI (Cupón PBI) durante 2011” y que “El pago del Cupón PBI influyó para que al cierre de 2011 el Resultado Financiero fuera de -$ 30.663.8 M.”.
Este punto no está claro: el pago de los Cupones PBI estaba ya presupuestado en el Presupuesto 2011 y prácticamente por el mismo monto que habría sido ejecutado.
Tal pago aparentemente estaba previsto realizarlo – en lo tocante a Moneda Extranjera – con fondos tomados de las Reservas Internacionalesഊ3
del Banco Central (BCRA), es decir, con Deuda de la Tesorería con el Banco; no con recursos corrientes.
Si el monto total de Intereses Pagados (35.600 M$) habría cubierto así prácticamente la Partida Presupuestaria prevista para todo el año 2011 (36.400 M$) y los pagos de ULPBI no se hicieron con fondos corrientes sino con Deuda tomada del BCRA, no se entiende bien por qué el Ministro atribuye a este rubro haber influido en el elevado Resultado Financiero Deficitario del Ejercicio.
Ateniéndonos a las referencias del Presupuesto original 2011, la suma abonada por Servicios de la Deuda Pública tendría que haberse pagado con fondos propios de la Tesorería para el caso de los Intereses y con fondos prestados por el BCRA - a través del llamado Fondo de Desendeudamiento Argentino (FDA) - para el caso de los Cupones PBI; aparte de lo que se dedica a recompra de Deuda, que no estaría contemplado aquí.
Si una parte de los Servicios – los Cupones PBI – se pagó con Deuda ello significaría que el total de lo efectivamente abonado por los Servicios de la Deuda Pública sería bastante mayor a lo previsto en el Presupuesto 2011 y que entonces sí este rubro habría tenido influencia en el Déficit Fiscal del Ejercicio.
Y todo esto, para erogaciones que se muestran siempre bajo el equívoco título de Rentas de la Propiedad, cuando en realidad no son Rentas sino Gastos Corrientes del Estado.

DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL.
En el Presupuesto original del año 2011 estaba previsto un Superávit Fiscal Primario de unos 38.000 M$ (Recursos 374.500 – Gasto Primario 336.500) y un Resultado Financiero positivo de 1.600 M$ (Recursos 374.500 – Gastos Totales por 372.900, producto de sumarle los Intereses a Pagar por 36.400 M$ al Gasto Primario).
Estas cifras previstas para el año 2011 fueron ajustadas según el Proyecto de Ley para el Presupuesto 2012: Superávit Primario 24.400 M$ (Recursos 413.500 – Gasto Primario 389.200) y Resultado Financiero de menos 11.800 M$ (Recursos 413.500 – Gasto Total 425.300, producto de sumarle Intereses por 36.200 al Gasto Primario).
Nótese que la variación registrada en las cifras presupuestarias era ya significativa contra la información respectiva a la fecha de corte Setiembre 2011.
Pero el Comunicado del Ministerio de Economía (MECON) del 24.1.12 muestra luego desvíos reales todavía mayores: Superávit Primario 4.900 M$ (Recursos 434.800 – Gasto Primario 429.900) y Déficit en el Resultado Financiero de 30.700 M$ (Recursos 434.800 – Gasto Total 465.500, producto de sumarle 35.600 M$ de Intereses al Gasto Primario).ഊ4
No está claro entonces por qué se han producido estos desvíos relevantes en la información proyectada por el MECON entre la remisión del Presupuesto 2012 y los datos reales de cierre del Ejercicio difundidos a fines de Enero.
De todas maneras, e independientemente de los motivos de tales desvíos, lo cierto es que el año 2011 terminó con un fuerte Déficit Fiscal y no con Superávit; y que las autoridades pusieron énfasis en presentar el magro saldo positivo en el Resultado Primario (4.900 M$) soslayando la importancia del Déficit Financiero (-30.700 M$), que es el Déficit Fiscal verdadero.
Por otra parte, cabe tener presente que estos resultados – como ya ha sido observado en diversos medios apenas conocido el Comunicado Oficial – fueron ayudados por la existencia de Recursos Extra-Ordinarios girados al Tesoro por un total de 23.400 M$, provenientes en su mayoría de Utilidades Contables del BCRA, Ganancias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y de otros Organismos Oficiales.
Caso contrario, en condiciones normales – es decir, si se hubiera dependido sólo de los Recursos Corrientes del Estado, el Resultado Primario habría sido negativo del orden de los 18.500 M$ y el Resultado Financiero de más de 54.000 M$.
Cabe recordar, por último, que la planilla anexa al Comunicado del MECON es Base Caja y no Devengado, por lo que falta computar allí el pago completo de las Unidades Ligadas al PBI y otros Servicios de la Deuda Pública que no se hayan registrado al 31.12.11 sino que pasan a ser efectivizados en el corriente año.
Como lógicamente siempre es riesgoso formular interpretaciones en firme en función de datos muy parciales o incompletos – como en este caso - sería conveniente que el Ministerio de Economía diera a conocer lo antes posible informaciones más completas y desagregadas que expliquen el comportamiento de las Cuentas Fiscales durante el Ejercicio 2011 y los desvíos producidos en las estimaciones de los últimos meses del año.-

1 Todas las cifras se expresan aquí en Millones de Pesos (M$) y con redondeo, de modo que pueden existir algunas mínimas diferencias entre totales y sumatoria de importes parciales.
2 Estos importes no incluyen 119.900 M$ de Gastos y Contribuciones Figurativas, es decir, de transferencias entre Organismos del propio Estado y que tienen, por ende, resultado com
pensatorio.

Dos enfoques sobre la moral sexual





Las píldoras del día después asomaron con timidez hace más de una década. Mientras los sectores más conservadores repetían que eran abortivas y los ginecólogos se cansaban de explicar que no, las argentinas comenzaron a consumirlas cada vez más y más. Y así, en siete años, las ventas se quintuplicaron.

Son 160 pastillas por hora. Si se las junta, en un día suman 3.863. Por año, casi un millón y medio. Las píldoras del día después o “anticoncepción de emergencia” fueron pensadas para eso, para las emergencias, pero en Argentina su consumo creció tanto que los especialistas creen que son muchas las mujeres que las usan como un anticonceptivo habitual .

Clarín, 28-1-12

Benedicto XVI carga contra un plan de Obama sobre el aborto

Por Julio Algañaraz

El Papa y la Iglesia de Estados Unidos terminaron de alinearse contra el presidente Barak Obama ... tras la visita al Vaticano de 15 obispos de ese país encabezados por el arzobispo de Nueva York, Timothy Nolan, el que en febrero será elevado a la púrpura cardenalicia en el Consistorio convocado por Benedicto XVI. La ofensiva se ubica ahora contra un plan del presidente demócrata sobre el aborto y los anticonceptivos.

Esta no es una novedad, aunque la dureza y energía de las críticas del Papa Joseph Ratzinger contra Obama en el discurso que pronunció a los obispos norteamericanos –en plena campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre– representan un llamado abierto a la movilización en defensa “del derecho a la vida” y contra “la cooperación con prácticas intrinsecamente malas”. Ya en otras elecciones la Iglesia norteamericana reclamó a los 70 millones de fieles católicos del país que votaran por los candidatos contrarios al aborto y al uso de anticonceptivos, siendo hostiles a los manejos biológicos como el uso de embriones en la maternidad asistida, las uniones libres y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El actual Papa ha acentuado la lucha sin cuartel con “tolerancia cero” en estas cuestiones, teniendo en cuenta, según Benedicto XVI, “la influencia del modo de vida” de Estados Unidos sobre el resto del mundo.

El detonante de la declaración de guerra del pontífice a Obama es la decisión del presidente de adoptar un plan que preve reembolsar el precio de una píldora abortiva que actúa luego de una relación sexual considerada de riesgo a fin de prevenir el embarazo. Es la llamada “píldora del día después”.

La posición de la administración demócrata de Washington es neta. Desde el 1 de agosto próximo, todos los contratos de seguro social sobre la salud deberán responder a los requisitos nuevos. Quienes decidan no reembolsar los gastos por la píldora abortiva y aleguen objeciones de conciencia deberán adaptarse a las nuevas reglas.

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, es el adalid de la campaña contra Obama en este terreno desde hace meses y habló en la ceremonia del encuentro del Papa con los 15 obispos norteamericanos en el Vaticano. “No estamos de acuerdo con la opinión de un gobierno que considera la contracepción una enfermedad a curar”, dijo monseñor Dolan. El Papa, a su vez, dijo aludiendo a los anticonceptivos: “La separación entre la Iglesia y Estado no significa que la Iglesia deba permanecer en silencio frente a determinadas cuestiones”.

Clarín, 28-1-12

Libia: era previsible lo que ocurriría




El desgobierno y la anarquía hunden a Libia en el caos



Tres meses después de la caída de Muamar Kadhafi, la inestabilidad política hace cada vez más difícil la construcción de la nueva Libia. La dificultad del gobierno provisional para imponer su autoridad en todo el país y las sospechas de que los abusos y las violaciones de los derechos humanos sobreviven a la dictadura siembran algo más que dudas sobre la capacidad de las autoridades de llevar adelante la transición.

Los enfrentamientos entre distintas milicias en varios puntos del país, incluida Trípoli, no son episodios aislados.

En Bani Walid, ex bastión del régimen de Kadhafi en el distrito de Misurata, cinco personas murieron en los violentos enfrentamientos que se produjeron entre el lunes y el martes. La noticia, luego desmentida, de que un grupo de leales al antiguo régimen había tomado la ciudad desató la alarma.

Síntomas. El enviado de la ONU a Libia, Ian Martin, en una comparecencia el miércoles ante el Consejo de Seguridad, mencionó el episodio como un síntoma más de la debilidad del gobierno a la hora de gestionar la reconciliación de todas las facciones que componen el complicado panorama político del país.

“El antiguo régimen puede haber sido derrumbado, pero la cruda realidad es que el pueblo libio vive aún con su arraigado legado”, declaró Martin. Una herencia que se expresa “en la debilidad de instituciones estatales, a veces ausentes, junto a la larga ausencia de partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil, que hacen la transición más difícil”.

“Las autoridades son incapaces de mantener el control sobre las milicias”, denunció Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional en Libia, que en las últimas semanas comprobó las consecuencias de la anarquía de las milicias en el oeste del país: la proliferación de centros de detención fuera del control de las autoridades, en los que los detenidos, durante y después de la caída de Kadhafi, son sometidos a abusos y torturas.

Los casos de presos muertos en estas cárceles se multiplican. “Yo estaba aquí en abril y ya entonces vimos personas torturadas. Pedimos a las autoridades que intervengan e investiguen. Pero, desde entonces, no se hizo nada”, apuntó Rovera.

Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el jueves la suspensión de sus actividades en los centros de detención en el distrito de Misurata después de que sus doctores se enfrentaran a la petición de curar a presos que habían sido torturados para que, una vez recuperados, pudieran volver a los interrogatorios.

