DON BOSCO

DON BOSCO
"BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS"

ADVIERTEN QUE DESPENALIZAR DROGAS INDICARÍA QUE NO SON DAÑINAS


Por ALI NUÑEZ


SANTO DOMINGO, República Dominicana, 29-11-13

El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy, rechazó la despenalización de estas sustancias porque enviaría el mensaje de que no son dañinas.
Manifestó que un producto legalizado está más a la mano y es más asequible que uno clandestino.
“En cuanto a los estados que han despenalizado las drogas, hay que esperar los resultados porque los indicadores son muy difíciles de establecer”, expuso.
Entiende que las estadísticas sobre el consumo no corresponden con la realidad, ya que por ser ilegal muy pocos admiten usarlas.
Objetó la forma en que se ha planteado la despenalización de las drogas, porque parten de la premisa de que el consumo de sustancias psicotrópicas debe ser de la íntima competencia de cada persona.

Aristy ofreció estas declaraciones en el programa Tu Derecho a Saber que se transmite por Rumba 98.5 FM de 7 a 9 AM.  

EL SENADO APROBÓ A LIBRO CERRADO EL CÓDIGO CIVIL



El proyecto de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial fue aprobado esta madrugada con votos 39 votos a favor y 1 en contra. Diputados lo tratará el próximo año.

Antes de iniciar el debate sobre el contenido del Código el senador Ernesto Sanz (UCR, Mza.) preguntó si se lo pretendía aprobar a “libro cerrado” aduciendo que el reglamento no lo permite y que desde lo político “es un atropello”. El senador José Cano (UCR, Tucumán) aseguró que por las modificaciones improvisadas a último momento hay incoherencias en el Código destacando que colisionan el art. 19 -que reconoce el inicio de la existencia de la persona en el momento de la concepción- con el 561 -que permite revocar el consentimiento prestado para los tratamientos de fecundación artificial hasta la implantación del embrión-. Giustiniani (PS) y Rodríguez Saá (PJ San Luis) señalaron el apuro con el que se pretendía avanzar. El jefe de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, dijo que estaban dispuestos a debatir los artículos más polémicos pero que es la cámara de Diputados la que va a procesar, con más tiempo, las diferencias.

Tras 12 horas de debate Pichetto anticipó que se iba a votar el dictamen del kirchnerismo con las dos modificaciones propuestas por la senadora oficialista Sandra Giménez sobre la potestad de las provincias en los plazos de los tributos (art. 2532) y plazos genéricos (art. 2560). El anuncio de la votación a libro cerrado motivó el retiro de la oposición por lo que el FpV aprobó en soledad su Código. Se quedó el salteño Agustín Pérez Alsina que votó en contra.

Breves consideraciones sobre el texto aprobado:

Derecho a la Vida

Comienzo de la existencia. Si bien se modificó la redacción original del artículo 19 que ahora reconoce que la existencia de la persona humana comienza con la concepción; el artículo 21 sigue distinguiendo entre el “concebido o implantado” y en el artículo 20 se utiliza la expresión “época de la concepción” lo que induce a asociar a la concepción con un proceso y no con un instante. Además, la cláusula transitoria segunda del artículo 9°, del proyecto de ley aprobatoria, establece que “La protección del embrión no implantado será objeto de una ley especial.”, lo cual mantiene un doble estándar de protección desigual para seres humanos iguales en naturaleza y dignidad. En similar dirección, el artículo 561, relativo a la posibilidad de revocar el consentimiento informado otorgado para la realización de prácticas de fecundación artificial, prescribe que el mismo puede revocarse “mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión”.

Fecundación artificial. Regula algunos aspectos relativos a la fecundación artificial a la que eufemísticamente denomina “técnicas de reproducción humana asistida”, una técnica que vulnera la dignidad de la persona.

“Derecho al hijo”. Se prioriza un inexistente y deletéreo “derecho al hijo” por sobre los derechos concretos del ser humano concebido y gestado mediante prácticas artificiales, cuyo declamado interés superior, en los hechos, brilla por su ausencia.

Discriminaciones injustas por el modo en que las personas fueron concebidas. Se incorpora en la legislación una nueva y arbitraria distinción entre los niños concebidos por medio de estas técnicas y los niños concebidos de modo natural, puesto que mientras que en estos últimos casos, la filiación se determina (como no puede ser de otro modo) por la verdad biológica, en los supuestos de fecundación artificial la determinación de la filiación se realiza en función del “consentimiento” de las personas que resulten ser los “comitentes” cuya “voluntad procreacional” diera lugar al empleo de estas prácticas.

Derecho a la identidad. Se prioriza la llamada “voluntad procreacional” por sobre la paternidad biológica con independencia de quién haya aportado los gametos, destruyéndose intencional y arbitrariamente los vínculos de identidad de los niños “producidos” mediante técnicas de fecundación artificial, quienes como regla general tendrían vedado el conocimiento de su identidad genética, careciendo de acciones para reclamar la filiación a sus verdaderos padres o impugnar la que le resultare impuesta.

Multiplicidad de personas involucradas en una gestación. Admite la “producción” de niños por la voluntad procreacional de una sola mujer o un solo varón, un varón y una mujer, dos mujeres o dos varones, con lo cual si bien se limita la posibilidad de vínculos filiatorios a dos como máximo, podría darse el caso de que un niño llegue a tener hasta cuatro o cinco personas involucradas en su “paternidad-maternidad”.

Incertidumbre sobre el destino de los embriones no implantados. Se pone particularmente de manifiesto en aquellos supuestos en que los que accedieron a la práctica hagan uso del “derecho” a revocar su consentimiento antes de la implantación del embrión, lo cual resulta incompatible con su dignidad humana y con el interés superior cuya condición de niños exige considerar primordialmente.

Familia

Establece para “matrimonios” entre personas del mismo sexo un trato igualitario en materia de adopción y fecundación artificial.

Prohíbe casarse como Dios manda. Declara nula la cláusula que determinare el carácter indisoluble de un matrimonio. Elimina la posibilidad de separase sin disolver el vínculo matrimonial. Los cónyuges no tendrán que ser fieles.