Estos centros estaban bajo el control de las autoridades locales de Misurata, asegura Barth Janssens, director de operaciones de MSF.

Un responsable del gobierno interino libio rechazó las acusaciones de complicidad en los abusos e inacción ante las denuncias. “Son actos individuales”, aseguró.

Pero también la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, manifestó ante el Consejo de Seguridad su preocupación por la situación de unos ocho mil prisioneros, en su mayoría leales a Kadhafi e inmigrantes de origen subsahariano, detenidos durante los nueve meses de guerra civil por las milicias revolucionarias.

Como antes. La Libia posterior a Kadhafi evoca de distintas formas los tiempos del coronel: en alguna localidad, como Bani Walid, la población se levanta contra los nuevos dirigentes; mientras, en otros lugares, como Misurata, torturadores afectos al actual régimen se aplican a fondo.

“No estamos presentes en Libia y no tenemos intención de volver”, expresó el jueves el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), Anders Fogh Rasmussen, cuando se le preguntó sobre la situación.

“Terminamos la operación el 31 de octubre. Evaluamos que habíamos hecho nuestro trabajo y que lo hicimos bien. Nuestra misión terminó”, declaró Rasmussen.

Había entonces una ambición para acabar con el coronel que no existe ante los nuevos señores de Trípoli.


La Voz del Interior, 28/01/2012

Transacciones financieras

Cardenal Turkson pide gravar las transacciones financieras en Europa


En víspera de la cumbre especial de la Unión Europea (UE) sobre la crisis de la eurozona, que se realizará el próximo 30 de enero, el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, apoya la adopción de una tasa a las transacciones financieras --Financial Transaction Tax (FTT)--, pidiendo al sector financiero que cree riqueza para la sociedad en su conjunto.

El cardenal Turkson intervino en la Junta anual de directores de la reunión de la alianza internacional de agencias católicas de desarrollo CIDSE, que promueve desde hace tiempo la tasa FTT, según informa este organismo en una nota de prensa.

El cardenal Turkson dijo: "Una forma de hacer retornar a la economía y las finanzas dentro de los límites de su verdadera vocación, incluida su función social, sería a través de medidas fiscales sobre las transacciones financieras. Éstas se deben aplicar con precios justos, moduladas en proporción a la complejidad de las operaciones, especialmente las realizadas en el mercado 'secundario'”.

"Este tipo de FTT sería muy útil para promover el desarrollo global y la sostenibilidad, según los principios de justicia social y solidaridad. También podría contribuir a la creación de un fondo de reserva mundial para apoyar las economías de los países afectados por la crisis, así como en la recuperación de sus sistemas monetarios y financieros".

Monseñor John Arnold, obispo auxiliar de Westminster, presente en la reunión de CIDSE, también apoyó el impuesto, instando a los gobiernos escépticos como el Reino Unido a apoyar una tasa de este tipo, como parte de una vida económica que coloque a la dignidad humana en el centro.

El obispo Arnold dijo: "Los seres humanos son a la vez el origen y el fin de toda actividad económica, tenemos que reformar los mercados financieros para que puedan servir al bienestar humano y a la sociedad".

El funcionamiento de los mercados financieros ha demostrado ser crucial en la redistribución de la riqueza. Se han experimentado actividades especulativas para generar fluctuaciones económicas con un efecto desestabilizador en la economía. La inestabilidad económica, a su vez, aumenta la desigualdad, como demuestra ampliamente la situación actual de muchas sociedades europeas.

Una tasa sobre las operaciones financieras podría contribuir a reducir la especulación y a estabilizar los mercados financieros, así como aumentar con urgencia los ingresos que se requieren. El CIDSE insta a la cumbre de la UE a tomar medidas concretas para la adopción de esta tasa.

El presidente de CIDSE, Chris Bain, dijo: "La adopción de una FTT a nivel de la UE es lo correcto que debe hacerse. Tiene el potencial para recaudar fondos que financien proyectos de desarrollo y de cambio climático, y poner en marcha medidas para una mayor justicia y equidad. No hay que recuperar el crecimiento económico a toda costa: el modelo usual de negocio que protege los intereses de unos pocos. Los escépticos deben darse cuenta de que un impuesto sobre las transacciones financieras podría ser un avance hacia la estabilización de los sistemas financieros, y la lucha contra la pobreza en algunos de los países más vulnerables del mundo".


BRUSELAS, viernes 27 enero 2012 (ZENIT.org).-

La industria minera en el país es segura y sustentable




Por Damian Altgelt

Gerente General de la Camara De Empresarios Mineros

Muchas cosas se dicen sobre la minería en Famatina en estos días, pero se conoce poco realmente sobre sus normas ambientales, controles y el verdadero impacto que tiene en la naturaleza. Esta industria ha desarrollado tecnologías modernas que hoy en día se aplican en Argentina. Los mayores productores de minerales son países altamente desarrollados como Australia, Canadá y Estados Unidos. Y aquí como en todas partes existen estándares internacionales y controles cruzados , tanto nacionales como provinciales, municipales, de las comunidades e incluso de ONGs; códigos internacionales, normas IRAM, ISO, etc.

La totalidad de las empresas tienen estudios de impacto ambiental que regulan los distintos aspectos productivos, así como una legislación medioambiental especial (Ley 24.585). Dado que claramente la minería tiene un impacto, es clave destacar que el sector trabaja en los aspectos de prevención, uso racional, controles cruzados, mitigación y remediación. Justamente dos de las mayores críticas que se hace a la minería es el uso del agua y del cianuro. Contrariamente a lo que se cree, la minería usa muy poca agua. Un yacimiento de importancia puede usar apenas el 0,1% del cauce de un río, y la cantidad de agua utilizada está estrictamente controlada y debidamente autorizada. Un yacimiento puede llegar a utilizar la misma cantidad de agua que una finca de olivares de 700 hectáreas. Si tenemos en cuenta que provincias como San Juan tienen 120.000 hectáreas cultivadas, debemos acordar que el uso que realiza la minería no puede poner en riesgo la sustentabilidad de la agricultura, ni las demás actividades humanas que requieren agua. Otro aspecto es el cianuro, que se utiliza con estrictas normas de seguridad en sistemas cerrados de máximo control. El cianuro está presente en la naturaleza y es utilizado por numerosas industrias, y en contacto con la luz o el aire se descompone rápidamente, dado que es biodegradable.

La minería argentina exporta más de US$ 4.000 millones y tiene un potencial enorme. Pensemos que Chile, con quien compartimos características geológicas, exporta más de US$ 50.000 millones. Podemos multiplicar por 10 nuestras exportaciones. Estamos generando riquezas para el país y ponemos en valor nuestros recursos naturales. Más del 70% de los ingresos facturados quedan aquí a través de impuestos, sueldos y proveedores nacionales; es un error creer que no queda todo se va al exterior. Las inversiones actuales para 11 proyectos que entrarán en operaciones en los próximos cuatro años superan los US$ 20.000 millones. El debate sobre la minería no debe considerar solamente aspectos positivos o negativos, debemos dialogar más y encontrar soluciones que necesariamente respondan a los pedidos y reclamos de todas las partes.


Clarín, 27-1-12

Alusiones a Malvinas




Al reasumir su cargo, la Presidente argentina se refirió en discurso a la controversia con el Reino Unido por las Islas Malvinas. Lamentablemente, aprovechó la ocasión para reiterar su crítica a la decisión de ir a la guerra en 1982, y acentuar sus diferencias con las fuerzas armadas: “Fue la decisión de una Junta desesperada, no del pueblo argentino”, remarcó.

“Esta vuelta a colocar la cuestión de Malvinas sobre la mesa no es reivindicar hechos de la dictadura. Acá querían tapar la tragedia de 30 mil desparecidos y una economía devastada”, dijo antes de anunciar que encomendará a Timerman y al ministro de Defensa, Arturo Puricelli, la creación de una comisión “para que proceda a la apertura del Informe Rattenbach”. (Clarín, 26-1-12)

Es más positivo, mencionar hechos concretos sobre el conflicto como lo hace el artículo que se reproduce:


Las huellas de Illia, en Malvinas

Por Juan Pedro Tunessi DIPUTADO DE LA NACIÓN (UCR)

Hace pocos días se conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento del presidente Illia, en el contexto de un recrudecimiento de las tensiones entre la Argentina y el Reino Unido en torno a nuestra permanente e irrenunciable demanda soberana sobre las Islas Malvinas.

La circunstancia es propicia para recordar la vigencia de la Resolución 2065/65 de la Asamblea General de Naciones Unidas, aquel hecho trascendental para el reclamo de nuestros derechos soberanos en los archipiélagos australes, producto de la eficaz tarea diplomática de ese gran presidente argentino y su canciller Miguel Angel Zavala Ortiz. Con instrucciones del presidente y su canciller Miguel Angel Zabala Ortiz, el representante argentino ante la ONU, José María Ruda, orientó la estrategia diplomática, con el fin de: Obtener el restablecimiento de la unidad territorial de Argentina, mediante el reconocimiento de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.

Oponerse a todo intento que por vía de la autodeterminación de los colonos se propusiera una independencia o cualquier otra solución que convalidara el despojo.

Se lograron los objetivos, ya que el Comité Especial de Descolonización concluyó que “la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales” era aplicable al caso Malvinas y la Asamblea General dictó la Resolución 2065, por la cual la comunidad internacional considera la presencia británica como una forma de colonialismo , reconoce la existencia de una disputa soberana entre Argentina y el Reino Unido como únicas partes y las invita a negociar, teniendo en cuenta el interés de la población de las Islas.

Al hablar de “interés de la población” y no “deseo”, quedó claro que no rige “el derecho de autodeterminación” , lo que hubiera implicado convalidar el acto ilegítimo de 1833 y aceptar que la potencia colonizadora pudiese decidir sobre la suerte del territorio que usurpó.

El conflicto bélico no cambió las cosas. La Asamblea en 1982 volvió a instar a las partes a reanudar tratativas que contemplen la soberanía y lo propio hizo en 1985.

Clarín, 26-1-12

Designan a un imputado en un área estratégica


Por Natasha Niebieskikwiat

Un funcionario imputado ante la Justicia por un hecho de corrupción fue designado por el Gobierno como presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Se trata de Hernán Darío Orduna , quien hasta diciembre último estuvo al frente del manejo económico de la Cancillería y también fue titular de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Su nombramiento como titular de la CARP se hizo mediante el decreto 134/2012, y lleva la firma del vicepresidente Amado Boudou y del canciller Héctor Timerman.

Llama profundamente la atención su designación en un nuevo cargo oficial. Además, desde que Argentina y Uruguay dieron por terminado el conflicto por las pasteras, la CARP se transformó en un centro neurálgico para las futuras obras de infraestructura conjuntas en el Río de la Plata.

El año pasado, siendo secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Orduna fue imputado por el juez federal Ariel Lijo en una investigación por el pago de sobreprecios en la licitación que hizo el ministerio de Relaciones Exteriores para contratar los equipos informáticos que se usaron en La Cumbre Iberoamericana, que se hizo en Mar del Plata en diciembre de 2010. Orduna también figura ante la justicia como “indagado”.

Ello habla de elementos suficientes de que participó en un hecho de fraude , explicaron fuentes judiciales. Es muy probable que Lijo deba resolver su situación procesal en febrero, cuando culmine la feria judicial.


Clarin, 26-1-12

Petróleo en Malvinas




Menos de una semana después de que el embajador Jorge Argüello presentara sus cartas credenciales ante el presidente Barack Obama, se conoció que una petrolera de los Estados Unidos con fuertes vínculos con el Pentágono se unirá a una compañía británica para la búsqueda de crudo en las islas Malvinas, un hecho que aumenta aún más las tensiones entre Londres y Buenos Aires por la soberanía del archipiélago.

Así lo reveló un artículo del periódico inglés The Sun, según el cual la compañía Anadarko, con sede en Houston, invertirá por lo menos US$ 1554 millones en la petrolera británica Rockhopper, que recientemente halló unos 700 millones de barriles de crudo al norte de las Malvinas.

De acuerdo con un cable de la agencia ANSA, que cita al diario británico, el acuerdo anglo-estadounidense transformará la pelea política entre Londres y Buenos Aires por el futuro de las islas , cuya soberanía es reclamada por la Argentina .

El matutino londinense informó que dos ejecutivos de Anadarko se trasladaron la semana pasada a Puerto Argentino para reunirse con directivos de Rockhopper y sellar el acuerdo comercial.

El avión en el que se trasladaron los ejecutivos arribó a las islas Malvinas el miércoles último y aterrizó en la base militar del puerto. "Se ha llegado a un acuerdo. Anadarko contó con la aprobación para esto de altas esferas en Estados Unidos", declaró al matutino The Sun una fuente allegada a la compañía. "Y se les aseguró que los británicos defenderán las islas", agregó.

Entre los directores de la petrolera estadounidense está Kevin Chilton, un ex comandante del Comando Estratégico de Estados Unidos, y Preston M. "Pete" Geren III, quien se desempeñó durante una década en el Departamento de Defensa norteamericano.

"Si se cierra el acuerdo, el vínculo norteamericano será un duro golpe para la Argentina, un enorme triunfo para [el premier inglés] David Cameron y un cambio en la vida de los 3000 isleños de las Malvinas", destacó el periódico.

La semana pasada y en una escalada de tensiones entre la Argentina y Gran Bretaña, Cameron acusó al gobierno argentino de "colonialista" por la decisión del Mercosur de impedir que atraquen en sus puertos buques con bandera de las islas Malvinas.

"El apoyo de Anadarko será una aprobación tácita a la soberanía británica y completará la transformación de las Malvinas de una colonia granjera a la última frontera en la multimillonaria industria mundial del petróleo", sostiene el artículo de The Sun.

A mediados de 2010, Rockhopper detectó los depósitos de petróleo desde su plataforma Sea Lion, ubicada a unos 100 kilómetros al norte de las islas.

Desde entonces, también dijo haber hallado yacimientos de gas y un pequeño pozo petrolero.

A pesar de la negativa de la Argentina, seis compañías energéticas se pusieron en contacto con Rockhopper para sellar acuerdos comerciales de cooperación para finales de marzo y, de esa forma, desarrollar las tareas de Sea Lion y extraer millones de barriles de petróleo a la superficie.

Desastre en México
Dos de las firmas son británicas, Cairn Energy y Premier Oil, mientras que las restantes son también estadounidenses, Hess, Noble y Murphy.

Sin embargo, Anadarko es hasta el momento la más grande, con un valor estimado de 40.000 millones de dólares. La compañía fue socio minoritario junto a British Petroleum (BP) en la desastrosa explosión de la plataforma Deepwater Horizon que provocó el derrame de miles de toneladas de crudo al Golfo de México. El año pasado, Rockhopper indicó en la Bolsa de Londres que necesitaba lograr inversiones de por lo menos 2000 millones de dólares para desarrollar el pozo de Sea Lion. La petrolera planea extraer crudo a través de una plataforma con un tanque que podrá almacenar al menos 3 millones de barriles de petróleo..

La Nación, 24-1-12



200 millones de desempleados




La cifra de personas sin trabajo alcanzará los 200 millones este año, la más alta jamás registrada y 27 millones más que antes del estallido de la crisis financiera , según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que advirtió que esa situación retrasará la recuperación económica y podría generar tensión social.

El informe, que será presentado esta semana en el Foro Económico de Davos, Suiza, y que adelantó ayer el semanario alemán Der Spiegel , constata que la mayor parte de los países tienen un desempleo mayor que antes de la crisis de 2008.

Según el documento, entre 2000 y 2009, el 83% de los países registró un incremento de la parte de los beneficios corporativos en el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, durante el mismo período, las inversiones productivas se estancaron a nivel mundial.

En las economías avanzadas, el crecimiento de los beneficios de las empresas no financieras se tradujo en un incremento importante en el pago de dividendos y de inversiones financieras. La crisis invirtió levemente esta tendencia, que se recuperó en 2010.

Entre los países desarrollados, destaca la revista, los únicos que lograron mejorar su nivel de empleo en estos años son Australia y Alemania.

La pérdida de trabajo afectó especialmente a los jóvenes: en el mundo hay 74,8 millones de desempleados entre 15 y 24 años, cuatro millones más que en 2007, según el informe.

Los expertos de la OIT estiman que en los próximos diez años habrá que crear 600 millones de empleos productivos para garantizar la paz social en diversas regiones del mundo. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide para ello programas de estímulo a la coyuntura financiados por medio de deuda.

La canciller alemana, Angela Merkel, inaugurará oficialmente este año el Foro Económico de Davos, que se celebrará del 25 al 29 de enero bajo el lema “La gran transformación: creando nuevos modelos”.

“El capitalismo, en su forma actual, ya no encaja en el mundo. No hemos sabido aprender de las lecciones de la crisis de 2009. Urge una transformación global y debe comenzar aplicando un nuevo sentido de responsabilidad social”, afirmó en una rueda de prensa Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF). Para poder debatir en profundidad dicha transformación, la organización ha propuesto cuatro líneas de trabajo: crecimiento y modelos de trabajo; liderazgo y modelos de innovación; sostenibilidad y modelos de recursos; y modelos sociales y tecnológicos.

Retiraron el pedido de aborto



Comunicado de la Red de Familias Entrerrianas:

La Red de Familias Entrerrianas felicita y celebra la decisión de la familia y de la joven mamá embarazada de General Campos de acoger con generosidad y valentía la vida que se está gestando en su seno, y les ofrece, como ha venido haciendo hasta el momento, toda la ayuda material, médica, psicológica y de contención afectiva que necesiten para sostener su decisión.

Nos gratifica la seriedad y solvencia con que obró la justicia entrerriana, acorde con la gravedad del caso.
La Red también felicita al Ministro de Salud de la Provincia de Entre Ríos, Dr. Hugo Cettour, por su fidelidad a su vocación médica de proteger y cuidar la vida y la salud, en especial de los más vulnerables, que en este caso son la niña de 11 años y su hijo por nacer.
Asimismo felicitamos y nos alegramos por el excelente trabajo del equipo interdisciplinario del Hospital Delicia Concepción Masvernat, que con gran profesionalismo ha intervenido en el caso.

A todos nuestras felicitaciones y agradecimiento por obrar en conciencia, privilegiando la salud y la vida de los dos menores involucrados en el caso.
Los argentinos amamos la paz y queremos vivir en paz, en una sociedad sin violencia ni muerte, y sin discriminados por su edad, condición social o económica ni cualquier otro tipo de discriminación arbitraria. Y todos los argentinos estamos dispuestos a “poner el hombro” y el corazón para que esto sea una realidad.

NOTIVIDA, Año XII, Nº 803, 19 de enero de 2012

Ignorancia de la Constitución



"Resulta por lo menos sorprendente que el presidente del bloque oficialista de senadores, Miguel Pichetto, haya sostenido que «el vicepresidente es el representante del Poder Ejecutivo en el Senado», como hizo en La Nacion del jueves pasado.

"La Constitución nacional asigna al vicepresidente la función de presidir el Senado (artículo 57) y sustituir al presidente en caso de enfermedad, ausencia del país, muerte, renuncia o destitución (artículo 88). Además, de acuerdo con los precedentes parlamentarios, preside la Asamblea Legislativa.

"No existe ninguna norma legal que le atribuya la representación del Poder Ejecutivo, el cual además no integra, por cuanto el presidente es su único titular. Más aún, el reglamento del Senado asigna al vicepresidente, en su carácter de presidente del cuerpo, la función de representar y hablar en nombre de éste.

"El trauma ocasionado al oficialismo por el voto «no positivo» del entonces vicepresidente Cobos para desempatar la votación sobre la célebre resolución 125 no lo autoriza a recurrir a interpretaciones absurdas e infundadas con la finalidad de demostrar la supuesta deslealtad de aquél.

"En todo caso, el propio kirchnerismo debería asumir su error al integrar la fórmula presidencial con Cobos sin previo acuerdo programático con el partido al que pertenecía, y no querer aparecer como víctima inocente de una traición. Porque en ese caso sería de aplicación aquel viejo principio de que «nadie puede invocar en su beneficio su propia torpeza»."

Eduardo Menem

La Nación, 17-1-12

Hay 11,3 millones de personas que viven con menos de $ 27 por día


Por Ismael Bermúdez

En la Argentina, más de 11.300.000 millones personas viven con menos de $ 27 por día. Así surge de los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC del tercer trimestre de 2011, difundidos la semana pasada.

Esto significa que, pese al crecimiento económico de los últimos años y a que más familias tienen o mejoraron sus ingresos por el mayor empleo o las ayudas oficiales, como la Asignación por Hijo, más de una cuarta parte de la población dispone de una suma más que insuficiente para vivir .

Aún así, de esos 11,3 millones, un poco más de la mitad – 6.000.000 – está en peor situación porque vive con menos de $ 18 diarios, de acuerdo a los datos oficiales. Eso representa para una familia tipo (2 adultos y 2 chicos) vivir con menos de $ 72 diarios.

Ese dinero debería alcanzar para afrontar los gastos más elementales como alimentos, ropa, traslados o vivienda. Sin embargo, con la compra de algunos alimentos básicos – no todos – se superan esos $ 72 diarios.

Esta realidad no se refleja en las estadísticas oficiales sobre pobreza, ya que para el INDEC una familia tipo de 4 personas no es pobre si dispone de más de $ 45 diarios o $ 11,30 por persona .

¿Pero es posible que una familia tipo desayune, almuerce, cene, se vista, pague el pasaje del colectivo, la luz y el gas, eventualmente el alquiler, afronten los gastos escolares y demás con $ 45 por día? Por eso, para la estadística oficial solamente existen 3.400.000 pobres .