“Divorcio express”. El divorcio se podrá tramitar, sin expresión de causa, por la decisión unilateral de uno de los cónyuges y en un breve lapso.

“Uniones igualitarias”. Regula la “unión convivencial”, basada “en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente entre dos personas que comparten un proyecto de vida en común, sean del mismo o diferente sexo”.

Deberes y derechos de los padres. Sustituye a la “patria potestad” por la “responsabilidad parental” que no menciona a los padres sino a los “progenitores”, una expresión más genérica que evita incompatibilidades en los casos de parejas del mismo sexo y de fecundación artificial. El ejercicio de la “responsabilidad parental” puede ser delegado en un pariente, o en un tercero idóneo. Cuando un menor abandone el hogar el padre no podrá solicitar el auxilio de la autoridad pública para hacerlo regresar, aunque esté retenido por una secta que corrompe menores.

“Familias ensambladas”: regula los “Deberes y derechos de los progenitores e hijos afines” (hijos del nuevo cónyuge o conviviente). La intromisión del “progenitor afín” terminará menoscabando la relación entre el hijo y el padre o la madre que no conviva con él.
_______________________________________


CÓDIGO CIVIL: EL DEBATE EN EL SENADO


Abrieron el debate, como miembros informantes, los kirchneristas Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández. Fuentes mencionó las razones para reformar el Código: la reforma constitucional del 94, el dictado de las “leyes igualitarias” incorporadas en el Código y el hecho de que muchos legisladores que habían hecho un intenso trabajo para la reforma dejaran sus bancas. Fernández: “en este Código encuentran derechos los marginales, los vulnerables y los discriminados. Se explayó sobre el tema de familia, elogió las leyes de matrimonio civil, divorcio vincular y “matrimonio igualitario”. “La familia ya no es una familia rígida”. Ponderó el divorcio express, poner “trabas” como las audiencias de conciliación, para Fernández, es vulnerar la “autonomía de la voluntad”. Celebró que ahora la gente se divorcie en lugar de separarse. Afirmó que la disolución del vínculo no va en contra de la familia que por el contrario contribuye a la paz familiar y social.

Ernesto Sanz (UCR. Mza.) recordó que el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales, la patria potestad compartida y el divorcio vincular son “logros radicales”. Se quejó del precipitado desenlace que tuvo el proceso de la reforma del Código. Fustigó a grupos de “retrógrados y fundamentalistas” que en Rosario discutieron con la diputada Storani sobre el artículo 19 del Código que alude al comienzo de la existencia. “No hay nada que tenga que ver tanto con la vida y el amor como garantizarle a las parejas que no pueden tener hijos el acceso a las técnicas de reproducción asistida”. Resaltó como Cano la incongruencia entre los art. 19 y el 561. Exaltó los avances en materia de derecho de familia y criticó la eliminación de la función social de la propiedad, el derecho al agua y la responsabilidad del Estado.

Sonia Escudero (FpV, Salta) contó que había llegado al Senado para trabajar fundamentalmente por dos cosas: los derechos de las mujeres y los de los pueblos indígenas. Se refirió a la modificación del art. 19, “dice que la vida comienza con la concepción pero ¿cuándo es la concepción? porque hay distintas posiciones”, el problema, afirmó Escudero, lo zanja el art. 21 que no se modificó: “no es persona el que no tiene la posibilidad de nacer y eso no pasa hasta que el embrión esté implantado”. “En un embrión no implantado hay vida pero no es una persona”, enfatizó. “No tengo problemas con que se diga que la vida comienza con la concepción porque los jueces igual van a hacer una correcta interpretación”.

Liliana Negre (Compromiso Federal, San Luis) dijo que no estaba de acuerdo con incluir la jurisprudencia en las fuentes del derecho porque según la puntana primero se produce el hecho social y después “el legislador toma la realidad social y la transforma en ley”. Se dedicó luego a fundamentar profusamente el derecho a la vida conforme lo reconoce la normativa vigente, citó al Código Civil vigente, tratados internacionales, constituciones provinciales y jurisprudencia. Solicitó la modificación de los artículos 21 y 561, reclamó que se garantice el derecho a la identidad de los niños nacidos mediante técnicas de fecundación artificial y que la fidelidad conyugal no sea sólo un deber moral.

Norma Morandini (Frente Cívico, Cba.) aclaró que ella viene trabajando desde hace mucho por “el derecho al aborto”. “Hiere la forma en que se modificó el art. 19, entre gallos y medias noches”. “La vida es cambiante y plural”. “La vida se moderniza con la democracia”. Pidió que el Código “se impregne con la filosofía de los derechos humanos”.

Nanci Parrilli (FpV, Neuquén) señaló que hay distintas concepciones filosóficas y destacó la importancia de “hacer un Código para una sociedad multicultural”.

Eugenio “Nito” Artaza (UCR, Ctes.) dijo que este Código le da ganas de volverse a casar, pero los sectores más vulnerable no están contemplados, “ni siquiera tienen derecho al agua”. Avanzamos con fecundación artificial y hoy damos marcha atrás. “La religión se encarga de las cosas de arriba y nosotros tenemos que legislar sobre lo temporal”.

Graciela Di Perna (FpV, Chubut) criticó la modificación del art. 19 que colisiona con otros artículos. “La concepción es un proceso que comienza con la fecundación y culmina con la implantación” como lo interpretó la CorteIDH, afirmó Di Perna. “El inicio de la vida es un proceso, como la muerte”. Se quejó finalmente de que se haya quitado la selección genética con el fin de eliminar a los embriones que tienen predisposición a desarrollar la misma enfermedad que padecen sus padres.

El senador Marcelo Guinle (FpV, Chubut) enfatizó que no se sacó la responsabilidad de Estado, como dicen los opositores, porque Diputados aprobó una ley especial.

Luis Petcoff Naidenoff (UCR, Formosa) se dedicó a hablar especialmente de la eliminación del derecho al agua y describió el trabajo realizado para tratar de paliar el “hambre de agua” en su provincia.