De acuerdo a los precios promedio relevados por el Instituto Provincial de Estadística de Santa Fe (IPEC) en la ciudad de Rosario, con $ 72 en septiembre pasado alcanzaba para comprar un kilo de pan, de carne (paleta), de papa, un litro de leche, un pan de manteca, un pote de dulce de leche, una gaseosa y lechuga.

Casi el mismo resultado se alcanza con los precios promedio de la Dirección de Estadísticas de Mendoza. No da para más. No hay resto ni para ropa, viajar o pagar la luz o el gas, incluso subsidiados.

Sin embargo, este mismo cálculo no puede hacerse con los precios del INDEC. Y la razón es que, desde que fue “intervenido” en 2007, el Instituto Nacional dejó de publicar los precios promedios relevados de los principales alimentos.

Para la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos, a julio pasado (ultimo dato) la misma canasta básica total o “de pobreza” del INDEC de una familia tipo la valuó en $ 2.531,95. A septiembre, debería superar los $ 2.600 mensuales o casi $ 90 diarios , el doble que el cálculo del INDEC que era de $ 1.362.

En Chubut, con niveles de precios más altos, de los datos de la Dirección de Estadística se desprende que una familia tipo necesitó en septiembre de $ 3.703 (más de $ 120 diarios) para no ser considerada pobre.

En Tierra del Fuego la canasta de pobreza es un “lujo”. La Dirección de Estadística registró que en Ushuaia para no ser pobre, en septiembre la familia debía disponer de más de $ 6.918 y en Río Grande de más de $ 6.782. O sea, entre $ 226 y $ 230 diarios.

Las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) marcan que las 11.300.000 personas integran 2.300.000 familias, lo que da un promedio de casi 5 personas por hogar . Eso se debe a que las familias de menores recursos son más numerosas porque, además de tener más hijos, al disponer de menores oportunidades, por ejemplo, los hijos aun casados siguen viviendo en las casas de sus padres y hasta de sus abuelos.

El problema es que en el 20% de los hogares de menores ingresos – que equivalen a 2.300.000 familias – ingresan menos de $ 2.200 por mes.


La Nación, 16-1-12

Los nuevos frentes en la guerra antidrogas en Latinoamérica



Por John Lyons
The Wall Street Journal Americas

En la polvorienta localidad de Villa Tunari, en la región tropical de cultivo de coca de Bolivia, los agricultores solían bloquear las carreteras para cerrarle el paso a los policías antidrogas apoyados por Estados Unidos para prevenir que la hoja se convirtiera en cocaína. En la actualidad, la policía se ha marchado, la coca abunda y la gente cierra las calles para celebrar las fiestas del barrio, no hacer frente a las fuerzas del orden.

"Hoy, no tenemos estos conflictos, ni una sola muerte, ningún herido, ningún preso", dice Leonilda Zurita, una líder cocalera que ahora es senadora, un día después que una banda de música latina concluyera un festival en el pueblo donde abundó el alcohol.

El motivo de la celebración es un cambio fundamental en el negocio de la cocaína que dificulta la campaña de EE.UU. para combatirlo. Anteriormente concentrado en Colombia, un estrecho aliado de EE.UU. en la lucha contra la droga, el negocio de la cocaína esta migrando a países como Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia, donde los líderes populistas son ambivalentes o abiertamente hostiles a cooperar con EE.UU.

Desde 2000, el cultivo de la hoja de coca -la materia prima de la cocaína- se derrumbó 65% en Colombia, a 57.000 hectáreas en 2010, según cifras de la Organización de Naciones Unidas. En el mismo período, el cultivo se disparó en más de 40% en Perú, a 61.100 hectáreas, y a más del doble en Bolivia, a 31.160 hectáreas.

Un acontecimiento más importante es que Bolivia y Perú están produciendo cocaína lista para la venta, mientras que antes se dedicaban principalmente a suministrar los ingredientes sin refinar que eran procesados en Colombia. En 2010, Perú pudo haber superado a Colombia como el mayor productor del mundo, de acuerdo a la Agencia Antinarcóticos de EE.UU. (DEA). Entre 2009 y 2010, el potencial de Perú para producir cocaína creció 44%, a 325 toneladas, mientras que el de Colombia era de 270 toneladas.

Al mismo tiempo, Venezuela y Ecuador se están transformando en puntos de conexión cada vez más importantes del narcotráfico.

Las tendencias dejan de manifiesto la capacidad de los cárteles de la droga para buscar entornos menos hostiles en medio de los cambios políticos de América Latina. En los últimos años, el presidente venezolano Hugo Chávez, un ferviente crítico de EE.UU., redujo la presencia de la DEA en su país, mientras que el mandatario boliviano, Evo Morales, que fue productor de coca por mucho tiempo, expulsó a la agencia del país. Bolivia y Myanmar son los únicos países actualmente "descertificados", lo que significa que en opinión de EE.UU. no están combatiendo el tráfico de drogas.

Irónicamente, el giro es, en parte, resultado de una iniciativa exitosa contra el narcotráfico: el Plan Colombia. En poco más de una década, EE.UU. gastó casi US$8.000 millones para reforzar la campaña de Colombia para erradicar los cultivos de la coca, arrestar a los traficantes y combatir a ejércitos guerrilleros financiados por la droga, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. La producción de cocaína colombiana disminuyó, la tasa de asesinatos cayó y las FARC se baten en retirada.


Pero los traficantes se ajustaron a la nueva realidad. Los cárteles cruzaron la frontera ecuatoriana para hallar instalaciones de almacenamiento y promover nuevas rutas de tráfico desde la costa ecuatoriana del Pacífico. Venezuela, a su vez, es el punto de partida para la mitad de la cocaína dirigida hacia Europa por mar.

"Colombia aparece como un modelo exitoso que dejó atrás la vieja imagen de lo que algunos pronosticaron, que seríamos un estado fallido en manos del narcotráfico" dijo Óscar Naranjo, director general de la Policía Nacional de Colombia, en una conferencia de prensa en Bogotá el año pasado. Pero que "evidentemente se nota un efecto globo".

El "efecto globo" es la idea de que la actividad de narcotráfico suprimida en una región sencillamente brotará en otra, como el aire dentro de un globo. Por ejemplo, la campaña de México para confrontar a los narcotraficantes -que transportan la co-caína proveniente de Sudamérica a EE.UU.- está impulsando a los carteles a mudarse a estados más débiles en Centroamérica.

En Sudamérica, el efecto globo ha coincido con otro fenómeno: el ascenso de una generación de líderes populistas que perci-ben la lucha antidroga de EE.UU. como una versión del "imperialismo yanqui" que detestan.

Tanto Chávez como Morales obtienen su apoyo de los más desposeídos al presentarse como líderes profundamente anti-EE.UU. Describen la lucha contra el narcotráfico como una fachada que oculta una estrategia para controlar la política y los recursos naturales -sobretodo el petróleo- de la región.

Chávez y otros líderes dicen que están combatiendo el tráfico de drogas. Pero en Venezuela, frustrar la ofensiva antidroga de EE.UU. parece ser un motivo de orgullo. En 2008, EE.UU. acusó al general venezolano Henry Rangel Silva de colaborar con el narcotráfico. Este mes, Chávez nombró a Rangel ministro de Defensa.

En Bolivia, Morales, quien asumió el poder en 2006, se ha opuesto toda su vida a la guerra de EE.UU. contra las drogas. De origen aymara, encabezó a los cultivadores de coca de su país y forjó un movimiento político protestando contra la policía antidroga. Los manifestantes que lideró derrocaron a Gonzalo Sánchez de Lozada, que era pro-EE.UU., y allanaron el camino para su elección.

Durante su gestión, Morales nombró a cocaleros en puestos clave, incluido al zar antidrogas, y pidió a la Asamblea Legislativa que expandiera el área de cultivo de hojas de coca a 20.000 hectáreas, cinco veces la cantidad necesaria para abastecer a los indígenas para fines tradicionales.

Morales describe su política como "coca sí, cocaína no", pero este es un ideal difícil de seguir. Por ejemplo, su chamán per-sonal, Valentín Mejillones, fue arrestado después de que la policía hallara 350 kilos de cocaína en su casa. Él niega los cargos. Asimismo, el año pasado agentes de la DEA detuvieron en Panamá a René Sanabria, el ex zar antidrogas de Morales, cuando se preparaba para enviar 144 kilos de cocaína a Miami. Se declaró culpable y está sirviendo una condena de 15 años en prisión.

Los detractores más enconados de Morales sostienen que los arrestos sugieren que su gobierno condona el tráfico de drogas. Otros dicen que su ambivalencia respecto a la aplicación de las leyes antidrogas ha generado un nivel de corrupción que está fuera de control.

"Lo que sucede es que el tráfico de drogas, ante la falta de una política clara, instituciones débiles, partidos débiles, está en-contrando una entrada", señala Juan del Granado, ex alcalde de La Paz que solía apoyar a Morales pero se alejó por diferencias en la política antinarcóticos y otros asuntos. Chávez, Morales y otros líderes atribuyen el crimen y la violencia en América Latina a la demanda estadounidense de estupefacientes.

Cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, era niño su padre, un pequeño traficante de drogas, estuvo preso en una cárcel de EE.UU. luego de ser arrestado por la policía al bajar de un avión con un paquete de cocaína.

"Yo viví todo eso, y esas personas no son delincuentes", dijo en un discurso radial en 2007. "No condeno a mi padre, creo que fue una víctima del sistema. Como tantas otras víctimas mi padre no fue un delincuente, fue un desempleado que deses-peradamente buscó alimentar a su familia".

Como presidente, Correa no renovó un convenio con EE.UU. para que usara la que era hasta entonces su única base aérea en Sudamérica, un puesto clave para monitorear el tráfico de drogas. También redujo la cooperación con Colombia después de que la Fuerza Aérea de este país bombardeara un campamento de las FARC al otro lado de la frontera con Ecuador en marzo de 2008.

Pese a las crecientes actividades vinculadas a la cocaína en otros países de América Latina, las autoridades estadounidenses califican el Plan Colombia como un éxito. Colombia ha prosperado económicamente y el grupo de élite de la Policía Nacional, con amplia experiencia en la lucha antinarcóticos, ahora capacita a otras fuerzas policiales alrededor del mundo.

EE.UU. también señala que el cultivo de coca en Colombia ha caído tanto que la cosecha en toda la región aún es 35% más baja que hace una década. No obstante, las plantaciones en Bolivia y Perú están produciendo más y nuevas técnicas para extraer los ingredientes activos de la hoja hacen más eficiente la producción de cocaína.

EE.UU. también se ha ajustado. En el caso de la base aérea ecuatoriana, simplemente alquiló nuevas bases en Colombia. Y en lo que representa un gran cambio en su retórica, diplomáticos estadounidenses ahora reconocen que la demanda de su país impulsa el narcotráfico.

-Martín Arostegui contribuyó a este artículo. .


La Nación, 16-1-12

Curioso índice de ineficiencia



80 diputados se mantuvieron con la boca cerrada en 2011



80 diputados no expresaron ni una palabra a lo largo de las sesiones ordinarias y extraordinarias llevadas a cabo durante 2011, de acuerdo con el relevamiento realizado por el Índice de Calidad Legislativa de la Cámara Baja y que publica la revista Parlamentario.

En una comparación con el 2007, cuando se celebró la anterior elección presidencial durante 2011 se expresaron 432.180 palabras. En tanto que en 2007, habían sido 712.749 palabras. Si la confrontación es con el año de la última elección de medio término sigue siendo bastante inferior puesto que en 2009 se dijeron 748.842.

Ésta es la lista con los diez que más palabras pronunciaron durante el año legislativo que concluyó:

1) Eduardo Fellner: 18.912 palabras

2) Vilma Ibarra: 14.688

3) Agustín Rossi: 14.655

4) Alfonso Prat Gay: 13.134

5) Ricardo Gil Lavedra: 12.484

6) Margarita Stolbizer: 9.747

7) Carlos Favario: 9.328

8) Juan Pedro Tunessi: 8.100

9) Felipe Solá: 7.938

10) Juan Mario Pais: 7.785

Éstos son los 80 nombres que no hablaron este año: Alonso, María Arena, Octavio Argüello, Daniel Asef, Raúl Barrandeguy, María Eugenia Bernal, Rosana Bertone y Blanca Blanco de Peralta.
Están también Graciela Caselles, Ricardo Cuccovillo, Oscar Currlén, Zulema Daher, Viviana Damilano Grivarello, Francisco de Narváez, Héctor Del campillo, Susana Díaz, José María Díaz Bancalari, Carlos Donkin, Gustavo Dutto, Gladys Espíndola, Hipólito Faustinelli, Omar Félix, Paulina Fiol y Juan Carlos Forconi.

No hablaron tampoco Irma Adriana García, María Teresa García, Patricia Gardella, Juan Carlos Gioja, Gladys González, Dulce Granados, José Alberto Herrera, Eduardo Ibarra, Juan Manuel Irrazábal, Nora Iturraspe, Eduardo Kenny, Beatriz Korenfeld, Julio Ledesma, María Laura Leguizamón, Stella Maris Leverberg, Ermindo Llanos, Rafael López, Juan Carlos Lorges, Ana Luna de Marcos, Mario Martiarena, Soledad Martínez, Susana Mazzarella, Dalmacio Mera, Mario Merlo y Jorge Montoya.

También están Sergio Pansa, Raúl Paroli, Ariel Pasini, Mirta Pastoriza, Guillermo Pereyra, Alberto José Pérez, Hugo Perié, Ana María Perroni, Sergio Pinto, Ramón Puerta, Marta Quintero, Elsa Quiroz, Sandra Rioboó, Silvia Risko, Raúl Rivara, Jorge Rivas, Evaristo Rodríguez, Juan Salim, Gustavo Serebrinsky, Juan Carlos Sluga, Mónica Torfe, Carlos Urlich, Mariana Veaute, Nora Videla, Mariano West, Gustavo Zavallo y Alex Ziegler.

Un dato que siempre resulta interesante es ver quienes han hecho del mutismo una costumbre. Repitieron este año su condición silenciosa Octavio Argüello, Héctor Del Campillo, Carlos Donkin, Gustavo Dutto, Gladys Espíndola, Juan Carlos Forconi, María Teresa García, Patricia Gardella, José Alberto Herrera, María Laura Leguizamón, Juan Carlos Lorges, Ana Luna de Marcos, Soledad Martínez, Jorge Montoya, Mirta Pastoriza, Marta Quintero, Raúl Rivara, Jorge Rivas, Evaristo Rodríguez, Juan Carlos Sluga y Nora Videla. Veintiún diputados.

De éstos, tres años sin hablar llevan Octavio Argüello, María Teresa García, Patricia Gardella, José Alberto Herrera, Juan Carlos Lorges y Mirta Pastoriza.

Cumplieron todo un período de cuatro años sin abrir la boca el santiagueño José Alberto Herrera, la ahora senadora María Laura Leguizamón y Evaristo Rodríguez.

Pero el diputado récord sin dudas es el bonaerense Juan Carlos Sluga, que concluyó su segundo mandato sin abrir la boca. El Índice de Calidad Legislativa realiza estos conteos desde hace siete años, y nunca Sluga pudo salir del cero.


Informador Público









El Central financió al Gobierno con 64 mil millones de pesos


El Gobierno utilizó más de 64 mil millones de pesos del Banco Central para financiarse durante el año pasado. Según estimaciones de la consultora abeceb.com, la autoridad monetaria había transferido $ 56.209 millones en 2010 y $ 16.447 millones en 2009.

El Banco Central, además de ser el encargado de controlar el tipo de cambio y de establecer las regulaciones del sistema financiero, también se convirtió en una vital fuente de financiamiento para el Gobierno.

Según estimaciones que realizó abeceb.com en base a información oficial y a proyecciones, la entidad dirigida por Mercedes Marcó del Pont giró $ 11.682 millones en concepto de Adelantos Transitorios (préstamos a corto plazo pero que se renuevan sistemáticamente) , $ 4.948 millones por Adelantos de Ganancias y 26.100 millones de pesos por el Fondo de Desendeudamiento.

En los últimos años el Banco Central también le giró fondos al Tesoro para hacer frente al pago de vencimientos de deuda. En 2010 transfirió $ 56.209 millones, en 2009 (todavía no se había creado el Fondo de Desendeudamiento) $ 16.447 millones y en 2008 la suma de 10.591 millones de pesos.

La consultora especuló con que el año que viene el Central le girará menos fondos al Tesoro por dos factores. Por un lado, porque ahora cuenta con menos reservas que a fines de 2010- había 52.135 millones de dólares el 1º de enero de 2011 y ahora hay US$ 46.262 millones- y por el otro, porque por el aumento de las tasas de interés el Central registrará menores ganancias.

Según sus estimaciones, la autoridad monetaria transferirá el año que viene $ 42.731 millones ($ 26.100 Fondo de Desendeudamiento, $ 11.682 Adelantos Transitorios y $ 4.948 Adelantos de Ganancias).

El rol que tuvo el Banco Central durante el año pasado como una de las principales fuentes de financiamiento también fue tema de conversación en varios blogs económicos. En algunos, calcularon que las transferencias fueron aún mayores durante el año pasado. Alcanzaron los 70 mil millones de pesos. Es decir, una cifra equivalente a 3,6 por ciento del PBI.

El Gobierno además del Banco Central también cuenta con otras fuentes de financiamiento como la ANSeS o el Banco Nación.

El dinero de estas instituciones le permitió al Tesoro durante los últimos años hacerse de dinero fresco y a tasas artificialmente bajas para evitar una colocación de deuda en los mercados internacionales.


Clarín, 14-1-12

Lo que nunca dijo Benedicto XVI




Por Andrew Brown (The Guardian)


El lunes en el Vaticano, el papa Benedicto XVI realizó un discurso ante el cuerpo diplomático, en el cual no dijo ni siquiera una palabra contra el matrimonio entre homosexuales. ¿Por qué esto es una noticia?

Porque la Reuters y a continuación muchas otras personas reportaron que el papa habría atacado el matrimonio entre homosexuales como un peligro para la civilización occidental.

Philip Pullela, uno de los corresponsales mejores y más expertos en el Vaticano inicia su artículo:

“El lunes, el papa Benedicto XVI dijo que el matrimonio entre homosexuales es una de las varias amenazas a la familia tradicional, que pone en peligro 'el futuro de la misma sociedad'”.

Por lo que sé, el papa Benedicto simplemente no dijo esto. Habló a favor de la familia “basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer”.

Dijo que “las políticas dañosas a la familia amenazan la dignidad humana y el futuro de la misma humanidad”.

No hay ninguna indicación de que el matrimonio entre homosexuales sea una de las más importantes de estas políticas. No lo mencionó para nada, mientras que enfrentó diversos asuntos sobre sexualidad.

Y siguió adelante alabando una reciente sentencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea que ha prohibido registrar los resultados de investigaciones hechas con células estaminales embrionarias humanas.

Ha dicho [el papa] que dichas medidas legislativas se oponen “a la educación de los jóvenes y por consecuencia al futuro de la humanidad, pues no solamente permiten, sino que a veces incluso favorecen el aborto por motivos de conveniencia o por razones médicas discutibles”.

Esto puede ser justo o equivocado, pero no es un ataque al matrimonio entre homosexuales y tampoco a la homosexualidad. Ni fue la parte principal y más importante de su discurso.

Lo que dijo es que la crisis financiera fue el evento más importante del año pasado.

Por lo que sé, el papa es la figura política europea más significativa que afirma cosas como “La crisis puede y debe ser un incentivo a reflexionar sobre la existencia humana y sobre la importancia de su dimensión ética, antes aún que sobre los mecanismos que gobiernan la vida económica: no solamente para tratar de evitar las pérdidas personales o de las economías nacionales, sino para darnos nuevas reglas que nos den a todos la posibilidad de vivir dignamente y de desarrollar las propias capacidades en favor de toda la comunidad”.

De nuevo lo que dice [el papa] no debe ser necesariamente justo, pero de todos modos lo dijo mejor que [el periodista de Reuters] Ed Miligand.

Dijo también cosas razonables, si bien no originales, sobre la primavera árabe, que desea que los derechos humanos sean protegidos de la tiranía de la mayoría: “El respeto de la persona tiene que estar en el centro de las instituciones y de las leyes, debe llevar a acabar con todo tipo de violencia y prevenir el riesgo que la debida atención a los pedidos de los ciudadanos y la necesaria solidaridad social se transformen en simples instrumentos para conservar o conquistar el poder (…) la construcción de sociedades estables y reconciliadas, ajenas a cualquier tipo de discriminación injusta, en particular de tipo religioso, constituye un horizonte más vasto y más lejano que las citas electorales”.

Para mí, la novedad de su discurso fue la solicitud sobre el medio ambiente. Pocos lectores de diarios se esperaban que el papa dijera: “La defensa del medio ambiente, la sinergia entre la lucha contra la pobreza y aquella contra los cambios climáticos constituyen ámbitos relevantes para la promoción y desarrollo humano integral”. Seguramente, esta es una opinión que hace estremecer a un gran número de republicanos americanos que piensan que él está de su parte.

El papa es católico. Quizás forma parte de la naturaleza del negocio de las noticias el asombrarse, cada dos meses, ante este hecho.

Zenit, 13-1-12

Dudas sobre la tiroides presidencial


El primer y único comunicado de prensa firmado por Pedro Saco, el médico que operó a la presidenta Cristina Kirchner, no hizo más que agregar sospechas a las que ya había respecto a cómo fue tratada la afección que la mandataria sufrió en su glándula tiroides, que en principio se creyó que era un cáncer, un diagnóstico que después se corrigió .

El informe que firmó Saco junto al director del Hospital Universitario Austral (HUA), Eduardo Schnitzler, se conoció el miércoles a la noche, a una semana de que la Presidenta fuera operada allí y al cuarto día de que le dieran el alta.