Osvaldo López (ARI, T. del Fuego) sostuvo que hay “contraposición entre el dogma y el debate”. “El tema de la vida se enfoca desde el dogma y si el dogma reemplaza al debate cerramos el parlamento”. “Los que hablan de la vida hacen mucho hincapié en la biología y desde esa perspectiva la persona no vale más que la remolacha o la araña”.

Sandra Giménez (FpV, Misiones) defendió los avances del Código en materia de familia, en derechos ambientales pero leyó una carta del presidente de la cámara de Diputados de Misiones donde manifiestan la preocupación por cuestiones que entienden que deben regirse por leyes provinciales.

Blanca Monllau (Frente Cívico, Catamarca) afirmó que estas sesiones son un simulacro de participación y de debate. “La fuerza del número invisibiliza las voces disonantes”. Coincidió con las modificaciones propuestas por Liliana Negre.

Jaime Linares (FAP, BsAs) sostuvo que lo que estaban haciendo era un tratamiento del Código más político que técnico. “Las segmentaciones hechas a la redacción original afectan la coherencia”.

Pablo González (FpV, Sta. Cruz) entiende que este Código al igual que las leyes sancionadas en el último tiempo (“matrimonio igualitario”, identidad de género) “amplía derechos”. Ponderó las incorporaciones hechas en materia de adopción y dedicó buena parte de su discurso a criticar al grupo Clarín.

Alfredo Martínez (UCR, Sta. Cruz) destacó las coincidencias que tenían con el proyecto original, particularmente en lo referido a familia. Habló de los derechos de los pueblos originarios. Dijo que las mismas organizaciones con las que habían trabajado fecundación artificial le pedían que traten de volver atrás la modificación del art. 19.

Daniel Filmus (FpV, Cap. Fed.) exaltó “las transformaciones profundas” que realizaron en 10 años de gobierno. Afirmó que este Código sería impensable sin las transformaciones sociales previas. Mencionó que en el caso del art. 19 es importante dejar planteada la voluntad del legislador porque se habían manifestado dos miradas y la taquigráfica se va a revisar a la hora de tener que interpretarlo. Afirmó que el oficialismo tiene la mirada de Escudero, no la de Negre, por eso es que permanecen los art. 21 y 561. “Lo dejo sentado para que los jueces conozcan la voluntad del legislador”. “Nosotros le pedimos opinión al CECTE, Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología que depende del Ministerio de Educación, y ellos plantean que el ser humano es un mamífero placentario que necesita la información ambiental del útero para ser una persona”. Leyó párrafos del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo, entre ellos, “sólo con la implantación se cierra el ciclo de la concepción” y se dedicó a rebatir el discurso de Negre. En materia de derecho de familia ponderó las “uniones convivenciales”, el concepto de “responsabilidad parental” al que calificó de un avance sustantivo en la “igualdad de género” y las “familias ensambladas” una ley que impulsa personalmente desde hace años y que contempla situaciones como la suya.

Mario Cimadevilla (UCR, Chubut) estimó que hubo una ficción de participación. “Un Código Civil es muy importante para que se avance sólo con la idea del Gobierno”. “Este Código es una regresión” se eliminaron la función punitiva disuasoria, la responsabilidad del Estado, la responsabilidad social. “La única razón para eliminar estas instituciones es garantizar la impunidad de los funcionarios”.

María Rosa Díaz (ARI, T. del Fuego): “comparto lo dicho por Filmus sobre el artículo 19 pero quedaría mejor expresado con la redacción original”.

Samuel Cabanchik (CC, Cap.Fed.) afirmó que había un enorme grado de acuerdo en la mayoría de las cuestiones porque “este Código Civil fue escrito antes por al sociedad”. “Toda la legislación progresista, en el mejor sentido de la palabra, que hemos ido sancionando está dentro del Código”. Dijo finalmente que estaba totalmente de acuerdo con la interpretación que había hecho Filmus del artículo 19 pero propuso una redacción que defina expresamente a la persona humana como un “proceso”.

José Cano (UCR, Tucumán) rechazó los pactos hechos a último momento y criticó que se hubieran ladeado derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la vivienda y al agua. Con respecto al artículo 19 sostuvo que la redacción del dictamen del oficialismo no dejó clara ni la teoría que abona Negre ni la de Filmus. Según Cano si la interpretación del oficialismo es la de Filmus se violentó la buena fe del bloque que planteó la modificación e hizo el acuerdo, y lo tendrían que aclarar.

Rubén Giustiniani (PS, Sta. Fe): “No es un buen final la media sanción que vamos a dar hoy, nadie va a ser Napoleón o Vélez”. “Esta aprobación no se va a poder festejar”. “¿Quién garantiza que Diputados lo trate el próximo año? ¿Cómo lo va a tratar Diputados?” Le imputó al Código retrocesos: la eliminación del derecho al agua, no hablar de la función social de la propiedad, no incluir la responsabilidad del Estado. Con respecto al artículo 19 recordó la fundamentación que Kemelmajer de Carlucci esgrimió ante la Bicameral y solicitó que esa parte de la taquigráfica de la Bicameral se incluya en la de la sesión. Entre los argumentos de Kemelmajer que ponderó Giustiniani está: “si nosotros decimos que el embrión es persona, aún cuando no está implantado no podemos hacer lo que está haciendo Brasil que está investigando sobre la base de embriones ‘sobrantes’, para poder curar enfermedades terribles”.