Las autoridades del hospital no explicaron en su documento, por ejemplo, porqué el Gobierno –y hasta la propia Presidenta– dieron como seguro que ella padecía un cáncer, cuando en rigor los análisis a los que había sido sometida para conocer sus afecciones podían tener un margen de error, aunque menor, conocido como “falso positivo” . La confirmación de que esto último había ocurrido generó sorpresa e impacto en la opinión pública y en los medios internacionales.

A estas dudas se sumaron ahora nuevos interrogantes. El comunicado del Hospital Austral reveló que “durante la operación quirúrgica”, los médicos presidenciales “constataron los nódulos conocidos en el lóbulo derecho”, pero a la vez notaron que existía un “ nódulo palpable en el lóbulo izquierdo”.

El descubrimiento de un nuevo nódulo “palpable”, hasta ahora, se desconocía, ya que esa característica no fue informada en los diferentes partes médicos que se difundieron durante el tiempo en que la Presidenta estuvo internada.

Ninguno de los partes sobre la salud presidencial, leídos en la Hospital Austral por el vocero Alfredo Scocimarro, habían sido firmado por los médicos del Hospital Austral, así como el que se difundió este miércoles. Aquellos primeros escritos, muy escuetos, fueron rubricados por Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros, miembros de la Unidad Médica Presidencial.

Según el médico y periodista Nelson Castro, que reveló detalles del caso, ese nuevo nódulo descubierto a la Presidenta, al ser “palpable”, debió haber sido detectado en los análisis previos que se le hicieron a la mandataria.

El nuevo comunicado del Hospital Austral, además, no aclara en qué condiciones se realizó a la Presidenta la biopsia por congelamiento, que es de práctica durante la cirugía para definir el curso de la intervención. Nelson Castro había contado que ese procedimiento no había sido realizado durante la cirugía a Cristina: “Dentro del quirófano alguien se sorprendió por ello”, describió el periodista.

El comunicado del Austral da entender que el procedimiento se realizó, pero una vez que a la Presidenta ya le habían extirpado la totalidad de la glándula tiroides : “De acuerdo a este informe, se dio por finalizada la cirugía”, se dice sobre ese punto.

El texto señala, además, que “la biopsia por congelación realizada informó neoplacia folicular para el nódulo dominante del lóbulo derecho y neoplacia folicular sospechosa de malignidad para el nódulo izquierdo”, pero que este último resultado “se difirió”. El estudio del 22 de diciembre realizado sobre el nódulo del lóbulo derecho se consideró “compatible con carcinoma” y luego se comprobó el error. Y el primer diagnóstico sobre el nódulo izquierdo arrojó que era “sospechoso de malignidad” y también era equivocado, según confirmó la biopsia definitiva realizada en el Instituto Roffo, dependiente d ela UBA.

Clarín, 13-1-12

Los principios básicos del Orden Natural


P. Juan C. Sanahuja


Como en 2011, Benedicto XVI vuelve a referirse a la persecución visible y a la persecución inadvertida
En su discurso de ese año a los embajadores acreditados ante la Santa Sede, Benedicto XVI volvió a insistir en los principios básicos del orden natural: la familia -como institución que tiene en su raíz el matrimonio entre un hombre y una mujer-, el derecho a la vida, la libertad de los padres para educar a sus hijos y la libertad religiosa.


La legalización del aborto se opone al futuro de la humanidad
“Además de un objetivo claro, que es el que los jóvenes conozcan plenamente la realidad y por tanto la verdad, la educación necesita de lugares. El primero es la familia, fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer. No se trata de una simple convención social, sino más bien de la célula fundamental de toda la sociedad. Consecuentemente, las políticas que suponen un ataque a la familia amenazan la dignidad humana y el porvenir mismo de la humanidad. (…) En la familia la persona se abre al mundo y a la vida y, como tuve ocasión de recordar en mi viaje a Croacia, ‘la apertura a la vida es signo de apertura al futuro’. (…) De forma más genérica, y mirando sobre todo al mundo occidental, estoy convencido de que las medidas legislativas que tantas veces no solo permiten sino que favorecen el aborto, ya sea por motivos de conveniencia o por razones médicas discutibles, se oponen a la educación de los jóvenes y por tanto al futuro de la humanidad”.


Tras reclamar políticas que hagan accesible a todos una educación escolar que promueva el desarrollo cognitivo de la persona y se haga cargo del crecimiento armonioso de la personalidad, “incluyendo su apertura al Transcendente”, el Santo Padre insistió -como el pasado año- en que las legislaciones deben reconocer la libertad de las instituciones educativas católicas. “La Iglesia católica se ha mostrado siempre particularmente activa en el área de las instituciones escolares y académicas, cumpliendo una apreciable labor al lado de las instituciones estatales. Deseo por tanto que esta contribución sea reconocida y valorada también por las legislaciones nacionales. A este respecto, se comprende que una labor educativa eficaz requiera igualmente el respeto de la libertad religiosa. Ésta se caracteriza por una dimensión individual, así como por una dimensión colectiva y una dimensión institucional. Se trata del primer derecho del hombre, porque expresa la realidad más fundamental de la persona. Este derecho, con demasiada frecuencia y por distintos motivos, se sigue limitando y violando”.


La persecución visible y la persecución inadvertida
Extendiéndose sobre el derecho a la libertad religiosa, Benedicto XVI afirmó: “Al tratar este tema no puedo dejar de honrar la memoria del ministro paquistaní Shahbaz Bhatti, cuyo combate infatigable por los derechos de las minorías culminó con su trágica muerte. Desgraciadamente no se trata de un caso aislado. En muchos países, los cristianos son privados de sus derechos fundamentales y marginados de la vida pública; en otros, sufren ataques violentos contra sus iglesias y sus casas. A veces son obligados a abandonar los países que han contribuido a edificar, a causa de continuas tensiones y de políticas que frecuentemente los relegan a meros espectadores secundarios de la vida nacional. En otras partes del mundo, se constatan políticas orientadas a marginar el papel de la religión en la vida social, como si fuera causa de intolerancia, en lugar de contribuir de modo apreciable a la educación en el respeto de la dignidad humana, la justicia y la paz”.


Entre los signos alentadores en el ámbito de la libertad religiosa el Santo Padre mencionó la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la presencia del crucifijo en las aulas de las escuelas italianas.
Con respecto a África, el Papa mencionó especialmente “el aumento de la violencia en Nigeria, como nos lo han recordado los atentados cometidos contra algunas iglesias en el tiempo de Navidad”.

NOTICIAS GLOBALES, 10-1-12

Siguen afectando los mitos sobre la minería


En este momento, el epicentro de las protestas está en La Rioja, donde grupos que se oponen a la explotación del cerro Famatina, continúan con violentas protestas. Por eso es oportuno leer la opinión fundamentada de un especialista de otra provincia. En la etiqueta "Ecología", de este blog pueden encontrarse otros antecedentes sobre el tema del ecologismo, entendido como ideología que distorsiona la disciplina científica que es la ecología.

Minería: Preocupaciones de la población y realidades

Realmente, seguir escuchando permanentemente el batir de las voces sobre las calamidades que se ciernen sobre nuestra provincia luego de la aprobación de la ley que regula la aprobación de los proyectos mineros de alto impacto, mediante un Consejo en el que se encuentran representados sectores de gravitación en el espectro social y gubernamental, es casi una ofensa al sentido común de las personas.

Comencemos aclarando que mi perspectiva ha sido siempre a partir mi formación profesional como Ingeniero de Minas, grado obtenido en la Universidad Nacional de Cuyo y de la experiencia a lo largo de 45 años de actividad, que incluye gestión pública en el sector minero en nuestra provincia de Río Negro y en la Nación teniendo a cargo la Dirección de Promoción Minera que financiaba los proyectos mineros que se desarrollaban en todo el país, y de 20 años como consultor minero y ambiental independiente.

A los Ingenieros de Minas nos prepara la sociedad con un plan de 6 años de estudios universitarios para que desarrollemos y apliquemos las tecnologías ambientalmente adecuadas y económicas que posibiliten el aprovechamiento de los recursos mineros.

Así como la sociedad reconoce que los médicos están preparados para hablar con propiedad sobre el arte de curar, y en un caso grave respetan su opinión y no la de los curanderos, de la misma manera los ingenieros de minas estamos preparados para opinar con propiedad de cómo se explota una mina y se trata su mineral en forma adecuada.

Por todo lo expresado creo que tengo autoridad para hablar sobre el desarrollo de proyectos mineros y su desarrollo compatible con las demás actividades económicas y la vida.

De la experiencia extraída de mi participación en reuniones sectoriales de la producción y educativas, y del análisis de las opiniones de sectores reacios a que se desarrollen explotaciones mineras de alto impacto, he extraído las siguientes preocupaciones, sobre las que me explayaré, a los efectos de transmitir conceptos y realidades a todas las personas de buena voluntad pero con escasa información al respecto. Las que tengan mala voluntad o intereses inconfesables les aconsejo que no pierdan tiempo en seguir leyendo este artículo.

A continuación expresaré cuales son las preocupaciones fundamentales instaladas en parte de la comunidad y cuales son mis comentarios al respecto:

Se cree que no existe tecnologías seguras que permitan el uso de sustancias tóxicas, por ejemplo el cianuro, sin producir contaminación ambiental.



A ello les informo que los ingenieros de minas conocemos los métodos adecuados para trabajar con sustancias peligrosas, como por ejemplo el cianuro, sin que se produzca contaminaciones que afecten a los elementos de la vida, aire, suelo y agua superficial y subterránea. Si, existen las tecnologías adecuadas. Lógicamente las empresas deben aplicar esas tecnologías y realizar las cuantiosas inversiones necesarias para la instalación de las mismas.

Que el Estado es incapaz de desarrollar un poder de policía adecuado que evite los impactos negativos y por ende la contaminación.


Para asegurarse que las empresas usen las tecnologías adecuadas, en la actualidad se dispone de la reciente legislación minera provincial. Las autorizaciones pertinentes sobre los estudios de impacto y aplicación de tecnologías apropiadas provendrán del recientemente creado Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.), que es el cuerpo evaluador de los estudios de impacto ambiental realizados sobre los proyectos mineros, e integrado por: Un (1) representante de la Autoridad de Aplicación; un (1) representante de la Dirección de Minería de la Provincia; tres (3) legisladores en representación de la Legislatura Provincial, dos (2) por la mayoría y uno (1) por la minoría; un (1) representante del Municipio en el que se desarrolle la actividad que deba someterse al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental; un (1) representante propuesto por las Universidades Nacionales con sede en la Provincia de Río Negro; un (1) representante de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ambientalistas con personería jurídica; un (1) representante de los Pueblos Originarios; un (1) representante del INVAP S.E.
Como puede verse, existe representatividad de los organismos del Estado, de la comunidad científica universitaria y de la innegable capacidad técnico-científica del INVAP, de las organizaciones ambientales, de los pueblos originarios, de los municipios y de los legisladores representantes del pueblo. Y finalmente el Estado tiene toda la posibilidad de ejercer el poder de policía conformando un cuerpo técnico con la capacidad e idoneidad suficiente para relacionarse con empresas que realizan millonarias inversiones y poseen cuadros técnicos acordes con la inversión que realizan.

Que las grandes explotaciones mineras consumen grandes cantidades de agua y dejan sin ese vital elemento para la población y las actividades preexistentes.


El agua en un proyecto minero es considerada un insumo y un insumo tiene un costo. Si no se lo tiene en el lugar, la empresa minera deberá hacer las inversiones necesarias para trasladarlo de donde pueda proveerse hasta el lugar de la explotación.
En la Provincia de Río Negro existe el Código de Aguas que rige el uso tanto de las aguas superficiales como las subterráneas. Usted necesita tomar agua de un curso superficial o de una napa subterránea, debe hacer el pedido al Departamento Provincial de Aguas, que es la autoridad competente, presentar la documentación pertinente y ese organismo luego de estudiar el caso, autoriza o no a extraer tanta cantidad de agua, por tanto tiempo y por otra parte usted debe pagar un canon por esa cantidad de agua. Si en el lugar, dado el uso humano y de las actividades instaladas, - p.ej. la ganadería - no existiera cupo disponible de agua, el organismo deniega la autorización. En ese caso que debería hacer el usuario, hacer las obras necesarias para traer el agua de otro punto donde no se comprometa el abastecimiento a las necesidades del lugar. ¿Haría un acueducto? Si, debería hacerlo. ¿Pero si el costo es elevado? Esa inversión del acueducto debe ser tomada por la empresa como parte del costo de inversión del proyecto. Si con ello no le cierran los números, el proyecto minero es inviable y no puede ejecutarse. Es lo mismo que uno quisiera realizar plantaciones en las zonas áridas; si no tengo agua apta, la tengo que llevar.

Rechazan a la gran minería, puesto que destruye los cerros y produce impacto visual negativo.



El hombre como parte integrante de la tierra, no ha sido ni será ajeno a la evolución de la misma y la interferencia de sus acciones sobre la misma forma, al igual que la acción de las demás especies y los movimientos geológicos, parte del orden natural.
Esta apreciación es básica para ubicar en su justa medida las acciones de nosotros los hombres con el agregado claro que nosotros somos seres éticos y por lo tanto tenemos responsabilidades. No como los animales o los movimientos de la tierra que de un plumazo pueden dejar sin vida a miles de seres humanos, animales o plantas, como un tsunami o un terremoto. La naturaleza no es buena ni mala, actúa. El ser humano tiene responsabilidades por tener conciencia de sus actos.
Las acciones de la gran minería para extraer de la tierra los recursos minerales es imprescindible cuando es necesario abastecer las necesidades de una población mundial de 6.000 millones de habitantes y para ello hay que realizar explotaciones de hasta 100.000 tn por día de roca, o se cree que el cobre presente en casi todas las cosa que hacen a la calidad de vida como la que tenemos hoy, sale de una minita con tres obreros y la extracción de alguna tonelada diaria.
El tamaño del hueco, agujero o rajo como se dice en la jerga minera, que se produce en la explotación de un gran yacimiento, es ridículo si lo comparamos con los miles y miles de kilómetros cuadrados que se sistematizaron a costa del monte natural en toda la franja entre el río Negro y la provincia del Chaco para poder plantar cultivos necesarios para la alimentación de nuestra población y tener saldo exportable para obtener las riquezas necesarias para atender otras necesidades públicas.
Sobre que produce impacto visual negativo, eso depende. Los impactos visuales son positivos o negativos según sea el mensaje que envía al observador, nada tiene que ver con la forma, el color o el tamaño, todo es el mensaje. Un trabajador minero, un proveedor del complejo, el intendente de la localidad o el gobernador de una provincia, cuando mire un rajo minero lo asociará a una fuente de recursos para atender las necesidades propias en el caso de unos y del desarrollo armónico del municipio o de la provincia en el caso de los otros.

Que toda nuestra riqueza se la llevan grandes corporaciones y no nos dejan nada.



Primero de todo recordemos que se crea riqueza cuando se pone el elemento que se genera en el mercado, si es inaccesible no puede considerarse riqueza. En minería las inversiones son millonarias y conllevan un riesgo elevado en las primeras etapas, en las que se invierten varios millones de para saber si existe o no existe un yacimiento mineral con la cantidad y la pureza que justifique un aprovechamiento económico. Si no existe se pierden los millones invertidos. Si hay yacimiento viene la etapa de inversión para la construcción que es 20 veces mayor. O sea realizar un proyecto minero y operarlo significan ingentes desembolsos para el minero. Cuando lo opera aparece recién la riqueza.
Aclarado lo anterior para tener en claro la magnitud de la inversión necesaria que deben disponerse y que sale de las arcas de las empresas mineras, yo creo que deben ajustarse las leyes promocionales del sector minero, puesto que quedaron totalmente desactualizadas, dado que variaron significativamente los parámetros existentes en el momento de la promulgación.

Dicen que las experiencias en la provincia han sido nefastas.



Les tengo que aclarar que en nuestra Provincia de Río Negro no ha habido ni hay ninguna operación minera en la que se use cianuro. Todo es una fantasía, por no decir una mentira, sobre la que incluso se tejieron la aparición de enfermedades en la zona de Jacobacci donde solo se estaban haciendo perforaciones en el Proyecto Calcatreu. En la zona y en la provincia, en el único lugar que aparecía el cianuro, era escrito en los carteles de los manifestantes antimineros.

La implementación de una política minera de Estado, necesariamente debe asentarse en estos tres puntos:

PROPENDER A LA TRANSPARENCIA DE LAS EMPRESAS:
Para eliminar la desconfianza sobre una empresa minera, ante cualquier inquietud sobre un accionar ambientalmente incorrecto de la misma, la población en forma orgánica, debe poder acceder al lugar de la operación de la empresa donde se presume un ilícito y que se puedan realizar las observaciones, mediciones y muestreos si se considera necesario.

MANTENIMIENTO PERMANENTE DEL DIALOGO
Ante cualquier duda el Estado debe responder e ilustrar permanente sobre las mismas a la población u organizaciones.

ACCION DEL ESTADO EN RESGURDO DE LOS BIENES COMUNES
El Estado debe aplicar concientemente su poder de policía y estructurarse adecuadamente para responder idóneamente a los requerimientos de sus funciones.

Por último, debo decir que todo el accionar en el desarrollo minero, y de toda actividad, debe estar enmarcada en el nuevo paradigma, el de una economía eco-social de mercado que para funcionar debe estar basada sustancialmente en la ética. Sobre ello y en empatía con el gran autor de Una Etica Mundial para la Economía y la Política, debo decir que la posición de principio se basa en dos delimitaciones:

Una delimitación frente a una ética del la convicción ajena a consideraciones económica, defendida por ambientalistas y personas de Iglesia. Quien plantea al común de las gentes exigencias morales al margen de toda racionalidad económica, esto es, sin tomar en consideración las leyes de la economía, no defienden una moral, sino un moralismo.
La otra delimitación es contra una ética del éxito carente de convicciones. Es defendida, por ejecutivos obsesionados por el éxito y por economistas y publicistas sin escrúpulos. Quien propaga dogmáticamente concepciones económicas desprovistas de toda norma ética no representa los intereses de la economía, sino los de un reduccionismo económico, los de un economicismo. Al éxito no se le puede conceder bajo ningún concepto la importancia y el primado que le corresponde a la ética.
Es legítimo velar por los intereses propios, pero uno ha de responder éticamente de toda acción empresarial.

De ello se saca como conclusión que tanto en Minería como en las demás actividades, las estrategias económicas y el juicio ético deben ser vinculados entre sí en forma convincente y en ese marco aparece el Estado como el órgano creado por la sociedad para resguardar éticamente el bien común.

Por: Ing. Roberto Tronelli
Ex Director General de Minería e Hidrogeología de La Provincia de Río Negro – Ex Director de Promoción Minera de la Nación.

(Estrucplan)

Intolerancia gay:



contribuye a éxito de libro que promueve cura de homosexualidad



Ante la campaña en contra de la libertad de expresión promovida por el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), que exigió que se retire del mercado el libro de autoayuda "Comprender y sanar la homosexualidad", el director de la editorial Libros Libres, Alex Rosal, informó que han recibido una "avalancha de pedidos" de este nuevo tiraje, publicado por el licenciado en Psicología Terapéutica de la Universidad de Boston, Richard Cohen.

En una nota de prensa, Rosal denunció una campaña contra la libertad de expresión encabezada por el colectivo de LGBT, que exigió retirar del mercado el nuevo tiraje del libro de autoayuda.

Sin embargo, contra lo que esperaba este colectivo, su campaña generó mayor interés en el público a tal punto que Libros Libres, dijo Rosal, "se ha visto desbordada por los pedidos de librerías y particulares y ha puesto en marcha una nueva edición con la que responder a esa demanda".

Rosal explicó que "el libro está escrito por un psicoterapeuta americano llamado Richard Cohen que durante buena parte de su vida tuvo una orientación homosexual, pero que no encontró nada alegre ni divertido en ese estilo de vida gay y buscaba otro camino que le diera esa ansiada felicidad".

"El propio Cohen dice que estaba lleno de tristezas y deseaba ser heterosexual. Cohen logró cambiar de orientación sexual y durante los últimos 20 años está ayudando a miles de hombres y mujeres que, haciendo uso de su libertad, quieren cambiar de la homosexualidad a la heterosexualidad".

"Creo que el colectivo de gays y lesbianas no ha leído el libro. La campaña que ha lanzado contra él no se sostiene, por falsa y demagógica. El libro no habla propiamente de enfermedad, sino de sanar las emociones heridas, que es algo común a todo ser humano. Está escrito desde la experiencia y por tanto sus páginas están llenas comprensión y amor a todas las personas que tienen una orientación sexual homosexual", afirmó.

Rosal manifestó que "se me ponen los pelos de punta al comprobar que un colectivo como el de Gays y Lesbianas quiere erigirse en pleno siglo XXI como una moderna inquisición y cercenar la libertad de expresión de otras personas que tenemos puntos de vista diferentes".

Ante el fracaso de esta campaña Rosal informó que han recibido el apoyo hasta de las propias personas homosexuales, que dicen "no sentirse representadas por el colectivo gay y no compartir su intolerancia hacia puntos de vista diferentes".

El autor del libro nació en Estados Unidos en 1952. Participó en servicios de atención a niños que padecieron abusos y durante tres años fue educador sobre VIH y SIDA para la Cruz Roja norteamericana.

En 1990 fundó la International Healing Foundation para ayudar a personas homosexuales que querían dejar de serlo. La primera edición del libro se publicó en 2004.