Gerardo Morales (UCR, Jujuy) sostuvo que la cuestión de fondo es el modo en que el Gobierno entiende al estado, al gobierno y a la sociedad. Destacó que hay grandes avances en materia de familia pero en otros temas, como adopción, se quedan a mitad de camino. Describió con ironía la picardía del oficialismo en algunos cambios hechos en la redacción original, por ejemplo suprimir un artículo y desdoblar el anterior para no tener que renumerar. Coincidió con la explicación que Filmus dio del artículo 19 y se quejó de que en un tema en que todos estaban de acuerdo hubiera primado “el acuerdo con una Iglesia anquilosada que plantea discusiones retrógradas”. Enfatizó finalmente que “el Gobierno logró un Código pero no una construcción colectiva”.
Miguel Ángel Pichetto (FpV, Río Negro) lamentó que la oposición buscara sólo aspectos negativos en el Código. Confesó que no comparte el criterio del Código que es “el de los civilistas de UBA y el de la Corte de los últimos tiempos” pero se sujeta a la disciplina partidaria. “El artículo 19 no me satisface porque tengo un pensamiento laico”. “Me gustaba más el anterior y espero que Diputados vuelva a la senda correcta”. Recordó que habían regulado fecundación artificial y manifestó su deseo de que la cámara baja modifique el artículo 19. “La interpretación del artículo 19 queda clara en el fallo Artavia Murillo”. Dijo que desde el Código de Napoleón todos los Códigos se habían votado a libro cerrado y anunció finalmente que así se iba a votar éste.
_______________________________________

NOTIVIDA, Año XIII, Nº 908, 28 de noviembre de 2013


ALGO PATÉTICO

Por primera vez una mujer embarazó a un hombre y se van a casar



unoentrerios.com, 26-11-13

La historia de Alexis Taborda, de 26 años, y Karen Bruselario, de 28, es muy particular: él nació mujer y ella, varón. A partir de esto, decidieron tener un hijo de forma natural ya que ambos mantuvieron sus genitales.

Oriundos de la ciudad entrerriana de Victoria, se conocieron en mayo del año pasado en un colectivo que iba rumbo a Capital Federal, donde se hacía una marcha en apoyo a la Ley de Identidad de Género frente al Congreso de la Nación. Desde entonces no se separaron.

Según cuenta el diario Muy, la propuesta de matrimonio vino cuando Alexis ya llevaba cinco meses de gestación. Sucedió en la playa de la ciudad de Victoria, donde actualmente viven. De este modo, Alexis será el primer trans argentino que dará a luz y, a través del casamiento, le darán un marco legal y protección a Génesis, su hija. Este viernes se casan por civil, y el sábado se llevará a cabo la fiesta.

En declaraciones al mismo diario, Alexis manifestó: "Amo a mi hija pero me siento muy raro, como si tuviera algo extraño en el cuerpo". Sobre el casamiento, comentó: "Este último tiempo Karen se ocupó de los detalles porque yo ya estoy de ocho meses y no doy más".

Desde un principio, Alexis sabía que no quería pasar por el parto natural, así es que programó una cesárea para el 22 de diciembre. Lo cierto es que, si bien consumía hormonas masculinas, decidió mantener sus órganos femeninos, al igual que Karen con los masculinos. Ella explica que "para nosotros es muy extraño porque yo nunca me había sentido atraída por alguien con órganos femeninos ni él por alguien con órganos masculinos".

Si bien están felices por lo que lograron, la situación económica de la pareja no es para nada buena. Sucede que ambos están desempleados. En el caso de Alexis, porque no puede trabajar con el embarazo, y Karen, por falta de estudios, ya que no terminó la primaria producto de la discriminación que sufrió por su condición sexual. Esperan recibir ayuda de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, pero hasta ahora nadie se contactó con ellos. El casamiento está cubierto por familiares y amigos que les dieron una mano.

Debido a la situación única que viven Alexis y Karen, la mediatización del caso ayudó, por ejemplo, a que Flor de la V les regalara una cuna para el bebé. Además, estuvieron en el living de Susana Giménez contando su historia, y National Geographic está haciendo un documental sobre la pareja donde el equipo participará de la boda y del nacimiento de Génesis. Asimismo, Karen a través de Twitter le escribió al papa Francisco pidiendo que la Iglesia los deje casarse.




EVANGELII GAUDIUM

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA

CAPÍTULO CUARTO
LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EVANGELIZACIÓN

La enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones sociales

182. Las enseñanzas de la Iglesia sobre situaciones contingentes están sujetas a mayores o nuevos desarrollos y pueden ser objeto de discusión, pero no podemos evitar ser concretos –sin pretender entrar en detalles– para que los grandes principios sociales no se queden en meras generalidades que no interpelan a nadie. Hace falta sacar sus consecuencias prácticas para que «puedan incidir eficazmente también en las complejas situaciones actuales».[148] Los Pastores, acogiendo los aportes de las distintas ciencias, tienen derecho a emitir opiniones sobre todo aquello que afecte a la vida de las personas, ya que la tarea evangelizadora implica y exige una promoción integral de cada ser humano. Ya no se puede decir que la religión debe recluirse en el ámbito privado y que está sólo para preparar las almas para el cielo. Sabemos que Dios quiere la felicidad de sus hijos también en esta tierra, aunque estén llamados a la plenitud eterna, porque Él creó todas las cosas «para que las disfrutemos» (1 Tm 6,17), para que todos puedan disfrutarlas. De ahí que la conversión cristiana exija revisar «especialmente todo lo que pertenece al orden social y a la obtención del bien común».[149]

183. Por consiguiente, nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. ¿Quién pretendería encerrar en un templo y acallar el mensaje de san Francisco de Asís y de la beata Teresa de Calcuta? Ellos no podrían aceptarlo. Una auténtica fe –que nunca es cómoda e individualista– siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra. Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha puesto, y amamos a la humanidad que lo habita, con todos sus dramas y cansancios, con sus anhelos y esperanzas, con sus valores y fragilidades. La tierra es nuestra casa común y todos somos hermanos. Si bien «el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política», la Iglesia «no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia».[150] Todos los cristianos, también los Pastores, están llamados a preocuparse por la construcción de un mundo mejor. De eso se trata, porque el pensamiento social de la Iglesia es ante todo positivo y propositivo, orienta una acción transformadora, y en ese sentido no deja de ser un signo de esperanza que brota del corazón amante de Jesucristo. Al mismo tiempo, une «el propio compromiso al que ya llevan a cabo en el campo social las demás Iglesias y Comunidades eclesiales, tanto en el ámbito de la reflexión doctrinal como en el ámbito práctico».[151]

184. No es el momento para desarrollar aquí todas las graves cuestiones sociales que afectan al mundo actual, algunas de las cuales comenté en el capítulo segundo. Éste no es un documento social, y para reflexionar acerca de esos diversos temas tenemos un instrumento muy adecuado en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, cuyo uso y estudio recomiendo vivamente. Además, ni el Papa ni la Iglesia tienen el monopolio en la interpretación de la realidad social o en la propuesta de soluciones para los problemas contemporáneos. Puedo repetir aquí lo que lúcidamente indicaba Pablo VI: «Frente a situaciones tan diversas, nos es difícil pronunciar una palabra única, como también proponer una solución con valor universal. No es éste nuestro propósito ni tampoco nuestra misión. Incumbe a las comunidades cristianas analizar con objetividad la situación propia de su país».[152]
----------
Texto completo en:



AGRESIONES A CATÓLICOS QUE PROTEGÍAN LA CATEDRAL DE SAN JUAN

 Como no es la primera vez que se producen este tipo de incidentes, consideramos necesario reflexionar sobre la manera inteligente y prudente de actuar en el futuro. 
Se sabía con meses de anticipación que se realizaría el Encuentro de Mujeres Autoconvocadas, que normalmente culminan con agresiones a templos católicos. Las deliberaciones de esta reunión, se realizaron en colegios públicos; por consiguiente, las autoridades eclesiásticas tenían el derecho y el deber de solicitar a las autoridades provinciales que custodiaran las Iglesias con efectivos policiales.

Que tengan que viajar desde otros lugares del país, centenares de jóvenes para efectuar dicha actividad de defensa de los lugares sagrados, nos parece una inadecuada forma de incitarlos a "misionar". Puesto que se trata de delitos que deben ser prevenidos -y, en su caso, reprimidos- por el personal entrenado para esa tarea.

Como estrategia de defensa de la fe: ¿no sería mejor que 20.000 mujeres católicas se reunieran en la misma fecha para efectuar un encuentro pro-vida? Sería una manera de demostrar la misma convicción que aparentan tener quienes defienden el aborto y otras aberraciones, públicamente.

-------------------------------




Agencia Informativa Católica Argentina, 25 Nov 2013 


Cientos de personas que participan del llamado Encuentro Nacional de Mujeres Autoconvocadas marcharon en la noche del domingo por las calles de San Juan y terminaron en un acto de provocación y agresión en la puerta de la catedral de San Juan Bautista, donde prendieron fuego a una imagen del papa Francisco, realizaron pintadas ofensivas en los alrededores de la iglesia mayor y agredieron a un centenar de hombres que protegían la catedral.

Mientras prendían fuego a la figura del Papa, los manifestantes danzaban alrededor de la hoguera gritando; mientras tanto, un número mayor enfrentaba con provocaciones a un centenar de jóvenes católicos que, unidos en oración, trataban de evitar que ingresaran a la catedral.

Los jóvenes apostados en las escalinatas y alrededores de la catedral recibieron escupitajos, insultos y pintadas sobre sus rostros y prendas de vestir. Muchos de ellos habían viajado desde diferentes puntos con el propósito de no permitir que se profanara la iglesia, sabedores de que todos los años, en algún otro lugar del país, ocurren estas agresiones durante los dichos Encuentros de Autoconvocadas.

Con gritos de "Prohíben el aborto y son curas abusadores" o "Hay violadores en esos escalones", las mujeres, muchas con sus torsos desnudos, empujaban y agredían a los fieles. La violencia incluyó hasta el límite de arrojar aerosol a la cara de uno de los jóvenes que formaron la muralla humana, y la realización de actos impúdicos.


El lunes la capital provincial amaneció llena de pintadas anticatólicas, expresiones de repudio a la Iglesia, al sistema capitalista y en favor de la prostitución.+ 

EN TORNO A UNA NOTA DEL DR. TREBER SOBRE LA DEUDA EXTERNA



Por Héctor GIULIANO 
(23.11.2013).


Con fecha de ayer (22.11) el Dr. Salvador Treber – de larga y meritoria trayectoria como docente e investigador económico – se refiere al problema de la Deuda Externa Argentina en una nota publicada por “La voz del Interior”, de Córdoba, con el título de “Divagaciones y certezas alrededor de la deuda externa”.

El último acápite de ese artículo – subtitulado “Última reestructuración” (que se transcribe al final de esta nota) – se refiere al Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005-2010 y a sus resultados sobre el stock de deuda hasta el presente; pero allí aparecen algunas inexactitudes que motivan las siguientes observaciones y/o comentarios:


El stock oficial de la Deuda Pública al momento del default de Diciembre de 2001 era de 144.500 MD y ese total había subido antes del Megacanje 2005 a unos 176.000 MD.

Sobre dicho total, el canje abarcó solamente Bonos Elegibles por valor de 81.800 MD, es decir, que la reestructuración comprendía una propuesta para el 46.5 % de la deuda, menos de la mitad de la Deuda Total.

La operación del 2005 fue aceptada por tenedores que representaban el 76 % de los Bonos Elegibles – 62.300 MD – porcentaje que luego, con la reapertura del canje en 2010, ascendió al 92 %.

Contra el rescate de los 62.300 MD de bonos viejos el gobierno Kirchner emitió nuevos bonos por 35.300 MD, por lo que la quita nominal - 27.000 MD en valor absoluto - fue de un 43.4 % (sólo el 15 % de la deuda total, producto de 27.000/176.000 MD).

Pero hubo un serio agravante en esto porque, en realidad, el Megacanje no tuvo quita efectiva debido a que la administración Kirchner compensó esa quita o reducción nominal con la entrega de Cupones ligados al PBI (VLPBI) que cubrían con creces la citada merma: 0.57 US$ por cada Dólar canjeado (100 – 43) más 0.48 por VLPBI (que tal fue el porcentaje que se estableció según Prospecto) = 1.05 contra cada 1.00 dólar de valor nominal original.

Por la operación de canje se pactó además la capitalización de intereses por anatocismo durante el decenio 2005-2014, el ajuste por inflación de la deuda en pesos - ajustable por CER - y la entrega de los VLPBI ya mencionados.