MADRID, 03 Ene. 12 / 12:18 am (ACI/EWTN Noticias)

La mentira del asesinato de Angelelli



Por José Fernando Ares


El día 4 de agosto de 1976, a la altura del Km 1.058 de la Ruta Nacional 38, en cercanías de la localidad de Punta de los Llanos, en la Provincia de La Rioja, como consecuencia del vuelco de la camioneta marca Fiat 125, tipo multicarga, chapa patente F 007968, propiedad del Obispado de La Rioja, fallece Monseñor Enrique Ángel Angelelli y se lesiona el Vicario-cura Arturo Aldo Pinto.

Los hechos y su carátula

Socorrido el supérstite y apersonado un contingente policial provincial de inmediato, se instruye el sumario N° 5090-6 que determina que lo ocurrido fue un accidente. A fojas 21 y siguientes de dicho sumario, se incluye la pericia mecánica a cargo del Perito Mecánico Ramón Antonio Soria, quien claramente señala el carácter accidental de lo ocurrido.

Con fecha 4 de agosto de 1976, el médico forense Dr. Enzo Herrera Páez eleva el informe de las lesiones que presenta el cuerpo del occiso. Las conclusiones sumariales solamente se refieren a un accidente que tiene como hipótesis un hecho fortuito o alguna imprudencia por parte del conductor. El Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional N° 1, a cargo del Dr. Rodolfo Nicolás Vigo. Secretaría del Dr. Elmer Raúl de la Fuente, caratuló esta causa A-2516 como "Angelelli, Monseñor Enrique Ángel s/fallecimiento", con lo que demuestra la ausencia total de sospechas sobre otro tipo de causal del deceso. Este encuadramiento no es objetado en ningún momento por la Fiscal interviniente, Dra. Guzmán Loza, Agente Fiscal de los Ministerios en Turno.

A efectos de determinar la mecánica y las causas del accidente en forma imparcial e independiente, se recurrió a un experto en accidentes viales, quien luego de un pormenorizado y profundo análisis de todos los antecedentes y circunstancias existentes concluyó que:

1) No existen acciones de agentes externos en la producción del choque. El 5 de agosto de 1976 el diario "El Independiente" de La Rioja, periódico que se caracterizaba por el apoyo brindado a la gestión de Angelelli, y su oposición al gobierno del Proceso, en su edición N° 6553 informa: "Falleció en un accidente Monseñor Enrique Angelelli". Todos los comentarios y las versiones de este medio ratificaban la hipótesis del accidente, incluyendo la narración de un gomero de la Ciudad de Chamical que le habría advertido al Padre Pinto que los neumáticos de la camioneta estaban en pésimo estado y que no viajase de ese modo.

En forma extraoficial, también se comentó que de la observación de los distintos rastros del accidente los investigadores habrían llegado a la conclusión que el vehículo era conducido por el Padre Pinto, pero para no tener que iniciarle proceso por presunto "homicidio culposo", dado su estado de salud, no determinó quién conducía la camioneta, dejando la duda sobre quién manejaba en el momento del accidente. Jamás fue claro el testimonio del Padre Arturo Pinto, sus incoherencias las justificó en la pérdida de la memoria y el shock causado por el accidente. Luego, su conducta posterior derivó en el alejamiento de la función sacerdotal, no sabiéndose a ciencia cierta si todavía ejerce o no como sacerdote. Los inventores de la fabulación martirial de Monseñor Angelelli siempre han tratado de colocarlo en un plano de hermetismo y evitan sacarlo a la palestra en todas las oportunidades.

Los artífices del fraude

El 4 de agosto de 1983 se lleva a cabo en la ciudad de Neuquén un homenaje a Angelelli organizado por el Obispo local, Mariano Jaime de Nevares. Tiene a su izquierda a Miguel Hesayne, al fraile Antonio Puigjané (todavía no había consumado su sangriento delito de La Tablada) y a un insólito Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Fue allí que el violento Puigjané lanzó por primera vez, oficiosamente, la mentira del asesinato de Angelelli. La banda de De Nevares consiguió incluso un efímero triunfo, que la justicia de Neuquén iniciara la investigación de la muerte de Angelelli; y así, sobre la base de lo denunciado por Puigjané, el 5 de agosto de 1983, se inicia en Neuquén por parte de la Defensoría del Tribunal Superior de Justicia, el sumario (Expte 22.139/ 83), caratulado "Acuerdo Extraordinario N° 1992".

Como no podía ser de otra manera, el Tribunal Superior de Justicia, se declara incompetente por razones de jurisdicción, y remite lo actuado el mismo el 5 de agosto, al Superior Tribunal de Justicia de La Rioja. El 19 de julio de 1986 se inicia en el Juzgado Criminal y Correccional de Primera Instancia N° 1 de La Rioja, a cargo del Dr. Aldo Fermín Morales el Expediente 23.350/86, caratulado "N.N., Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio Calificado", donde se toma declaración a falsos testigos como posteriormente se demuestra, en la Cámara Federal de Córdoba, que imputaron en sus declaraciones a personal militar, objetivo final y cantado de la maniobra. El "juez" Morales decide que Angelelli fue víctima de un homicidio premeditado y eleva la causa.

La valiente actitud de Monseñor Witte

Ante el curso que tomaba esta maniobra judicial fraudulenta, Monseñor Bernardo Witte, Obispo de La Rioja, hizo importantes declaraciones en 1988, ya en plena época de cacería alfonsinista contra las Fuerzas Armadas. El 29 de julio de 1988, el diario "La Prensa", publica su declaración, en la que afirma, en referencia al dictamen elaborado en 1986 por el Juez de La Rioja: "Nos sorprendimos de que la misteriosa muerte de Monseñor Angelelli, haya sido caratulada de asesinato sin que se tengan las pruebas suficientes". "En la causa se incluyó a militares sin suficientes pruebas, y luego éstos recibieron los beneficios de las leyes de punto final y obediencia debida, sin que pudieran defenderse". No contento con estas declaraciones en defensa de la verdad, el Obispo realizó un hecho de inestimable valor procesal: el 27 de septiembre de 1988, ante la negativa del Juez Morales de tomarle declaración testimonial, el único testigo presencial del accidente que sufrió el Obispo se presenta por tercera vez en el Obispado de La Rioja y relata con lujo de detalles como vio lo ocurrido, en razón de encontrarse encaramado en un poste de la línea de alta tensión que une la localidad de Patquía con Chamical, efectuando la reparación de la misma.

"Manifiesta que aproximadamente en el Km. 1057 de la Ruta Nac. N° 38 , la camioneta se desvía de la ruta hacia la derecha sin disminuir la velocidad recorriendo mas de cien metros con las dos ruedas derechas sobre la banquina, alejándose del centro de la ruta, hasta que en determinado momento el conductor en una brusca maniobra, como si se despertara, trata de volver al centro de la ruta, oportunidad que escucha el reventón de la cubierta, ve un giro hacia la izquierda, apertura de la puerta derecha, expulsión de un cuerpo vestido de negro, y posterior vuelco en dirección a la banquina opuesta, donde el vehículo queda de costado en dirección opuesta a la que venía". "Que la persona que acompaña al conductor es la que queda tirada en el suelo. El que conducía permanece en el vehículo hasta que el mismo termina su recorrido".
"Que en el momento del accidente no se encontraba ningún otro vehículo sobre la ruta, ni tampoco circulando por la misma". "Que en agosto de 1956 en el Obispado y por indicación del Sr. Obispo ya relató lo mismo al Juez Morales y quedó a la espera de ser citado al Juzgado para ratificar lo expresado, lo que nunca ocurrió". "Que posteriormente a la entrevista recibió ofertas de dinero para no decir lo que sabía y amenazas si llegaba a hablar". "Que el 18 de agosto recibió la última llamada en que le ofrecen 50.000 dólares". "Que la presente declaración la realiza por entera voluntad y en el temor de que se cometa un atentado para evitar que pueda declarar ante el Juez que instruye la causa".

Monseñor Bernardo Witte certifica al pie que lo expresado ha sido firmado en su presencia con total voluntad del declarante. Procediéndose posteriormente a depositar lo relatado en una Escribanía en hoja de actuación notarial N° 0.266.666, para resguardo de la persona, en calidad de depósito con instrucción de que sea entregado el sobre con membrete del Obispado de La Rioja, que contiene lo declarado, debidamente refrendado a la autoridad competente en caso de muerte, incapacidad o desaparición del exponente.

La Cámara Federal de Córdoba desbarata la impostura

Era muy grosero el fallo de Morales como para subsistir, tanto como las mentiras de los profetas del odio. Así que recibidas sus actuaciones por la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, ésta se aboca con total responsabilidad y dedicación a investigar si el Obispo de La Rioja, murió como consecuencia de un accidente automovilístico, o si fue víctima de un atentado criminal, puntualizando que los pasos dados en procura de averiguar la verdad del hecho, se realizan en base a tesis, a las informaciones recabadas y a los antecedentes en su poder.

El 14 de marzo de 1989, el Fiscal Federal Luis Roberto Rueda, al contestar vista de la causa a la Cámara Federal de Córdoba, en un pormenorizado informe refiriéndose a la resolución del Juez Riojano, expresa: "Por las razones precedentes, considera este ministerio que no es correcta la declaración judicial relacionada en tanto afirma que la muerte del Obispo fue a causa de un homicidio, pues resulta débil la objetividad probatoria en que se sustenta el razonamiento".

El 20 de abril de 1990 la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba en su resolución expresa: "La Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó a esta Cámara Federal la responsabilidad jurídica de conocer e investigar la verdad respecto del hecho que costara la vida de Monseñor Enrique Angelelli. A tales fines se practicaron numerosas medidas tendientes a esclarecer su muerte, algunas de ellas totalmente nuevas, producto de la investigación realizada por el Tribunal [...} No obstante lo expuesto y todo lo actuado en autos, resulta imposible poder asegurar que el hecho haya sido consecuencia de un accionar doloso. Está probado que la muerte se produjo a causa del accidente, pero a esta altura de la investigación, que se considera agotada, no hay elementos suficientes que permitan afirmar que el accidente haya sido efectivamente provocado. Por lo expuesto, en virtud de las medidas instructorias practicadas y demás consideraciones efectuadas, y atento que los medios de justificación acumulados no son suficientes para demostrar la perpetración del delito, en concordancia con lo dictaminado por el Señor Fiscal de Cámara, este Tribunal estima pertinente dictar el sobreseimiento provisional de la presente causa".

La lamentable omisión de la Cámara

Lamentablemente, la Cámara no toma bajo su responsabilidad, ni ordena el esclarecimiento de las motivaciones que llevaron a la formulación de falsas denuncias que oportunamente realizaron Monseñor De Nevares y Fray Antonio Puigjané en 1983, como así también la connivencia, de otras personas que intervinieron en el proceso, como por ejemplo el Padre Pinto, Armando Torralba, Mona Moncalvillo, Monseñor Novak, Monseñor Hesayne y otros, quienes a través de una hábil campaña publicitaria y acciones jurídicas facilitadas por la conducía atípica del Juez de La Rioja Dr. Morales, ofrecieron una visión de la muerte de Angelelli carente de seriedad, tendenciosa y con marcados fines ideológicos.

Fuente: politicaydesarrollo.com.ar, 4-1-12