En el Megacanje 2005-2010 la Argentina reconoció toda una serie de cláusulas a favor de los acreedores: prórroga de jurisdicción ante tribunales extranjeros, renuncia a oponer inmunidad soberana, exenciones impositivas totales sobre los nuevos bonos, cláusula pari passu para trato igualitario de todos los tenedores, cláusula del acreedor más favorecido, compromiso de no hacer (negative pledge) y cláusula general de acción colectiva (CAC).

Según tipo de moneda al 30.6.2013 el 40 % de la Deuda Pública Argentina está en pesos y el 60 % en moneda extranjera. 

El coeficiente Deuda/PBI – pese a su uso generalizado – no refleja debidamente la capacidad de repago del país y deviene engañoso porque mide la relación entre un numerador  que es una magnitud financiera cierta (la Deuda) contra un denominador que es una magnitud económica estimada (el Producto). Con el agravante que la cifra de deuda que se toma es incompleta porque hay deuda no registrada (por intereses a pagar, capitalización de intereses, ajuste por inflación de la deuda en pesos y cupones PBI) y porque, además, se compara el PBI del país contra la Deuda sólo en cabeza del Estado Central sin tomar en cuenta la Deuda Nacional en su conjunto, ya que falta computar la deuda de provincias y municipios, empresas del estado, organismos nacionales, fondos fiduciarios, BCRA y juicios contra el Estado con sentencia en firme.

El pago total y anticipado de la Deuda con el FMI – 9.530 MD – no fue, estrictamente hablando, una decisión voluntaria del gobierno argentino sino una exigencia del Fondo contra los tres principales deudores de ese organismo internacional (que en conjunto representaban un 80 % de los deudores del ente): Brasil, Argentina y Turquía. Además, si el país quería liberarse verdaderamente de la injerencia del FMI – más allá del paréntesis parcial en sus relaciones abierto desde entonces – se hubiera des-afiliado del mismo ya que como país miembro sigue sujeto a todas las obligaciones que le fija el Estatuto.

Holdouts y Fondos Buitre (FB) no son sinónimos: los holdouts son los bonistas que todavía no ingresaron en el Megacanje 2005-2010, mientras que la denominación “fondos buitre” es un calificativo al comportamiento de fondos de inversión que especulan especialmente en casos de deudores en default comprando deuda a valor de Bonos Basura y pleiteando luego contra el deudor – en este caso, el Estado Argentino – por el valor nominal. Si bien hoy la gran mayoría de los holdouts son FB, se trata de dos conceptos diferentes.

Los reclamos contra la Argentina ante el CIADI – el tribunal arbitral del Banco Mundial – son deudas no registradas por el MECON y no tienen relación directa con la Deuda Pública porque se originan en su mayoría en reclamos de empresas extranjeras por ajustes tarifarios y problemas de incumplimiento de contratos, no por deudas financieras primigenias del Estado, aunque luego se transforman en exigibles.

Existe una confusión entre Deuda Pública y Deuda Externa: la primera es la Deuda total en cabeza del Estado Central y suma oficialmente – como hemos visto - unos 208.000 MD. La segunda, en cambio, es la suma de Deuda Externa Pública y Privada, que según los últimos datos informados estaría hoy en el orden de los 140.000 MD.

Por último, está el hecho que hoy la mayor parte de la Deuda Pública se encuentra en manos de agencias del propio Sector Público, es decir, que se trata de Deuda intra-Estado – 115.800 MD al 30.6.2013 (el 59 % de la deuda performing) – lo que lógicamente facilita al gobierno las operaciones de refinanciación continua de estas obligaciones (ANSES, BCRA, BNA, Lotería, FFRE, AFIP, PAMI, etc.). Este tipo de deuda  creció extraordinariamente bajo la administración Kirchner para pagar en forma privilegiada a Acreedores Privados y Organismos Financieros Multilaterales con fondos tomados de las reservas del BCRA, de las diversas cajas del Estado (especialmente del fondo de los jubilados de la ANSES) y de la cartera de créditos del Banco Nación, sustituyendo así Deuda Externa Pública por Deuda intra-Estado. El detalle está en que el Estado no tiene capacidad de repago demostrada para poder cumplir con estas obligaciones.

Hasta aquí las principales observaciones y/o comentarios sobre el acápite citado del artículo del Dr. Salvador Treber.



____________________________________________

TEXTO DE LA NOTA DEL DR. TREBER:

ÚLTIMA REESTRUCTURACIÓN.

La última reestructuración se concretó en 2005 y consistió en un canje generalizado que sólo excluyó la deuda por operaciones contraídas con los organismos internacionales de crédito ­ Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – los cuales mantuvieron sus condiciones originales.

El 92,4 por ciento de las tenencias entraron en la negociación y significaron una quita equivalente al 67,8 por ciento y ampliación de los plazos hasta 2038; por lo tanto, bajó el pasivo preexistente en casi 80 mil millones de dólares.

Debe tenerse muy en cuenta que a mediados de 2002 el producto interno bruto (PIB) era de 208.200 millones de dólares, mientras que las deudas externas pública y privada sumadas superaban esa cifra.

Una decisión trascendente fue el pago de lo adeudado al Fondo Monetario Internacional para evitar así la continua injerencia que este organismo pretendía ejercer en el país. Esa deuda ascendía a 9.840 millones de dólares y para afrontarla se utilizaron reservas del Banco Central.

Quedaron sin solución hasta ahora el 7,6 por ciento que no entró en el canje. Allí están incluidos los llamados “holdouts” o “fondos buitre”. Los juicios sometidos al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y la deuda unificada con los integrantes del llamado Club de París sólo por capital implican 6.500 millones de dólares.

En cuanto a la economía argentina, según datos del Banco Mundial, su PIB se elevaría hasta fines de 2013 a 405.300 millones de dólares. La deuda pública pendiente con plazos y demás condiciones convenidas, sin incorporar los dos rubros precitados, llega a 128.600 millones, pues el sector privado acumula otros 62.900 millones que no corresponde computar, como lo hacen, quizá sin saberlo, una serie de falsos “sabelotodos”.


Cabe agregar que el primer importe consignado equivale a 31,7 por ciento del PIB, pero sólo 34.045 millones de dólares (8,4 por ciento del monto), pues el resto está contratado en moneda nacional. Y el 58,6 por ciento figura en el activo de organismos autárquicos del propio Gobierno nacional, lo cual alivia y simplifica de manera notoria la situación financiera global del Estado argentino.

QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA PACEM IN TERRIS:




la clave para una economía más humana en el redescubrimiento de Dios

Omar Ebrahime

Después de una audiencia con el Papa Francisco y de dos mesas redondas sobre la emergencia mundial en el campo de la libertad religiosa y las persecuciones contra los cristianos (con particular atención a lo que sucede en Medio Oriente y Asia), las tres jornadas conmemorativas organizadas por el Pontificio Consejo Justicia y Paz en Roma sobre la histórica encíclica del Papa Roncalli se concentraron en la actual crisis internacional económico-financiera, sobre el problema educativo de las jóvenes generaciones y la influencia de los nuevos medios masivos digitales, sobre las últimas fronteras de la bioética y sobre el rápido cambio del panorama geopolítico actual respecto al acceso a los principales recursos naturales (agua, alimentación, tierra y energía).

Uno de los debates más esperados fue sobre la crisis económica, protagonizado por el profesor Martin Schlag, director del centro de investigación “Mercados, Cultura y Ética” de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y por el profesor Stefano Zamagni, catedrático de economía política en la Universidad de Boloña. Partiendo de puntos de vista sensiblemente diferentes, los análisis brindados por los dos demostraron, sin embargo, no pocos puntos en común, que pueden resumirse básicamente en dos: el primado de Dios (que presupone una batalla individual, antes que institucional, por obrar la santidad) y un decidido retorno de la ética en los cada vez más confusos —así como con frecuencia cínicamente depredadores— procesos de mercado occidentales.
Para el docente alemán, la crisis, en efecto, antes que económica, tiene presupuestos culturales y espirituales y reside, en última instancia, precisamente en el olvido de las raíces cristianas. Claramente no se trata aquí de una discusión meramente académica, como algunos entendieron (por ejemplo) el debate sobre el preámbulo de la Constitución europea, sino de algo mucho más concreto y determinante: para Schlag la pérdida de las raíces de la fe ha causado también el colapso de la ética occidental y del sentido colectivo de nuestras acciones. De aquí que surjan, de manera transversal, movimientos populares de protesta (y también políticos) que hacen del irracionalismo instintivo de las pulsiones y de la apelación al “estómago” de los ciudadanos su razón de ser. Según esta óptica todo cuanto nos rodea es negativo y debe ser descartado: el sistema económico, el libre mercado y a veces incluso el dinero mismo.

Es por tanto paradójico que hoy, a menudo, tenga que ser precisamente la Iglesia quien deba recordar —de nuevo, en una obra de verdadera purificación de la memoria— que los montes de piedad y los primeros ejemplos de banca moderna nacieron de la iniciativa de cristianos comprometidos con el mundo en el periodo medieval. La “nueva evangelización” de la empresa a la que los cristianos están más que llamados en los países de antigua cristiandad no se refiere, por tanto, a “nuevas recetas” a inventar, sino, más que eso, a redescubrir y revalorizar experiencias antiguas, según sea el caso. Por otro lado, la idea que los valores de la Ilustración (suponiéndolos como tales), puedan mantenerse en pie aun sin el cristianismo ha sido refutada demasiadas veces en el último siglo: el curso de la historia reciente demuestra simplemente que “es una cosa que no funciona”. Schlag ha recordado entonces los estudios del filósofo político francés Pierre Manent, quien demostró que la causa de la desmoralización de Occidente (visible también, por ejemplo, en una caída demográfica sin precedentes) basa sus premisas en esa suerte de religión nihilista alternativa de masas que es el “credo de la ausencia de Dios”. Una lectura en la que recientemente ha estado de acuerdo el primer ministro húngaro Viktor Orbàn, ya impopular ante la elite europeista por haber hecho aprobar una constitución nacional que se refiere explícitamente a la herencia del rey San Esteban (fundador de la monarquía húngara) e invoca muy claramente incluso (¡incluso!) la bendición divina sobre el pueblo magiar.

Para Schlag, en suma, Europa no va a salir de la crisis si primero no redescubre —sobre todo en sus clases dirigentes— la ética evangélica que en los albores de su civilización difundió, o mejor, universalizó (in primis a través de la fundación de escuelas, orfanatorios y hospitales), el principio de la caridad social como criterio de discernimiento de la acción humana. Como enseña la Doctrina Social de la Iglesia, por otro lado, la filantropía en sí misma a la larga no produce grandes cambios si no tiene detrás una motivación ultraterrena y “no negociable”. ¿Y quién más sino los creyentes pueden poseer motivaciones de tal género? Si se nos permite una anécdota, viene a la mente el diálogo entre un célebre periodista británico y la beata Madre Teresa de Calcuta. Después de haber visitado personalmente los barrios bajos indios y atestiguado la obra heroica de las hermanas, el periodista exclamó: “¿Pero cómo puede hacer esto, Madre?, ¿quién le da la fuerza? ¡Yo no lo haría ni por mil millones de dólares!”. A lo que la Madre Teresa simplemente respondió: “Ni tampoco yo, de hecho. Es por Jesús por quien lo hago”.

Por su parte, en respuesta a Schlag, el profesor Zamagni se mostró convencido de la necesidad de redimensionar el balance de la globalización económica, de manera significativamente menos optimista, ya que focos de guerra e inestabilidad social continúan alimentándose en varias partes del mundo: en general, se puede afirmar que la riqueza per cápita no ha sido socializada donde más se necesita (de hecho, parece que la desigualdad ha aumentado en términos absolutos), ni mucho menos se ha realizado aquella categoría “nodal” de desarrollo integral sobre la que la Iglesia fundamenta los lineamientos para la sociedad futura. Si, por tanto, los procesos libres no han sido capaces de corregir las desigualdades, se necesita pensar finalmente en instituciones que “demuestren la capacidad de detener el aumento escandaloso de las desigualdades sociales” y así también garanticen condiciones duraderas de paz.

El redescubrimiento del valor de la gratuidad del don como comportamiento no solo virtuoso sino también racional y fructífero incluso económicamente (como exhortaba a hacer, en última instancia, la Caritas in Veritate) ya no es suficiente para Zamagni: es necesario intervenir firmemente hacia instituciones y organismos de control político supranacional, así como ya los hay en el ámbito financiero, para frenar el aumento de las injusticias y comprender que “no todo lo que es técnicamente posible es éticamente lícito” Un leitmotiv que ha sido relanzado oportunamente también en la mesa redonda sobre bioética, donde antes de la profundización sobre la posible licitud de la investigación científica en embriones (de mano de la doctora Ornella Parolini del centro de investigación E. Menni de Brescia), se recordó con mucha emoción a un hombre inolvidable que luchó toda su vida contra la idea utilitarista aplicada a la vida de los seres humanos y de quien justo acaba de concluir la fase diocesana de beatificación: el genetista francés Jérôme Lejeune (1926-1994), descubridor del Síndrome de Down.

Se concluyó el evento con un panel sobre buenas prácticas, presentado y moderado por Flaminia Giovanelli, subsecretaria del Pontificio Consejo Justicia y Paz, que ilustró con ejemplos concretos la infatigable obra de mediación social, pacificación y reconciliación que la Iglesia toda —laicos, presbíteros y obispos— desarrolla activamente en África, Sudamérica y Filipinas, en contextos de crisis, a favor de los más pobres y desfavorecidos. Entre las personalidades de relieve que intervinieron en el curso de los tres días, además de las ya mencionadas autoridades del dicasterio vaticano, estuvieron su presidente, S.E. Cardenal Peter Turkson, el secretario S.E. Monseñor Toso, el presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, S. E. Monseñor Claudio Maria Celli, el presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, S.E. Cardenal Jean-Louis Tauran y Monseñor Michael Fitzgerald, antiguo nuncio apostólico en Egipto.



 Osservatorio Internazionale Cardinale Van Thuân, 22-11-13

ECOLOGISTAS IMPUGNADOS


Han quedado en evidencia nuevamente las diferencias entre quienes estudian científicamente los problemas ecológicos ,con quienes hacen del ecologismo una ideología.

Unánime repudio a ataques contra agrónomos que apoyan planta Monsanto

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC se pronunció por unanimidad en contra de ataques verbales y denuncias de ambientalistas, que cuestionaron el respaldo de sus profesionales a la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas. El pronunciamiento del cuerpo llegará al Consejo Superior, porque lo dispone el dictamen y porque es imposible que quede al margen de tamaña descalificación el máximo organismo de gobierno de la casa de estudios.
El cuerpo que preside el decano Daniel Peiretti debió pronunciarse sobre dichos de la abogada ambientalista Graciela Gómez, que entre sus afirmaciones incluye frases como “que cierren todas las Universidades de Agrarias” (sic) porque “el pueblo no puede seguir pagando estudios gratuitos a futuros genocidas. Destinen ese dinero a la salud y a las escuelas que realmente forman al soberano, para la vida no para la muerte. Estamos hartos de solventar parásitos del CONICET y de Universidades casadas con los extractivistas”.

Insultos y descalificaciones tan genéricas y generalizadas no pudieron más que recibir una respuesta del Consejo Directivo de la Facultad de Agropecuarias más importante del interior del país, de carácter unánime. Es decir, con el voto afirmativo de las agrupaciones de izquierda y pro ambientalistas que lo integran, como los tres docentes de Compromiso por una Nueva Universidad (alineado al Rectorado), tres estudiantes del MBA (ex Bisagra alineados en la Regional Sudestada) y un egresado de la Bisagra.
“Defendemos la formación que se imparte en la carrera de Ingeniería Agronómica de esta casa de estudio desde hace casi medio siglo, dado que la misma tiene como uno de sus objetivos formar profesionales capaces de producir alimentos en cantidad y calidad, en equilibrio con el ambiente”, señala el artículo 1 de la declaración, para agregar a renglón seguido que “repudiamos enérgicamente las opiniones vertidas por la abogada Graciela Gómez, como así también todas las acciones que ésta preanuncia en sus exposiciones públicas, así como cualquier otro intento de descalificar a las casas de altos estudios e investigación y consecuentemente a la profesión de Ingenieros Agrónomos, con el objeto de promover el respeto por las ideas de las personas y profesionales e instando a actuar con honestidad y apertura de pensamiento democrático”.

El Directivo de Agro solicita a la UNC, a todas las Facultades de Agronomía del país, a través de AUDEAS y al CONICET, realizar un pronunciamiento y/o declaración al respecto de los dichos de la referida abogada, así como “realizar la difusión por los medios masivos de comunicación local y nacional, con el objeto de invitar a todas las entidades, organizaciones, instituciones, empresas, etcétera, vinculadas al sector agropecuario y agroindustrial, a adherir a la presente declaración”.
El pronunciamiento remata diciendo que se elevará, “para su consideración”, al Consejo Superior de la UNC. El dictamen ingresará al cuerpo que preside Tamarit en la sesión de mañana, aunque es poco probable que se trate sobre tablas. El calibre de los insultos y las descalificaciones que la dirigente ambientalista ha pronunciado merecen una respuesta rápida y condigna, pero necesita de mayoría agravada (dos tercios), y éste es un tema incómodo para el oficialismo rectoral. Lo más probable es que ni siquiera se trate en la última sesión del año del Superior, prevista para el martes 3 de diciembre, y ya convenientemente enfriado, el tema pase para la agenda 2014.
Eso sí, la UNC se podría convertir, por omisión, en cómplice con los dichos de la referida ambientalista y de consignas tales “cierren todas las Universidades de Agrarias”, o “el pueblo no puede seguir pagando estudios gratuitos a futuros genocidas”.


DiarioAlfil, 18-11-13